Blogroll








miércoles, 7 de enero de 2009

"El aumento de sueldos a los ministros era necesario, pero fue mal manejado"

Percy Medina, secretario general de Transparencia, dijo que medida, al ser aprobada en un contexto de crisis financiera, fue vista no como una reestructuración del tope salarial en el Estado si no como un aumento exclusivo a los ministros.
El secretario general de Transparencia, Percy Medina, aseguró que el fallido aumento de sueldo a los ministros de Estado era necesario, porque ello permite captar profesionales que de otra manera no trabajarían en entidades públicas, pero reconoció que la decisión fue tomada en el contexto equivocado.
Ante la presión mediática por la norma que homologa el sueldo de los ministros con el de los congresistas, el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon, anunció la derogatoria del Decreto de Urgencia 01-2009, lo cual fue saludado por el presidente de la República Alan García.
“Creo que es un tema mal manejado. Hay razones que justifican el aumento de los ministros, entro otras cosas, para poder tener técnicos de nivel y para ello es necesario competir con el sector privado con sueldos atractivos. (…) Pero esto no ha aparecido como una reestructuración del tope salarial en el Estado, si no como un aumento exclusivo para los ministros”, comentó Medina a Perú21.pe.

Señaló que la norma debió dictarse antes y calificó como “inoportuno” el contexto de crisis en que la misma fue promulgada. Sin embargo, dijo que esta no debió ser derogada y sí complementada para asegurar mejores remuneraciones a los profesionales dentro del Estado.
Como se sabe, fue el sábado 3 que el Gobierno promulgó el polémico decreto de urgencia. Con dicha medida, el sueldo básico de los ministros pasó de S/.15,600 a S/.22,800. Pero, a diferencia del caso de los legisladores, este sueldo era pensionable y válido para calcular las gratificaciones.
fuente:peru21.com.,pe

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario