Ministro Velasco destacó plan económico de gobierno como "cuantioso y oportuno". Como un plan "cuantioso y oportuno" calificó el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, el paquete de medidas económicas por US$4 mil millones anunciado anoche por la Presidenta Bachelet. Al mismo tiempo, descartó un deterioro en el riesgo país de Chile por el déficit fiscal que tendrá la economía en 2009.
Según el secretario de Estado, se está haciendo un uso de la política fiscal contracíclica, lo que, explicó, "consiste en que cuando la demanda externa cae, como lo esta haciendo hoy, se usan los instrumentos de política fiscal y financiera para estimular la demanda interna de modo que siga habiendo compradores para los productos de nuestros emprendedores".
A juicio del ministro, son pocos los países en desarrollo que pueden hacer lo mismo. "Esta no es una medida cualquiera. Es un plan 2009 cuantioso y oportuno", dijo Velasco, agregando que se trata de un paquete equilibrado, ya que la mayor inversión y gasto alcanzan el 1% del PIB, lo que también es válido para las rebajas tributarias.
Por el lado de la responsabilidad fiscal, el jefe de las finanzas publicas dijo que el plan se atiene en forma rigurosa a la ley de balance estructural, mientras que descartó que el déficit para 2009 implique un aumento del riesgo país de Chile dada la credibilidad internacional que goza el país.Respecto al bono de $40 mil que se entregará en marzo, Velasco dijo que se trata de una medida que va "a la vena" de las familias. Respecto a la emisión de deuda anunciada por la Presidenta, dijo que esta se hará durante el primer trimestre del año.
En cuanto a la capitalización de US$1.000 millones de Codelco, el ministro informó que esta se realizará a través de una indicación al proyecto de ley de gobierno corporativo de la estatal.
Según el secretario de Estado, se está haciendo un uso de la política fiscal contracíclica, lo que, explicó, "consiste en que cuando la demanda externa cae, como lo esta haciendo hoy, se usan los instrumentos de política fiscal y financiera para estimular la demanda interna de modo que siga habiendo compradores para los productos de nuestros emprendedores".
A juicio del ministro, son pocos los países en desarrollo que pueden hacer lo mismo. "Esta no es una medida cualquiera. Es un plan 2009 cuantioso y oportuno", dijo Velasco, agregando que se trata de un paquete equilibrado, ya que la mayor inversión y gasto alcanzan el 1% del PIB, lo que también es válido para las rebajas tributarias.
Por el lado de la responsabilidad fiscal, el jefe de las finanzas publicas dijo que el plan se atiene en forma rigurosa a la ley de balance estructural, mientras que descartó que el déficit para 2009 implique un aumento del riesgo país de Chile dada la credibilidad internacional que goza el país.Respecto al bono de $40 mil que se entregará en marzo, Velasco dijo que se trata de una medida que va "a la vena" de las familias. Respecto a la emisión de deuda anunciada por la Presidenta, dijo que esta se hará durante el primer trimestre del año.
En cuanto a la capitalización de US$1.000 millones de Codelco, el ministro informó que esta se realizará a través de una indicación al proyecto de ley de gobierno corporativo de la estatal.
fuente:latercera.com
0 comentarios:
Publicar un comentario