Blogroll








lunes, 12 de mayo de 2008

Organizaciones de base llegan divididas al paro del 14 y 15

Las indecisiones y divisiones en las organizaciones populares de Moquegua continúan respecto al paro de 48 horas del 14 y 15 de mayo. Ahora la base de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) alista una reunión para mañana a fin de decidir su apoyo al paro macrorregional convocado en protesta contra el alza del costo de vida. El secretario regional de la CGTP, Eduardo Mamani, indicó que durante una reunión sostenida la semana pasada, los representantes de diferentes agrupaciones populares no lograron un consenso sobre el tema. En esta línea, convocó una asamblea para mañana, un día antes del paro de 48 horas, con el fin de precisar la plataforma de lucha y la validez de la protesta. El Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua tampoco se decide. El presidente de la organización, Zenón Cuevas Pare, se reúne hoy con sus bases para evaluar el impacto de la protesta. El dirigente asegura que no fueron llamados a participar de la reunión realizada en Arequipa, donde diferentes organizaciones de Puno, Tacna y Cusco acordaron asumir la protesta y por tanto, no existiría una convocatoria orgánica. De otro lado, el representante de la Coordinadora Macrorregional en esta ciudad, Claudio Huamán Ortogerín, ratificó que gremios como Construcción Civil, clubes de madres y un sector de comerciantes del mercado central, apoyarán la paralización. En tanto, representantes del Frente Amplio y Cívico de Arequipa descalificaron el paro de 48 horas, porque sería convocado por grupos divisionistas populares de la Ciudad Blanca. Aseguraron que la protesta no cuenta con el respaldo de las principales organizaciones arequipeñas.


. Las indecisiones y divisiones en las organizaciones populares de Moquegua continúan respecto al paro de 48 horas del 14 y 15 de mayo. Ahora la base de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) alista una reunión para mañana a fin de decidir su apoyo al paro macrorregional convocado en protesta contra el alza del costo de vida. El secretario regional de la CGTP, Eduardo Mamani, indicó que durante una reunión sostenida la semana pasada, los representantes de diferentes agrupaciones populares no lograron un consenso sobre el tema. En esta línea, convocó una asamblea para mañana, un día antes del paro de 48 horas, con el fin de precisar la plataforma de lucha y la validez de la protesta. El Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua tampoco se decide. El presidente de la organización, Zenón Cuevas Pare, se reúne hoy con sus bases para evaluar el impacto de la protesta. El dirigente asegura que no fueron llamados a participar de la reunión realizada en Arequipa, donde diferentes organizaciones de Puno, Tacna y Cusco acordaron asumir la protesta y por tanto, no existiría una convocatoria orgánica. De otro lado, el representante de la Coordinadora Macrorregional en esta ciudad, Claudio Huamán Ortogerín, ratificó que gremios como Construcción Civil, clubes de madres y un sector de comerciantes del mercado central, apoyarán la paralización. En tanto, representantes del Frente Amplio y Cívico de Arequipa descalificaron el paro de 48 horas, porque sería convocado por grupos divisionistas populares de la Ciudad Blanca. Aseguraron que la protesta no cuenta con el respaldo de las principales organizaciones arequipeñas.


. Las indecisiones y divisiones en las organizaciones populares de Moquegua continúan respecto al paro de 48 horas del 14 y 15 de mayo. Ahora la base de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) alista una reunión para mañana a fin de decidir su apoyo al paro macrorregional convocado en protesta contra el alza del costo de vida. El secretario regional de la CGTP, Eduardo Mamani, indicó que durante una reunión sostenida la semana pasada, los representantes de diferentes agrupaciones populares no lograron un consenso sobre el tema. En esta línea, convocó una asamblea para mañana, un día antes del paro de 48 horas, con el fin de precisar la plataforma de lucha y la validez de la protesta. El Frente de Defensa de los Intereses de Moquegua tampoco se decide. El presidente de la organización, Zenón Cuevas Pare, se reúne hoy con sus bases para evaluar el impacto de la protesta. El dirigente asegura que no fueron llamados a participar de la reunión realizada en Arequipa, donde diferentes organizaciones de Puno, Tacna y Cusco acordaron asumir la protesta y por tanto, no existiría una convocatoria orgánica.


De otro lado, el representante de la Coordinadora Macrorregional en esta ciudad, Claudio Huamán Ortogerín, ratificó que gremios como Construcción Civil, clubes de madres y un sector de comerciantes del mercado central, apoyarán la paralización. En tanto, representantes del Frente Amplio y Cívico de Arequipa descalificaron el paro de 48 horas, porque sería convocado por grupos divisionistas populares de la Ciudad Blanca. Aseguraron que la protesta no cuenta con el respaldo de las principales organizaciones arequipeñas.

Related Posts:

  • Dictan Curso de Preparacion DocenteLa labor que cumplo en esta web es la de informar y distribuir la informacion que este a mi alcance asi que publico un mensaje llegado a mi correo:MATRÍCULA ABIERTA DE 11 AM A 7PMTel. 333 – 2066 / 990211493 / 991274450 / 9970… Read More
  • JUNIN - Algunas notas sobre le examen para contratosEn declaracion ralizada por el director regional de Educación Junín, José Antonio Caro Meléndez al diario correo tenemos: NO MÁS NEGOCIADO DE PLAZAS. El funcionario detalló que la DREJ elevó una propuesta al MED para agilizar… Read More
  • Determinan temática para examen docenteA propuesta de algunos directores regionales de Educación, el examen docente para adjudicar plazas por contrata incluiría interrogantes con temas sobre : 1.- ortografía2.- compresión lectora3.- lógico matemática4.- realidad r… Read More
  • Llegan a ocho los colegios clausurados en Ate por falta de seguridadDentro de su campaña "Escolar Seguro 2009", otros dos colegios fueron clausurados por Defensa Civil de la municipalidad de Ate, por incumplir normas y requisitos que deben garantizar la seguridad de sus alumnos, especialmente… Read More
  • Alcances sonre el examen de contratos para docentes1.- Cada región elaborará una prueba a través de una matriz nacional, señaló el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.2.- El domingo 15 de febrero se aplicará una prueba a los docentes que buscan brin… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario