Pese a que el Indecopi confirmó que Alfredo Bryce Echenique plagió 16 textos de un total de 15 autores, por lo que fue multado con 177,500 soles, el escritor peruano, a través de su abogado, volvió a negar todo y anunció que apelará la resolución ante el tribunal de la entidad defensora de la propiedad intelectual por considerarla ilegal.
Dos años y medio después de la primera denuncia en su contra, planteada por el escritor Herbert Morote y desestimada por falta de pruebas, Bryce Echenique fue hallado responsable de plagio por la Comisión de Derechos de Autor del Indecopi, según informó ayer la institución.
“El señor Bryce niega haber cometido un plagio y considera que este proceso viola sus derechos individuales, porque no le ha sido notificado correctamente, y considera que Indecopi carece de jurisdicción para investigarlo”, dijo el abogado Enrique Ghersi, en conversación telefónica con la agencia AP, tras precisar que su cliente se encuentra descansando en una playa del país.
El letrado indicó que los supuestos artículos plagiados se publicaron en España, por lo que Indecopi carece de competencia para actuar en ese caso, y afirmó que la entidad no cumplió con notificar a Bryce Echenique en su domicilio legal, en la ciudad española de Barcelona, “con lo cual ha violado su derecho de defensa”.
De los 16 plagios sancionados por Indecopi, Perú.21 denunció 15. Los textos plagiados pertenecían en su mayoría a autores españoles, pero también peruanos, según la resolución del Indecopi.
Algunos de los textos copiados ilegalmente son: “Londres busca detectives”, de Carlos Sentís (La Vanguardia, España, julio de 2005); “La enfermedad de la nostalgia”, de Luis M. Iruela (Revista Jano, México, octubre de 2005), “SégolŠne, de corazón”, de Francesc-Marc Alvaro (La Vanguardia, España, noviembre de 2006), y “La leyenda de John Lennon genera cerca de 19 millones de euros al año”, de Nacho Para (Periódico de Extremadura, España, diciembre de 2005).
fuente:peru21.com.pe
Dos años y medio después de la primera denuncia en su contra, planteada por el escritor Herbert Morote y desestimada por falta de pruebas, Bryce Echenique fue hallado responsable de plagio por la Comisión de Derechos de Autor del Indecopi, según informó ayer la institución.
“El señor Bryce niega haber cometido un plagio y considera que este proceso viola sus derechos individuales, porque no le ha sido notificado correctamente, y considera que Indecopi carece de jurisdicción para investigarlo”, dijo el abogado Enrique Ghersi, en conversación telefónica con la agencia AP, tras precisar que su cliente se encuentra descansando en una playa del país.
El letrado indicó que los supuestos artículos plagiados se publicaron en España, por lo que Indecopi carece de competencia para actuar en ese caso, y afirmó que la entidad no cumplió con notificar a Bryce Echenique en su domicilio legal, en la ciudad española de Barcelona, “con lo cual ha violado su derecho de defensa”.
De los 16 plagios sancionados por Indecopi, Perú.21 denunció 15. Los textos plagiados pertenecían en su mayoría a autores españoles, pero también peruanos, según la resolución del Indecopi.
Algunos de los textos copiados ilegalmente son: “Londres busca detectives”, de Carlos Sentís (La Vanguardia, España, julio de 2005); “La enfermedad de la nostalgia”, de Luis M. Iruela (Revista Jano, México, octubre de 2005), “SégolŠne, de corazón”, de Francesc-Marc Alvaro (La Vanguardia, España, noviembre de 2006), y “La leyenda de John Lennon genera cerca de 19 millones de euros al año”, de Nacho Para (Periódico de Extremadura, España, diciembre de 2005).
0 comentarios:
Publicar un comentario