Documento establecería responsabilidad política de Del Castillo, Garrido Lecca y Vallejos. Plantearía que delitos de funcionarios deben ser investigados por el Ministerio Público.
Tras la pérdida de documentos, cambios de posición, falta de consenso y agotamiento de plazos, todo parece indicar que hoy se presentará el informe final, en mayoría, de la comisión investigadora de los 'petroaudios’.
El documento estaría basado en las conclusiones del parlamentario Rafael Yamashiro (UN) y sería suscrito por el fujimorista Carlos Raffo y Miguel Guevara (Apra). En diálogo con Perú.21, Yamashiro –quien evitó adelantar el contenido del informe– admitió que, a diferencia del informe en minoría (presentado por Daniel Abugattás y Édgard Reymundo), que concluyó que los ex ministros Jorge del Castillo, Hernán Garrido Lecca y Carlos Vallejos incurrieron en infracción constitucional, el suyo solo considerará que hay “responsabilidades políticas” de parte de ellos en el caso por la concesión irregular de cinco lotes de petróleo a favor de la empresa Discover Petroleum.
“Eso implica que la persona que estuvo asumiendo el cargo cometió errores, que han sido condenables y que originaron su dimisión del cargo. Sin embargo, la inhabilitación (como plantea el informe en minoría) no procede, pues hay hechos que no han quedado demostrados en la investigación”, explicó el parlamentario.No obstante, aclaró que “esto no quiere decir que, si, luego, existen mayores elementos, el Congreso no pueda, a pedido del Ministerio Público, autorizar el levantamiento de la inmunidad. Este informe no exculpa, sino llega a conclusiones”, enfatizó.
EN MANOS DE LA FISCALÍA.
Respecto a la responsabilidad de los funcionarios públicos, el legislador de Unidad Nacional refirió que se pondrá en consideración del Ministerio Público un conjunto de indicios sobre presuntos delitos cometidos por estas personas, a fin de que evalúe el inicio una investigación.“Hay una relación de hechos que han sido analizados y que, en cierta forma, nos dicen que hay responsabilidad y presunción de delitos, que serán puestos en consideración del Ministerio Público para que tipifique y amplíe los casos y abra proceso”, indicó.
Finalmente, Yamashiro reconoció que el informe que se presentará hoy “recoge algunas inquietudes del congresista Carlos Raffo”. Respecto a Guevara, dijo que este aún no le ha alcanzado ninguna sugerencia.
TRES FIRMAS TRES.
Sin embargo, ambos parlamentarios estamparían sus rúbricas en el informe de Yamashiro, aunque con algunas “reservas”.
Esta mañana los tres miembros de la comisión se reunirán para ultimar los detalles del documento final antes de presentarlo ante la Junta Directiva del Parlamento y para que sea elevado a debate este jueves 15 en el Pleno. Por su parte, Raffo aseguró a este diario que las coordinaciones con Yamashiro –para presentar un informe en mayoría– estaban en un 90%. “Mañana (hoy) estaremos presentándolo.
El objetivo es ese, y no tengo ningún problema en firmar su informe (de Yamashiro). Si estamos de acuerdo al 100%, lo firmaré, como él puede firmar el mío. Y, si hay algún desacuerdo, igual se firmará, aunque con reservas”, aseveró el fujimorista.
De otro lado, Miguel Guevara tampoco descartó que suscriba el documento de Yamashiro, aunque –dijo– aún espera que él y Raffo se animen a suscribir su documento. “De todas maneras habrá un informe en mayoría, aunque yo no pierdo la esperanza de que Yamashiro y Raffo firmen el informe del Apra. Nos vamos a reunir a primera hora y al mediodía ya tendremos una decisión”, aseguró. Hoy se sabrá si llegarán a un consenso o si el Congreso tendrá que evaluar tres informes: en mayoría, en minoría y otro individual, del Apra.
fuente:peru21.com.pe
0 comentarios:
Publicar un comentario