
"Para enfrentar los desafíos que tenemos por delante en la elección de 2009, la Concertación requiere de unidad (...). Siento que mi permanencia por más tiempo como precandidato presidencial no contribuye ya a la unidad que hoy necesitamos. Aunque ella contaría con el apoyo de mi partido y tal vez con una mayoría dentro del PPD y de vastos sectores independientes, nos conduciría a una elección primaria necesariamente controvertida que, además, retardaría hasta mayo la selección del candidato único de la Concertación", aseveró el ex ministro.
Advirtió, asimismo, que pese a que "la Concertación es mayoría en Chile, puede ser derrotada, no por la derecha, sino por la falta de cohesión y las disputas internas", señala el portal Emol.
Tras ello, Insulza manifestó su apoyo irrestricto al abanderado de la Democracia Cristiana (DC), Eduardo Frei, quien, a su juicio, es el candidato que reúne mayor consenso y adhesión para conducir al país.
En ese sentido, hizo un llamado a los partidos de la Concertación y a sus dirigentes a que depongan "toda otra consideración y den una muestra de unidad para proclamarlo y convertirlo en el próximo presidente de Chile", sin la necesidad de efectuar primarias.
"Creo que las primarias son un sistema muy adecuado en la democracia para decidir candidaturas; es más, soy de los que piensan que las primarias deberían existir dentro de un sistema institucional (…) Creo que en este caso, sin embargo, podríamos no tener una primaria si efectivamente José Antonio Gómez depone su candidatura y apoya a Eduardo Frei", dijo.
fuente:andina.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario