Blogroll








martes, 13 de enero de 2009

BCP espera que este año se mantenga en 20% crecimiento de colocación de créditos hipotecarios

El Banco de Crédito del Perú (BCP) espera que este año se mantenga en 20 por ciento la dinámica del crecimiento en la colocación de créditos hipotecarios, que hubo en el 2008, gracias al impulso que dará el Estado a la construcción de viviendas e infraestructura en general, y al interés del sector privado de acompañar estas inversiones.
El gerente de Ventas Hipotecario del BCP, Luis Salazar, refirió que los programas de apoyo estatales como Mivivienda y el desarrollo de las obras de infraestructura, facilitarán la oferta inmobiliaria en el país. “La demanda de viviendas en Perú es muy grande por lo que es muy difícil que se desanime la generación de oferta en el país”, declaró a la agencia Andina.
Dijo que mientras los bancos sigan prestando y se mantenga el dinamismo en la colocación de créditos hipotecarios, los constructores estarán más tranquilos construyendo inmuebles.
Destacó que no ha habido ningún mensaje de la banca en el sentido de detener la colocación crediticia o el financiamiento.
“Es por ello que las compañías constructoras de todos los tamaños, grandes y pequeñas, están desarrollando proyectos inmobiliarios de viviendas”, mencionó.
Salazar refirió que las tasas de interés de los créditos hipotecarios no han subido este año y no hay perspectivas de que retomen el alza de semanas atrás porque ya no hay volatilidad en las tasas.
“Si el costo del dinero para los bancos no sube, no hay por qué trasladar un costo adicional a la tasa de interés de los créditos hipotecarios”, afirmó. Manifestó que la tasa de interés en soles se sitúa actualmente en alrededor de 11.5 por ciento y en dólares en 11 por ciento.
Precisó que hay fondeo disponible para la banca local por lo que no habrá problemas para otorgar créditos hipotecarios propios y los que puedan colocarse a través de los programas estatales.
Finalmente, comentó que el grueso de la demanda de créditos hipotecarios apunta a un préstamo para adquirir viviendas con costos por debajo de los 60,000 dólares.
fuente:andina.com

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario