Varios especialistas consideran que cumplió su ciclo y que demostró ser ineficaz. Proponen crear superintendencia que fiscalice a empresas y buses en todo el país.
Se lanzó como la solución definitiva al problema de la informalidad en el transporte interprovincial. Sin embargo, el Plan Tolerancia Cero no frenó las muertes en las pistas. Las tragedias siguen y ayer, un día después de que en Cajamarca murieran 35 personas en un accidente, un choque entre dos buses, en Trujillo, dejó una persona fallecida, un menor de apenas 12 años.
Se lanzó como la solución definitiva al problema de la informalidad en el transporte interprovincial. Sin embargo, el Plan Tolerancia Cero no frenó las muertes en las pistas. Las tragedias siguen y ayer, un día después de que en Cajamarca murieran 35 personas en un accidente, un choque entre dos buses, en Trujillo, dejó una persona fallecida, un menor de apenas 12 años.
Los especialistas en transporte aseguran que este programa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ha demostrado ser ineficaz y ya ha cumplido su ciclo. Por ello, coincidieron en señalar que debería ser eliminado y reemplazado lo antes posible.Juan Tapia Grillo, del Centro de Investigación y de Asesoría del Transporte Terrestre (Cidatt) , dijo a Perú.21 que la fiscalización debe tener en cuenta el proyecto de ley presentado al Congreso por la ex ministra del sector Verónica Zavala.
Dicha propuesta plantea la creación de una superintendencia de transporte terrestre que se haría cargo de la fiscalización en todo el país.“La responsabilidad ya no recaería en los gobiernos regionales (como ocurre actualmente con Tolerancia Cero) que, como se ha comprobado, en algunos lugares actúan y en otros no”, afirma.
Esta posición fue compartida por Luis Quispe Candia, de la ONG Luz Ámbar.
El especialista enfatizó la importancia de construir terminales terrestres oficiales a fin de minimizar la ilegalidad en el transporte. Según explicó, de esta manera se podría fiscalizar a todas las empresas, pues estarían juntas en un solo lugar.
MÁS PROBLEMAS. El especialista hizo hincapié en la irresponsabilidad de algunos empresarios. “A pesar de tener compañías formales, tercerizan el servicio y contratan choferes que trabajan más horas de lo que indica la ley. Cuando ocurre un accidente no se responsabilizan”, dijo Quispe Candia. Esto ocurre a pesar de que hace unos meses fue modificada la Ley Nº 27181, Ley General de Transportes y Tránsito Terrestre, para endurecer las sanciones a los empresarios (hasta con penas de cárcel) en caso de negligencia o irresponsabilidad en un accidente con muerte. “Hasta el momento nadie ha sido castigado”, mencionó el experto de Luz Ámbar.Este diario buscó la opinión de funcionarios del MTC, pero no hubo respuesta. Hoy darían explicaciones, según dijeron voceros de prensa.
fuente:peru21.com.pe
fuente:peru21.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario