Blogroll








martes, 12 de enero de 2010

Chile : Candidatos usan tono más conciliador para marcar diferencias en último debate

A seis días de la elección, los candidatos de la Concertación y de la Coalición por el Cambio resaltaron con fuerza sus diferencias, pero evitaron las críticas personales más duras que marcaron la campaña y los anteriores debates en TV.

Al término del debate Anatel 2010, en un hecho inusual en lo que va de la campaña, las familias de ambos candidatos compartieron y se fotografiaron juntas sobre el escenario donde se realizó el foro.
Los miembros de ambos comandos valoraron que el último debate presidencial de la campaña haya sido de "guante blanco" y sin decalificaciones personales. Incluso en un momento la jefa de comunicaciones de Sebastián Piñera, Fernanda Otero, se acercó a saludar afectuosamente a Juan Carvajal, su par en el comando de Eduardo Frei. "Estuvimos bien, es el espíritu que se necesita", le dijo.

Pese a que era el primer debate con sólo dos candidatos y el formato permitió varios minutos para confrontarse e incluso llevar material de apoyo, como fotografías y documentos para emplazar al rival, finalmente los abanderados optaron por mantener un tono cordial y hubo pocos momentos de real tensión.


Frei y Piñera vistieron prácticamente idénticos. Terno oscuro, camisa blanca y corbata roja. A Piñera sólo lo diferenciaba una chapita con la estrella de su candidatura y su reloj rojo. Sus esposas, Marta Larraechea, y Ceclia Morel, también usaron similares trajes en tonos verdes.
Mientras el candidato de la Alianza se hizo acompañar en el camarín por cinco asesores: Rodrigo Hinzpeter, Ignacio Rivadeneira, Andrés Allamand, Cristián Larroulet y Alberto Espina, Frei optó por sólo tres: Ricardo Solari, Eduardo Jara y Carvajal.

Ambos candidatos se mostraron más relajados y de buen humor que en los anteriores debates en TV, se trataron informalmente de "Eduardo" y "Sebastián" y sólo polemizaron con las preguntas de los periodistas.

Según señalan en los comandos, los abanderados tenían cartas guardadas contra el adversario en caso que el debate se pusiera más agresivo. Sin embargo, sabían que mostrarse confrontacional a días de la elección podía jugarles en contra.

MOMENTOS DE TENSION
Durante el foro, Piñera y Frei coincidieron en varios puntos tan diversos como el apoyo a la investigación por la muerte de Eduardo Frei Montalva, los cuestionamientos a los gobiernos de Venezuela y Cuba o la inconveniencia de decretar una semana de feriado para el Bicenteneario.
Mientras en los tres debates televisivos previos hubo duros enfrentamientos cuando Piñera afirmó que Frei había indultado al narcotraficante Angel Vargas Pargas o cuando el senador DC sacaba a colación la multa de la SVS por la compra de acciones de LAN, esta vez esos temas fueron omitidos.
Donde el senador DC si buscó marcar diferencias, fue cuando intentó vincular a su par de RN con el régimen militar y éste al comienzo del debate precisó que "no contemplo que ministros del gobierno militar se repitan el plato".
Piñera, en tanto, emplazó a Frei por la mala construcción de las viviendas sociales Copeva durante su gobierno, y exhibió fotos de esas construcciones. También enfatizó que él representa el cambio y que Frei ya tuvo su oportunidad y no hizo un buen gobierno.

En un punto que tuvieron abiertas diferencias fue por la salida al mar de Bolivia. Frei dijo que "el tema de la soberanía es un tema a discutir más adelante", y por la posibilidad de abrir Codelco a inversionistas privados, sobre lo cual Piñera se manifestó abierto a estudiar una fórmula.
Otro momento de divergencia se produjo cuando Frei dijo que "da lo mismo" que a un jefe de Estado se le haga examen de droga, al igual que al resto de los funcionarios públicos, y Piñera rebatió que "a mí no me da lo mismo". En el entorno de Frei señalan que el candidato se expresó mal en ese momento.

Un punto de tensión para Piñera ocurrió cuando respondía sobre la política de vivienda de Bachelet. Ante la insistencia del periodista de que contestara taxativamente si era negativa o positiva, Piñera perdió la paciencia.
fuente:latercera.com

Related Posts:

  • Perú: Devida: la legalización de la droga no es aplicableRómulo Pizarro rechaza la propuesta de Vargas Llosa. Sin embargo, el alcalde de Surquillo insiste en que el Congreso debata ese planteamiento La propuesta planteada por Mario Vargas Llosa en la columna publicada ayer en El Co… Read More
  • Mexico: Perfil Moisés SabaMoisés Saba Masri (1963-2010) fue un ingeniero y empresario mexicano, procedente de una estirpe de hombres de negocios, era el capitán de empresas inmobiliarias como Grupo Celha o Grupo IUZA, entre otras Moisés Saba Masri (19… Read More
  • Mexico: Tragedia sacude a la familia SabaCae helicóptero en poblado de la delegación Cuajimalpa; reportan cinco muertos, entre ellos el empresario Moisés Saba Masri Moisés Saba Masri, cabeza de uno de los grupos empresariales más importantes del país, murió anoche a… Read More
  • Perú: Grupo especial PNP busca a asesinos de director de penalUnidad de élite estaría formada por agentes de Dirincri, Dircote y Dirandro. Investigadores analizan registro de llamadas a los teléfonos de Manuel Vásquez Coronado. Las autoridades aseguran que ya están identificados y que … Read More
  • Mundo: Los narcos prefieren ‘burriers’ españolesEncabezan la lista de extranjeros capturados por este delito en el 2009. Son contratados por pagos que oscilan entre los tres y cinco mil dólares.Unos se forran el cuerpo con paquetes que a primera vista pasan desapercibidos.… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario