Blogroll








martes, 6 de enero de 2009

Murió Inger Christensen, la poeta de las matemáticas

La danesa fue, como Jorge Luis Borges, una eterna candidata al Premio Nobel. Entre los muchos premios que recibió figuran el de los Críticos Daneses y la Medalla Holberg.
La poeta danesa Inger Christensen, mencionada a menudo como candidata al Premio Nobel de Literatura, murió el viernes a los 73 años, según anunció su editorial, Gyldendal.Christensen se dedicó de lleno a la escritura desde 1964, tras la publicación de sus poemarios Luz (1962) y Hierba (1963). Entre sus principales obras destaca su extenso poemario Ello (1969), donde explora cuestiones sociales y políticas e indaga en la antítesis ‘amor-odio’.

POETA DE LAS MATEMÁTICAS. La poeta se inspiró también en las reglas de la naturaleza y de las matemáticas, así como en la composición musical. “Las proporciones numéricas están en la naturaleza, como la forma en que un puerro se envuelve en sí mismo desde dentro”, dijo al publicar Alfabeto (1981), donde utiliza el alfabeto y la secuencia matemática de Fibonacci.Christensen nació en 1935 en Vejle.
Tras finalizar la escuela secundaria se trasladó a Copenhague y, posteriormente, a Aarhus, donde estudió Pedagogía, licenciándose en 1958. Un año después se casó con el también poeta y crítico Poul Borum. El matrimonio se disolvió en 1976.En 1991 salió a la luz su ciclo de sonetos El valle de las mariposas, donde se vale de estas, con sus bellos colores y su fragilidad, para hablar de la vida y de la muerte.
Entre los muchos premios que recibió figuran el de los Críticos Daneses (1969), la Medalla Holberg (1987), el Premio Nórdico de la Academia Sueca y el Premio del Estado Austríaco de Literatura Europea (1994) y, en 2006, el Premio Siegfried Unseld en Alemania. Además, Christensen escribió teatro para radio y para niños, fue miembro de la Academia danesa y, en 1995, entró a formar parte de la Academia Europea de Poesía.
fuente:peru21.com.pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario