Blogroll








lunes, 12 de enero de 2009

BCP prevé que inflación en enero sería la menor desde abril del 2008

La inflación en enero de este año se situaría entre 0.25 y 0.30 por ciento, lo que implicaría registrar el menor nivel desde abril del 2008, similar a la registrada al cierre del año pasado, señaló el Banco de Crédito del Perú (BCP).
Esta entidad indicó, sin embargo, que en términos anualizados la inflación se mantendría alrededor de 6.7 por ciento.
Indicó que el menor nivel inflacionario en el primer mes del año, respecto a meses anteriores, se explicaría por la reducción en el precio local de los combustibles, que en promedio durante el mes sería de 10.4 por ciento, manteniendo los precios actuales hasta el 31 de los corrientes.
Asimismo, la corrección habitual en las tarifas de transporte, tras la subida temporal por las fiestas de fin de año (en diciembre, los pasajes interprovinciales subieron en promedio 15.5 por ciento) contribuiría con la menor inflación en enero.
“A ello se sumarían los menores costos de insumos, luego de la caída de los precios mayoristas en diciembre por segundo mes consecutivo, impulsada por el comportamiento de productos agropecuarios importados”, sostuvo en su Reporte Semanal.
Aunque advirtió que también se registrarían en enero mayores precios de productos agrícolas de origen local, como papa, papaya y cebolla, cuya alta volatilidad tiene una incidencia importante en la inflación mensual, lo que estarían reflejando ciertos problemas por el lado de la oferta.
Igualmente, consideró que una eventual volatilidad del tipo de cambio, que incide sobre el precio de bienes y servicios aún dolarizados, como alquileres y artefactos, podría afectar a la inflación negativamente.
Sin embargo, sostuvo que a pesar de un panorama de inflación persistente, ésta estaría próxima a ceder.
Por otro lado refirió que si bien la inflación en diciembre pasado fue de 0.36 por ciento y estuvo en línea con lo esperado por el mercado, siendo uno de los menores niveles en términos mensuales del 2008, ello no impidió que la inflación anual llegara a 6.65 por ciento durante todo el año pasado.
“En este resultado habría habido un efecto importante de las expectativas inflacionarias, pues en sectores no transables de la canasta de consumo, la inflación se acentuó particularmente durante la segunda mitad del año pasado”, precisó.
fuente:adina.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario