
Asimismo, aseguró que en el Poder Ejecutivo hay todo un esfuerzo coordinado para mejorar la eficiencia del gasto social en los programas directos.
“Si ampliamos el concepto de programa social, la mitad del presupuesto (nacional) se va a gasto social, que incluye formación del capital humano, servicios de educación, otros tipos de servicios sociales y la generación de empleo”, indicó.
Explicó que el país tiene una estrategia de varios componentes en el gasto social, y uno de ellos es la intervención directa.
“Más importante es invertir para seguir creciendo generando empleo, y lo mínimo que tenemos que crecer para generar empleo es alrededor de cuatro por ciento”, subrayó.
Señaló que el gobierno está orientado a sacar a la población de la pobreza para luego insertarla en la inversión productiva para que pueda generar sus propios medios de vida de manera sostenida.
En ese sentido, manifestó que existen programas como la implementación de cobertizos en las zonas alto andinas y del programa Sierra Productiva que ya ha comenzado.
“Tenemos muchos programas que van a facilitar la transición, de vivir de un asistencialismo a pasar a tener medios que puedan garantizar un modo de vida autosostenible”, dijo el ministro.
Por otro lado, refirió que la homologación de los sueldos de los ministros con el de los congresistas no significa un gasto adicional al erario nacional porque se está solicitando a los respectivos sectores que acomoden el aumento dentro de sus presupuestos ya aprobados.
Aseguró que este aumento corrige una diferencia en los ingresos de los niveles ejecutivos más altos que de acuerdo a la Constitución deberían estar homologados.
Indicó que las remuneraciones con el aumento van a servir también como punto de referencia para que la Autoridad Nacional de Servicio Civil pueda proceder a contratar los técnicos profesionales que van a poder ganar incluso más que los ministros, de ser necesario, dependiendo de su especialización.
“Lo importante aquí es que el presupuesto incluye ya ciertas provisiones para el contrato de estos técnicos profesionales, y es un proceso que llegará hasta 200 profesionales técnicos de alto nivel gerencial en el transcurso de los próximos dos años y medio, la idea es justamente apoyar con técnicos altamente capacitados en la gestión pública”, agregó.
Valdivieso señaló que este aumento debe verse en el contexto de un avance adicional en el proceso de reformar el Estado.
“Estamos haciendo esfuerzos en diferentes ámbitos a fin de que la gestión del Estado mejore, que el servicio que se va a dar al público sea de mejor calidad y los recursos que pagamos en términos de impuestos sean bien utilizados y bien dirigidos”, subrayó.
fuente:andina.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario