El grupo de inversión NDG Investment Group, realizará del 13 al 15 de enero su primera rueda de oportunidades en Lima, que convocará a más de 50 de sus inversionistas provenientes de Washington, Estados Unidos, con la finalidad de inyectar capitales al sector inmobiliario peruano, afirmó su director ejecutivo, José Luís Niño de Guzmán.
La expectativa de inversión que se prevé para este evento es de aproximadamente 250 millones de dólares, cantidad que según las proyecciones de NDG, se ampliaría a 1,240 millones de dólares en un plazo máximo de cinco años. Con ello se fortalecerán, en el corto plazo, las políticas tomadas por el presidente de la República Alan García para afrontar la crisis financiera para 2009, acotó.
“Las posibilidades y seguridad que genera el Perú a los inversionistas son únicas. Nuestro plan de inversión para los próximos 5 años esta diseñado para captar más de 250 millones anualmente, lo que consideramos será una gran ayuda para superar de manera óptima la crisis financiera que se vivirá el próximo año”, explicó.
Durante los últimos años, el Perú se ha convertido en el país con la economía más sólida en Latinoamérica, su crecimiento económico y sus perspectivas para lo propio en los próximos años, así lo demuestran. "Estas razones nos convierten, en una plaza atractiva para que los inversionistas opten por insertar importantes capitales económicos en el país", dijo.
Dentro de la crisis financiera que golpeará al mundo en 2009, según estudios de instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE), el Perú será uno de los países menos afectados. Ello se mantendrá pese a que los niveles de crecimiento descenderán, del nueve al seis por ciento que se prevé aproximadamente, pero nuestras cifras terminarán en azules.
“Los inversionistas le tienen mucha confianza al Perú. No tienen miedo de invertir su dinero en nuestro país, pues es una de las mejores propuestas para generar rentabilidad al capital que inyectarán”, comentó.
Expresó que en la actualidad existe una nueva categoría de inversionista, decidido a tomar opciones menos tradicionales y prefieren hacerlo en negocios más seguros, reales y de mayor retorno, los cuales se distancian de las inversiones en bolsa.
Agregó que “la crisis presente en los principales mercados mundiales ha obligado a muchos a mirar hacia otros horizontes, siendo el Perú una oportunidad real para quienes buscan nuevas alternativas favoreciendo la atracción de capitales hacia el Perú".
La expectativa de inversión que se prevé para este evento es de aproximadamente 250 millones de dólares, cantidad que según las proyecciones de NDG, se ampliaría a 1,240 millones de dólares en un plazo máximo de cinco años. Con ello se fortalecerán, en el corto plazo, las políticas tomadas por el presidente de la República Alan García para afrontar la crisis financiera para 2009, acotó.
“Las posibilidades y seguridad que genera el Perú a los inversionistas son únicas. Nuestro plan de inversión para los próximos 5 años esta diseñado para captar más de 250 millones anualmente, lo que consideramos será una gran ayuda para superar de manera óptima la crisis financiera que se vivirá el próximo año”, explicó.
Durante los últimos años, el Perú se ha convertido en el país con la economía más sólida en Latinoamérica, su crecimiento económico y sus perspectivas para lo propio en los próximos años, así lo demuestran. "Estas razones nos convierten, en una plaza atractiva para que los inversionistas opten por insertar importantes capitales económicos en el país", dijo.
Dentro de la crisis financiera que golpeará al mundo en 2009, según estudios de instituciones como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Organización para la Cooperación y el desarrollo económico (OCDE), el Perú será uno de los países menos afectados. Ello se mantendrá pese a que los niveles de crecimiento descenderán, del nueve al seis por ciento que se prevé aproximadamente, pero nuestras cifras terminarán en azules.
“Los inversionistas le tienen mucha confianza al Perú. No tienen miedo de invertir su dinero en nuestro país, pues es una de las mejores propuestas para generar rentabilidad al capital que inyectarán”, comentó.
Expresó que en la actualidad existe una nueva categoría de inversionista, decidido a tomar opciones menos tradicionales y prefieren hacerlo en negocios más seguros, reales y de mayor retorno, los cuales se distancian de las inversiones en bolsa.
Agregó que “la crisis presente en los principales mercados mundiales ha obligado a muchos a mirar hacia otros horizontes, siendo el Perú una oportunidad real para quienes buscan nuevas alternativas favoreciendo la atracción de capitales hacia el Perú".
con informacion de andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario