
“En la historia del Apra, los extremos siempre se han juntado para intentar cerrar el paso, esta es una vez más, pero ahora no se ha dañado al Apra sino a los nativos del Perú”, dijo.
Fue al referirse al respaldo que prestaron el Partido Nacionalista, Unidad Nacional, el grupo Fujimorista y de Perú Posible a la derogatoria de los decretos 1015 y 1073
Tras considerar un error la decisión del Parlamento, indicó que lo sucedido ayer es “una buena muestra de oportunismo político”.
Más adelante, prácticamente descartó que el Ejecutivo promulgue la autógrafa, aprobada por el Congreso, que deroga los decretos 1015 y 1073, que reducían a 50% más uno el quórum para que las comunidades campesinas de la Sierra y la Selva tomaran decisiones autónomas sobre el uso de sus tierras.
“Considero que esa posibilidad está casi descartada. Promulgarla sería apoyar una ley que no compartimos”, anotó.Indicó que, legalmente, el Poder Ejecutivo tiene tres opciones en torno a este tema, y la primera es promulgar la norma; la segunda, observarla, y la tercera, no hacer nada, y que la promulgue el Congreso.
Explicó que el Ejecutivo tiene, por ley, un plazo de 15 días para analizar y tomar una decisión en torno a la autógrafa proveniente del Parlamento.
El Pleno del Congreso aprobó, tras un largo debate un dictamen que deroga los decretos legislativos 1015 y 1073, sobre el quorum para decidir el uso de las tierras en las comunidades nativas, que emitió el Poder Ejecutivo al amparo de las facultades que le delegó el Congreso.
El dictamen, aprobado por 66 votos a favor y 29 en contra, dispone asimismo restituir los artículos 10 y 11 de la Ley 26505, norma sobre la inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las comunidades de la sierra y la selva.
(Con información de Andina)
0 comentarios:
Publicar un comentario