Blogroll








martes, 19 de enero de 2010

Argentina: Cristina postergó su viaje a China para evitar que Cobos asuma el Ejecutivo

"Es un lapso demasiado largo cuando el vicepresidente no cumple su rol y obstruye", dijo la Presidenta; descartó convocar a sesiones extraordinarias por el conflicto en el Central y anunció que pedirá la citación de la comisión que analizará la destitución de Redrado.
La presidenta Cristina Kirchner anunció que no viajará a China y le apuntó al vicepresidente Julio Cobos por la decisión. "Esto me obliga a estar más de diez días afuera del país, un lapso demasiado grande sobretodo cuando quien ejerce la Vicepresidencia del país no cumple el rol que le impone la Constitución y no sólo se ha convertido en líder de la oposición, sino que se opone y obstruye a medidas que son resorte de la Presidenta", acusó la mandataria.
"Si otros no ejercen su rol con responsabilidad, yo sí lo debo hacer. Cualquier ciudadano puede disentir con las políticas del Ejecutivo, pero no en el lugar de la Vicepresidencia porque la Constitución le asigna un rol muy claro y contundente", dijo en referencia a Cobos.
Así, por segunda vez en menos de una semana, la Presidenta atacó a quien fuera su compañero de fórmula en 2007. La jefa del Estado habla en medio de la crisis institucional provocada por el conflicto en el Banco Central (BCRA), en el Salón Sur de la Casa Rosada.
Los DNU. Cristina Kirchner también se refirió a la crisis institucional que generaron los decretos que crean el Fondo del Bicentenario -que utiliza reservas para el pago de deuda- y el que remueve al titular del Banco Central, Martín Redrado.
"He instruido al jefe de Gabinete para que envíe una nota a la Cámara de Diputados para que convoquen a la comisión de Presupuesto y Hacienda y a los miembros de la comisión de Finanzas para que puedan elegir a sus autoridades, para que con el presidente puedan tener el quórum de tres miembros sobre cinco y así pueda emitir el consejo que absolutamente marca y pide la oposición, porque además la remoción del titular de la autoridad monetaria requiere de una dilación y urgencia que puede perjudicar los intereses del país si no se la hace a tiempo", inició su explicación la Presidenta.
"Es evidente -continúo Cristina Kirchner- que es como el tango, exige dos que bailen, un político que vaya a buscar soluciones políticas a la Justicia y una jueza que se preste, dictando sentencias que son de la esfera de reserva del Ejecutivo. Los DNU no fueron creados por este Gobierno, fueron introducidos en 1994 por el acuerdo entre Alfonsín y Menem."
Y añadió: "Estoy de acuerdo con los DNU, porque de lo contrario no los utilizaría. Dicté ese decreto, que fue objetado ante la Justicia, porque no sólo había receso de la Cámara sino porque además la famosa comisión que aconseja sobre la salida del presidente del BCRA, derecho que le asiste exclusivamente al titular del Poder Ejecutivo con el consejo de esta comisión, no estaba conformada. No están constituidas las autoridades de las comisiones de ambas cámaras, que debe ser presidida".
Denuncia contra Aníbal. La jefa del Estado también descartó de plano pedirle la renuncia al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, tras el pedido de juicio político que presentó hoy la oposición.
"No sé cuales son las causales para que soliciten su juicio político, es una de las tantas chicanas políticas", dijo la Presidenta. El proyecto de la oposición propone enjuiciar al funcionario por "afectar el principio de independencia del Poder Judicial", tras desobedecer el fallo de un juez.
Más ataques a Cobos. La semana pasada, la Presidenta había lanzado una dura acusación contra Cobos. "Quiere ser presidente antes de 2011", había lanzado. Inmediatamente, llegó la reacción del Vicepresidente, que aseguró que la única conspiración que ve "es contra él".
"No se lo que están buscando [por el Gobierno] pero si hay una actitud destituyente es hacia el vicepresidente de la Nación", agregó.
Cobos también afirmó que terminará su mandato en 2011. "Nos iremos juntos", dijo en referencia a Cristina Kirchner. Sin embargo consideró que desde su pelea con el Gobierno dejó de ser el vicepresidente en la práctica, culpó a la Casa Rosada por haberlo eliminado "de todo protocolo" y dijo que desde entonces se limitó a presidir el Senado.
fuente:lanacion.com.ar

Related Posts:

  • Nueva macrorregión tendrá un corredor económico entre el Pacífico y el AtlánticoÁncash, Huánuco y Ucayali suscribieron un acuerdo de intención para formar la región piloto Nor Centro Oriente. El presidente Alan García dijo que el proceso de descentralización se encuentra en marcha y es “indetenible e irr… Read More
  • Alimentos bajarán en los próximos mesesLa caída internacional en el precio de los commodities aún no se ha reflejado plenamente en el precio de las importaciones que realiza el Perú, principalmente en el rubro de alimentos, mencionó el gerente de Estudios Económic… Read More
  • Alcaldes tacneños se reunirán con Simon en LimaLos alcaldes de la región Tacna se reunirán este viernes, en Lima, con el presidente del Consejo de Ministro, Yehude Simon, para exponer los problemas mas álgidos que atraviesa el departamento.Mario Copa Conde, vicepresidente… Read More
  • Tensa calma en Mariscal CáceresUna tensa calma se respira en Juanjuí, capital de la provincia de Mariscal Cáceres (San Martín), que en la víspera fuera escenario de un violento enfrentamiento entre la policía y los opositores a la gestión del alcalde Walte… Read More
  • Alan quiere libre a Magaly MagalyNo pocos han percibido un insospechado giro en el discurso del Mandatario en esta última semana. Primero anunció la realización de la próxima Teletón en favor del Hogar Clínica San Juan de Dios, luego atacó a los congresistas… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario