
Precisó que 400 millones de dólares corresponden a proyectos que estarán a cargo de operadores de centros comerciales, tiendas por departamento, entre otros.
Agregó que estos proyectos se ejecutarán a nivel nacional y estarán a cargo de las empresas chilenas Saga Falabella, Ripley, Parque Arauco y Cencosud, y las peruanas Grupo Interbank, Maestro Home Center, Cassinelli y el Grupo Romero.
También se espera ejecutar este año 1,490 millones de dólares en proyectos inmobiliarios que comprenden iniciativas de desarrollo y modernización de oficinas, viviendas (casas y departamentos), viviendas sociales, entre otros.
Asimismo, se esperan inversiones por 300 millones de dólares en proyectos hoteleros, que en algunos casos consisten en ampliaciones y en otros en nuevos complejos hoteleros en los principales destinos turísticos de Perú.
Mientras que en proyectos de saneamiento se tiene previsto captar inversiones por 520 millones de dólares, los cuales se obtendrían de la construcción de las plantas de tratamiento de Cerro Verde (Arequipa), Taboada (Callao), Marcapomacocha (Junín) y Bayóvar (Piura).
“En el reto de mantener la inversión, los empresarios del sector construcción tienen previsto y listado entre este año y el próximo un total de 6,226 millones de dólares de inversiones en proyectos de vivienda, construcción y saneamiento”, refirió Balarezo.
En ese sentido, mencionó que para los próximos dos años se espera captar 1,000 millones de dólares en proyectos de centros comerciales, 2,398 millones en proyectos inmobiliarios, 400 millones en proyectos hoteleros, y 520 millones en saneamiento.
“Tenemos proyectos de construcción de puertos por 308 millones de dólares y concesiones viales por 1,600 millones. Con lo que tendríamos un total de inversión de 6,226 millones que se ejecutarán entre este y el próximo año”, agregó.
Estimó que el año pasado se habría alcanzado un crecimiento de 16.5 por ciento en el sector Construcción y con las inversiones privadas y públicas previstas para este año se espera seguir con la senda del crecimiento durante el 2009.
“Estos datos nos llevan a pensar que, por el efecto multiplicador del sector Construcción en el empleo, se ha generado un significativo número de puestos de trabajo que han contribuido a reducir el déficit del empleo en el país”, aseveró.
Sin embargo, subrayó que está pendiente resolver algunos aspectos relacionados a las obras públicas, principalmente de saneamiento, ya que los procesos de adjudicación y ejecución de obras deben ser más ágiles para que se realicen en tiempos oportunos.
fuente:andina.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario