Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

miércoles, 20 de abril de 2011

¿Keiko o Humala? Entrevista A Bruce

¿Keiko o Humala?

-¿A quién va a apoyar finalmente PP?

Es algo que hay que analizar. No podemos precipitarnos. Me parece muy bien la posición del presidente Toledo de decir ni con Ollanta ni con Keiko. A partir de ahí uno analiza y toma una decisión. Una decisión no se puede tomar siete días después de la elección anterior.

-¿Por cuál de los dos se inclinará usted?

Todavía no tengo una decisión y estoy en una etapa de análisis.

-¿Es cierto que en las primeras reuniones que Toledo sostuvo con los principales miembros de PP la posición de usted fue de apoyar a Keiko?

Eso es falso. Jamás tomé esa decisión. Siempre he estado en la alternativa de analizar con cuidado y tranquilidad este asunto.

¿Qué opina de Ollanta Humala?

Tanto Ollanta como Keiko son candidatos que merecen nuestro respeto, pero también tenemos desconfianza hacia ellos dos por razones distintas. Pero faltan 60 días y veremos. Si esta desconfianza persiste no votaremos por ninguno de los dos. Ya escuchamos a Ollanta y ahora creo que es necesario escuchar a Keiko para equilibrar la posición del partido.

-Juan Sheput criticó a los técnicos que de Perú Posible se pasaron a Gana Perú. ¿Coincide con él?

Ellos son mis amigos y los seguirán siendo, pero sí creo que no nos han dejado bien parados. Hubieran esperado un poco más, porque hace siete días atrás decíamos que Ollanta era un salto al vacío.
fuente.diario16.com

Kurt Burneo: “El regreso del fujimorismo no es una opción”

Kurt Burneo: “El regreso del fujimorismo no es una opción”

El nuevo integrante del equipo técnico de Gana Perú y ex jefe de Plan de Gobierno de Perú Posible, Kurt Burneo, comentó que el principal impulso para sumarse al plan de Ollanta Humala es evitar que el fujimorismo regrese al gobierno.

“Con respecto al regreso del fujimosimo , para mí esa no es una opción, este es el principal impulso que ante la licitación para aportar en términos públicos y que quede claro que no estoy militando en el humalismo” declaró el economista para Buenos Días Perú.

Asimismo aclaró que si el equipo nacionalista no toma en cuenta sus propuestas, se retiraría del equipo.

“Si yo me doy cuenta de que no hay acogida y que todo es parte de una escenografía, obviamente seré el primero en dar un paso al costado”, expresó.

‘Si no escuchan mis propuestas, me voy’

La reciente incorporación del equipo técnico de Humala, Kurt Burneo, dijo que daría un paso al costado si no toman en cuenta sus aportes.

El nuevo equipo técnico de Gana Perú no da nada por sentado. Kurt Burneo, quien pasó de las filas de Perú Posible a respaldar la candidatura de Ollanta Humala, aseguró que llega para aportar propuestas, pero que si estas no son escuchadas, se retiraría.

“Si yo me doy cuenta de que no hay acogida y que todo es parte de una escenografía, obviamente seré el primero en dar un paso al costado”, precisó el economista.

Burneo aseguró por ello que no está militando en el humalismo –así como nunca fue peruposibilista- pues sus colaboraciones responden a concursos técnicos, algo que, dijo, “parecen no entender lo políticos tradicionales”.

Asimismo, dijo que los planes de Humala y de Alejandro Toledo tienen un eje central, que es el del crecimiento inclusivo, y que por ello aceptó trabajar a su favor. Por ese mismo motivo, indicó que nunca colaboraría con Keiko Fujimori pues el círculo que la rodea le trae malos recuerdos y una pésima perspectiva de gobierno.

Finalmente, Burneo recalcó que no necesita trabajar en el sector público para ganarse la vida y volvió a referirse a su exaliado en la chakana, Juan Sheput, diciendo que actuaba como “un tonto útil del fujimorismo”.

fuente:peru21.pe

lunes, 18 de abril de 2011

Jaime Bayly dedica polémica columna a Ollanta Humala y defiende a Keiko Fujimori

La campaña contra el nacionalismo ya inicio ..Dicho personaje ( o lo que queda de el) ataca a GANA PERU

Pese a que Jaime Bayly está en Miami, el escritor sigue muy de cerca las elecciones presidenciales 2011. Por ello, a través de su columna opinó acerca de los dos candidatos que se disputan la Presidencia de la República.

Esta vez, el también escritor descargó toda su artillería contra el candidato de Gana Perú, Ollanta Humala, a quien llamó "golpista probado".

Votar por el señor Humala es votar por un golpista probado que dinamitará la democracia y el crecimiento económico”, señala el ex ‘Francotirador’ en su columna de Perú21.

“Años más tarde, en el 2000 y 2005, el señor Ollanta Humala y su hermano Antauro trataron de tomar el poder violentamente en el Perú. Dieron dos golpes militares. Ambos resultaron fallidos. Es decir que, además de golpistas, los hermanos Humala son un par de inútiles como golpistas”, agregó.

Además, Bayly recordó que Humala era oficial del Ejército Peruano durante el golpe de Estado del ex presidente Alberto Fujimori, en 1992.

“Durante ocho años (Humala) fue un peón del ajedrez de Fujimori y Vladimiro Montesinos. No tuvo el coraje ni la decencia de renunciar a un Ejército que todos sabían acanallado y envilecido y que era el sostén de la dictadura”, indicó.

Por otro lado, el conductor escribió que la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, tenía tan solo 16 años de edad. “No tiene sentido suponer que Keiko tramó el golpe o participó del golpe o animó a su padre a dar el golpe”.

fuete:rpp.pe

Buscan a Ciro Castillo Rojo en la zona más inaccesible del Colca

Continúa la búsqueda del joven estudiante Ciro Castillo Rojo (26), desaparecido en el valle del Colca alrededor de dos semanas, esta vez los miembros de la Asociación Guías de Montaña de Arequipa, escalarán la zona utilizando cuerdas porque la zona es muy agreste.

“Estamos justo frente a la Cruz del Cura, el lugar es muy agreste a unos 4 mil metros sobre el nivel del mar, con pendientes de 45 a 60°. Ya la semana pasada hemos peinado toda la parte alta”, explicó Julber Eguiluz, miembro de la institución mencionada.

Asimismo, señaló que lamentablemente están perdiendo tiempo porque la información brindada por Rosario Ponce no ha sido suficiente. “Ella dice que al momento que se separaron él se ha ido hacia arriba, a cruzado la Cordillera de Tapay, pero no especifica si fue en línea recta o intentó subir la cordillera. Eso nos hace perder el tiempo”, refirió.

El guía de montaña manifestó que hoy ocho de ellos peinarán el sector en línea recta con cuerdas porque la zona es muy agreste y con muchas pendientes. “Aquí se necesita equipo especial y botas de montaña porque es muy resbaladizo. Toda la roca está "jabonosa"”, añadió.

Finalmente, dijo que hay una coordinación de 50% con los demás miembros de rescate porque la batería del celular se baja muy rápido, pero todos están haciendo su máximo esfuerzo para ubicar a Ciro Castillo Rojo.

Lea más noticias del Perú en la sección Nacional.

fuente:rpp.pe

sábado, 9 de abril de 2011

Cancelan el proyecto minero Tía María

El Gobierno anunció la cancelación definitiva del proyecto minero Tía María, en Islay, Arequipa, que generó violentas protestas en las que murieron tres personas y decenas resultaron heridas en el marco de una huelga indefinida que hoy cumplió 17 días. Tras una reunión entre el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez, el titular del interior, Miguel Hidalgo, autoridades de Arequipa y dirigentes de la sociedad civil del valle del Tambo, se emitió una resolución directoral “que declara inadmisible y rechaza el estudio de impacto ambiental del proyecto minero Tía María”, que está a cargo de la empresa Southern Peru Corp.

“Igualmente, se dispone que la empresa Southern deberá abstenerse de ejecutar cualquier actividad como parte del proyecto. Y, en consecuencia, deberá efectuar el retiro de equipos, maquinarias e insumos del lugar”, explicó en conferencia de prensa, el ministro Sánchez.


Recordó que una de las medidas que planteó su despacho para resolver el conflicto, como parte una mesa de diálogo con autoridades vinculadas al tema, fue que la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) sea la entidad que evalúe la viabilidad del estudio de impacto ambiental. “En consecuencia, cuando la empresa presentó el estudio nosotros lo trasladamos a la UNOPS y esta emitió un conjunto de observaciones”, sostuvo Sánchez, tras comentar que el MEM esperaba que la empresa levantara dichas observaciones para luego volver a trasladarlo a la UNOPS. “Sin embargo, en este procedimiento y dada la situación en que se encuentra el proyecto, hemos tenido que adelantar la evaluación y revisar los documentos del EIA, concluyendo que hay algunos elementos que son insalvables en este proyecto, lo cual declara su nulidad”, explicó

fuente:peru21.pe

Puedes recoger tu DNI hasta mañana

Si estás tramitando su DNI, este lo podrás recoger hasta mañana a las 3 de la tarde, es decir, una hora antes del cierre oficial de la votación, indicó el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec). La entidad explicó así que la medida busca otorgar facilidades a los ciudadanos para que puedan emitir su voto sin problemas. No obstante, recalcó que se trata de una decisión extraordinaria por la coyuntura electoral. Las oficinas de Reniec también atenderán hoy hasta las 7 de la noche para cualquier trámite, pero mañana solo se realizarán entregas de duplicados y no otros procesos. No obstante, Reniec exhortó a los electores a no esperar el último momento para recabar sus DNI y así evitar aglomeraciones. En las últimas semanas, el número de documentos entregados aumentó entre un 50% y 60%, por la cercanía de los comicios.

fuente:peru21.pe

domingo, 27 de marzo de 2011

¿Cuál debe ser el perfil ideal para ser congresista?

El propósito de este artículo periodístico es ubicar al electorado puneño que se constituirá en el soberano que elegirá a los 05 congresistas que representarán a la región de Puno por los próximos 05 años. Decimos que nuestra responsabilidad de asumir uno de nuestros derechos de elegir como soberanos que somos es muy delicada porque se trata de construir ciudadanía; por cuanto, estos futuros “señores” congresistas representarán no sólo a Puno como región, sino a nuestro país como Estado peruano y que de ellos dependerá la propuesta de normas legales como leyes que garantizarán la finalidad principal del Estado cual es de garantizar el orden y el bienestar social y económico de nosotros como población que nos constituimos en el elemento más importante.

Así a partir de la propuesta de “Perfil Ideal para ser Presidente de Región y Alcaldes” publicado en el año del 2002 por el suscrito, señalamos que el próximo candidato al Congreso de la República del Perú deberá considerar con los siguientes aspectos como requisitos:

REALIZACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL: Cuando hablamos de realización personal nos referimos a que el candidato debe haberse realizado personal y profesionalmente. Es decir, que el candidato ideal debe ser un profesional con solvencia técnica para asumir responsabilidades en el sector público o privado. Nos estamos refiriendo a que el candidato profesional ha debido asumir responsabilidades de carácter técnico-administrativo en cargos de alta dirección y responsabilidad social.

El profesional debe responder en la REALIZACIÓN DE SU PROFESIÓN, de lo contrario resultaría un fracasado y renegado de la misma, no podríamos concebir un candidato de esta naturaleza. Por ejemplo siendo médico, aduzca tener una especialización en salud pública y al final no tiene la referida especialización, tampoco la ejerce, ni enseña esta materia; lo peor de todo es que este médico no ejerce la profesión en su integridad y siendo docente universitario tampoco ejerce la docencia como tal y “todavía” quiere que se le diga “doctor”. Entonces de no ejercer la profesión lo convierte en un MEDIOCRE, como tal, no podemos concebir un candidato con este perfil.

SOLVENCIA ECONÓMICA: Respecto a la solvencia económica con que deben contar los candidatos es un tema ampliamente discutido y superado sobre todo en los países desarrollados, donde los candidatos son de amplia y probada solvencia económica que compiten por instaurar una visión política orientada a mejorar los servicios y la calidad de vida de la sociedad a la que desean servir. Es decir, los candidatos luego de haber superado sus problemas económicos y constituirse en profesionales o empresarios de éxito mostrados frente a la sociedad, desean servir a la misma para contribuir con ella. Actitudes y comportamientos generalmente distintos, asumidos por nuestros candidatos en las sociedades llamadas hoy, en “vías de desarrollo”, “emergentes”, “periféricos” y ayer “sociedades del tercer mundo” que está buscando criollamente cómo servirse de ella y salir de pobres (experiencia del gobierno de Fujimori y antes de Alan García).

SOLVENCIA ÉTICO – MORAL: Estas exigencias de realización personal y profesional y solvencia económica es necesario inter-relacionarlas con la solvencia ético - moral de los candidatos respecto a su conducta en la sociedad donde se desenvuelve, porque estamos en una sociedad de cambio acelerado de la tecnología donde se vienen perdiendo los valores éticos morales y la escala que mide los mismos son cada vez más relativos, a tal punto que en las últimas elecciones presidenciales se decía “...más vale un ratero conocido que ratero por conocer”... “al final que importa que robe, lo que importa es que trabaje y haga obras”... “qué autoridad no roba, lo que ocurre es que unos roban más que otros” ... “a Vladimiro hay que declararlo héroe nacional por haber descubierto y develado el verdadero rostro del país”. Comentarios que desdicen mucho de la pérdida de valores haciendo un análisis sociológico, que tiene que ver con la CONDUCTA DEL SER RACIONAL que lo diferencia del animal, diferente a la propuesta de CASSIRER que propone redefinir al hombre como “animal simbólico” por la inclusión del sustrato afectivo considerando que en la esfera de la moralidad la emoción no lo es todo, pero según BERGSON, “puede jugar un papel tan importante por cuanto, más allá de la moral de la obligación existe la moral de la aspiración (LLERENA, J. 1997).

SENSIBILIDAD SOCIAL E IDENTIDAD: Identidad es una palabra mayor que engloba mas allá de su significado es decir, tiene toda una filosofía de pertenencia de originalidad, que representa costumbres, ritos, folklore, como patrones de conducta que se concretiza como CULTURA, dentro del marco de manifestación personal y popular dentro de una sociedad – comportamiento que de por sí debe manifestar sensibilidad social como sinónimo de AMOR, ENTREGA, IDENTIFICACIÓN, hacia su pueblo porque se siente COMPROMETIDO hacia ella por naturaleza de vivencia y convivencia porque esa tierra bendita le dio de comer, le dio abrigo, cariño, etc.

CONTRIBUCIÓN CON EL PUEBLO: En esta parte tocamos los aspectos de contribución del candidato con su pueblo y cuando hablamos de pueblo estamos hablando de la sociedad a la que ha debido necesariamente aportar con propuestas, proyectos, trabajos o acciones directas, estos requisitos de contribución va directamente relacionado con la IDENTIDAD Y SENSIBILIDAD SOCIAL que los candidatos deben mostrar hacia su pueblo, es decir ¿cómo me puedo creer identificado con mi pueblo si nunca he estado con sus luchas populares emprendidas ya sea a partir de la intencionalidad de las organizaciones gremiales, populares o sociales?

CAPACIDAD DE PROPUESTAS: Esta parte se refiere a que los candidatos al congreso deben tener una visión clara y objetiva de lo que los puneños queremos para su desarrollo; de ahí decimos que cualquier candidato que no estaba identificado durante los últimos años con los problemas de su pueblo, los mismos que se analizan en un conjunto de reuniones de carácter académico (seminarios, forum, conferencias, etc.), técnico (reuniones técnicas concertadas por instituciones promotoras de desarrollo (UNA-Puno, colegios profesionales, CTAR, MMP), gremiales y sociales (FOP, FEDIP, CUBUP, CAMUBP, etc.), difícilmente tendrá noción de los mismos, salvo que sea un “pitoniso” como que generalmente aparecen en coyunturas electorales.

Esta capacidad de propuesta se hace de mayor responsabilidad al considerar que el candidato al congreso no sólo debe tener un panorama real y objetivo de su región, sino de todo el país, como hemos referido en líneas arriba el congresista no sólo representa a sus circunscripción territorial sino a todo el país; de ahí su mayor responsabilidad cognoscitiva con la sociedad puneña y peruana.

A MANERA DE CONCLUSIÓN
Al margen de lo que señala nuestra Constitución Política de 1993, respecto a requisitos para elegir y ser elegido, es necesario tener en consideración otros aspectos más con que deben contar nuestros candidatos a una curul en el Parlamento de nuestro Estado Peruano; los mismos que deben permitir mínimamente garantizar un buen desempeño de la función congresal de nuestros parlamentarios, sobre todo puneños. Requisitos que deben mínimamente estar en función a capacidades cognitivas y actitudes ético-morales, sino es esto como un “perfil ideal”, que sea al final una “propuesta ideal” a ser tomado en cuenta al momento de emitir nuestro voto.

Para concluir con estas líneas decimos que en la próxima edición de este mismo informativo puneño, estaremos analizando y evaluando las probabilidades estadísticas y posibilidades sociológicas y políticas para lograr un escaño en el Congreso de la República del Perú de algunos “cuadros más representativos” de las agrupaciones políticas que tienen las mayores preferencias electorales en el país y en nuestra región puneña sobre todo.

fuente:www.losandes.com.pe

Kuczynski pone en duda que Humala lidere preferencias electorales

El candidato presidencial por Alianza por el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski, puso hoy en duda que su contendor Ollanta Humala ocupe el primer lugar en las preferencias electorales.

“Yo creo que nosotros estamos yendo bien, la subida de Ollanta (Humala) que ponen allí, no sé si realmente corresponde totalmente a la realidad, pero los hechos lo dirán de aquí a unos días”, comentó.

De acuerdo a la última encuesta nacional urbano rural de CPI, Ollanta Humala, de Gana Perú, obtiene el 23.3% de votos válidos; seguido por Keiko Fujimori, de Fuerza 2011, con 20.9%; Alejandro Toledo, de Perú Posible, con 20.4%; Pedro Pablo Kuczynski, de Alianza por el Gran Cambio, con 17.7%; y Luis Castañeda, de Solidaridad Nacional, con 17%.

En ese sentido, Kuczynski consideró que estas dos semanas previas a la elección del 10 de abril próximo serán “cruciales” para su campaña proselitista con miras a la presidencia de la República, y comentó que espera seguir subiendo en las preferencias electorales.

“Son las dos semanas cruciales y nosotros estamos yendo por todo el país incluyendo Lima y esperamos seguir subiendo, claro que nos dan unos golpes por allí, pero eso es parte de la campaña, no nos preocupa eso tanto”, afirmó.

Kuczynski resaltó también que en el sur del país, sobre todo Cusco y Arequipa, su candidatura se ubica en los primeros lugares de respaldo ciudadano.

“Estamos rompiendo un poco el paradigma tradicional de que el sur era puramente nacionalista, creo que ese es un avance importante”, manifestó.

Asimismo, se mostró convencido de que en la próxima encuesta se reflejará el incremento de su candidatura en el norte del Perú, donde ha estado en estos últimos días.

En otro momento, el candidato presidencial por Alianza por el Gran Cambio consideró que el debate del domingo 3 de abril será “importante” porque permitirá exponer y confrontar idea y propuestas con sus adversarios políticos.

“Creo que este va a ser un debate importante, primero, por la naturaliza de los contrincantes que están todos, más o menos, cerca el uno del otro, y segundo, porque va a haber más debate que en la reuniones pasadas que fueron más exposiciones que un debate”, declaró en RPP.

De otro lado, Kuczynski reiteró que es peruano de nacimiento y que si llega a ser elegido presidente de la República “desechará” su pasaporte estadounidense.

fuente:losandes.com.pe

César Hildebrandt: “PPK es un lobista sin escrúpulos y Ollanta no tiene un rumbo fijo”

Ell destacado periodista César Hildebrandt en entrevista radial evidenció que ningún candidato potencialmente presidenciable esta cabalmente preparada para gobernar el Perú; y criticó la desidia y descuido de los aspirantes sobre problemas realmente importantes para el país, como el tema de la agricultura.

“A todos les temo…yo no tengo un candidato, me decepcionan todos por igual. Tengo la esperanza de que me contradigan para que yo tenga que tragarme mis palabras, sin agua. Una por una, como si fueran aspirinas masticadas”, señaló en conversación con el periodista Juan Carlos Tafur que dirige el programa ‘Tú eliges, tú decides’ de Radio Capital.

“¿Cómo es posible que ningún candidato hable de agricultura? Es el gran tema del futuro, los precios de los alimentos están creciendo, la ONU habla de una crisis alimentaria en 30 años… Seguimos pagando basura por los precios agrícolas para que las ciudades no se levanten y los salarios mínimos sean de 600 soles. El Perú es un país con rasgos suicidas”, señaló indignado al analizar el discurso de los candidatos.

Respecto a las propuestas de Pedro Pablo Kuczynski, quien subió abruptamente en las encuestas y se considera que podría pasar a según vuelta, los calificó de “tremendamente populistas” y con gran tendencia a beneficiar a entes extranjeros con el patrimonio nacional y si es chileno, mejor aún…”.

“Si yo estuviese en la ultra izquierda o en las filas abiertamente insurreccionales y genocidas de sendero, yo quisiera con toda mi alma que PPK llegara al poder, porque Pedro Pablo Kuczynski no va a tener ninguna posibilidad de entender el Perú, entender sus diferencias, entender sus lentitudes y su necesidad de negociar, por ejemplo, con todo aquello que pueda ser la selva”, sostuvo.

“Kuczynski no es un político, es un ejecutor, es un operador, es la persona que va a implementar ‘a lo bestia’ lo que queda del programa liberal entendido desde la brutalidad, pero no desde la brutalidad en el sentido neuronal, sino de no tener la paciencia del caso. Es un señor que no admite el gris”, dijo el director del semanario ‘Hildebrandt en sus trece’.

Al referirse al candidato Ollanta Humala, minimizó la temeridad que evidenciaron sectores conservadores de la política peruana; sin embargo, critico que el nacionalista no tiene un rumbo fijo y se deja llevar por sus asesores hacia una especie de ‘dirigente boliviano’.

Al final de la entrevista ensayó algunas recomendaciones a los candidatos. Al presidenciable Alejandro Toledo, le dijo, debe perder su capacidad de ensimismarse y de delegar todo y ser una especie de “tele-gobernante”. A Keiko Fujimori le dijo que debe “romper políticamente” con su padre, pues le hace daño a las aspiraciones de la candidata. Y Ollanta Humala, no debe dejarse llevar por esas “fuerzas” que lo quieren transformar en una versión boliviana de las reformas.

fuente: www.losandes.com.pe