Blogroll








sábado, 26 de abril de 2008

Educación peruana ocupa décimo lugar en Latinoamérica


El último informe de la Campaña Mundial por la Educación (CME), el Perú figura en el puesto 10 de un listado de 20 estados de la región. A nivel mundial, aparece en el puesto 39. Especialistas afirman que contexto educativo nacional no es óptimo, sin embargo, puede mejorarse. Además, se detalló que parte de los aspectos que se tomaron en cuenta para la evaluación fueron los siguientes: logro de la educación básica universal, voluntad política, aumento de matrículas, Elementos de calidad en la enseñanza y el aprendizaje, Igualdad de oportunidades, transparencia y rendición de cuentas. Madeilene Zúñiga, coordinadora de la Campaña Peruana por el Derecho a la Educación (CPDE), destacó la importancia de fomentar la educación inclusiva y la voluntad política del gobierno peruano al luchar para erradicar el analfabetismo en el territorio nacional antes del 2011. Como se recuerda, parte de estos compromisos se suscribieron en el convenio de Dakar, en el que participaron representantes de más de 180 países. Durante la presentación del informe participaron distintas personalidades como la alcaldesa de municipios escolares, Hellen Tipiani, quien señaló que la educación en el Perú "es muy conformista", pues solo prepara a los estudiantes para poder cumplir un trabajo no calificado. "Al acabar la secundaria la mayoría de escolares tienen que inscribirse en academias preuniversitarias pues los once años de escuela no son suficientes para poder optar el continuar estudiando en una universidad". A la vez, Yehude Simon, presidente regional de Lambayeque, comentó el informe resaltando la importancia del rol que cumple el gobierno en la mejora de la calidad educativa, sin embargo criticó la inacción que muestran algunas autoridades al respecto. Por su parte, Patricia Salas, ex presidenta del Consejo Nacional de Educación, resaltó el promedio de enseñanza recibida por cada peruano es de 7.4 años. Sin embargo, indicó que estudios de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) manifiestan que para salir de la pobreza se necesita un mínimo de 12 años de instrucción académica. El estudio fue presentado en el local de la Casona de la universidad San Marcos, ubicado en el Parque Universitario.

Related Posts:

  • Cacho podría salir libre este viernesEl 50 Juzgado Penal de Lima evaluará el pedido que hizo el maquillador Carlos Cacho+ para que se le otorgue libertad provisional en el proceso que afronta tras haber atropellado a Humberto Yzarra en evidente estado de ebrieda… Read More
  • Amazonas: murciélagos atacan a 1,200 La rabia silvestre cobró ayer una nueva víctima. Una niña de cuatro años de edad, miembro de la comunidad nativa de San Román, en la provincia de Bagua, se convirtió en la séptima persona muerta a causa de la epidemia desata… Read More
  • Las gasolinas subirán hasta en 5% El precio de las gasolinas subirá entre 3% y 5% la próxima semana, mientras que el costo del Gas Licuado de Petróleo (GLP) registrará un aumento de 1.5%, ante el alza del crudo en el mercado internacional, anunció hoy el Org… Read More
  • El OSCE ( ex consucode) se encuentra en manos apristasMientras el Perú se encuentra concentrado en la campaña electoral, una mirada a lo que sucede en las entidades del Estado nos permite detectar una situación que llama severamente la atención y amerita una corrección inmediata… Read More
  • Toledo: “García busca ser un gran elector”El candidato de Perú Posible, Alejandro Toledo, reiteró sus críticas a la norma dispuesta por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) que obliga a las empresas encuestadoras a pedir los datos personales de entrevistados y cons… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario