Blogroll








jueves, 1 de diciembre de 2011

Derogan régimen de CAS y contratación de servicios no personales

Derogan el Régimen de Contratación Administrativa (CAS) y el Régimen laboral de locación de servicios o Contratación de servicios no personales. El beneficio sería para todos los trabajadores que hayan cumplido en dichas modalidades laborales más de 18 meses; el empleador tendría que incorporarlos de manera gradual al Cuadro de Asignación de Personal (CAP) de acuerdo a las Leyes 276 ó 728, según corresponda.
La sustentación de la propuesta estuvo a cargo del legislador Julio Gagó Pérez (GPF), presidente de la Comisión de Trabajo y Seguridad Social quien, en la sesión del miércoles 30,  afirmó que la iniciativa resume cinco propuestas de diferentes bancadas que tuvieron similar  motivación.

El legislador Yonhy Lescano Ancieta (AP), autor del Proyecto 237/2011,  argumentó que el sistema  CAS  desconoce los derechos laborales de los trabajadores, incluso por parte de las mismas entidades estatales constituyendo un mal ejemplo.
La iniciativa aprobada por unanimidad,   sostiene que todos los trabajadores deben ser incorporados progresivamente y  pasar a planillas a efecto de reconocérseles  sus derechos.
"Con esto se termina con la discriminación de trabajadores de primera y segunda clase y se pretende recuperar los  plenos derechos laborales,  que los trabajadores  ejerzan  sus vacaciones completas, gocen de  gratificaciones y una serie de derechos que ya se otorgan a otros", sostuvo Lescano Ancieta.
"Es un asunto de suma justicia. Esperemos que el Gobierno pueda aceptarlo, porque se beneficiarían a cerca de 300 mil trabajadores a nivel nacional. La medida debe implementarse paulatinamente, remarcó.
En el momento previo de la argumentación, los legisladores Santiago Gastañadui Ramírez (NGP) y Justiniano Apaza Ordoñez (NGP) advirtieron del alto costo que significaría la implementación de la iniciativa aprobada al erario nacional.
El legislador Mauricio Mulder (GPCP) opinó porque el Poder Legislativo cumpla en legislar a favor de los derechos de los trabajadores y se deje al Poder Ejecutivo su estudio u observación, en todo caso con la ley en marcha se puede solicitar una ampliación  presupuestal para implementar la  derogación del CAS, medió.
fuente:radiouno.com.pe

Related Posts:

  • Entrevista de César Hildebrant en Radio Capitalstamos a pocas semanas de las elecciones Presidenciales en Perú. Inicialmente se presentaron 11 candidatos pero todas las encuestas afirman que solo 5 tienen posibilidades de llegar a la presidencia y lamentablemente estan… Read More
  • Keiko Fujimori: “reduciré pobreza a 15%”La representante de Fuerza 2011 ofreció disminuir la desnutrición infantil en los próximos cinco años.La candidata a la Presidencia de la República por Fuerza 2011, Keiko Fujimori, aseguró que el reto de su eventual gestión s… Read More
  • Como Pedro por su casaUna resolución ministerial autorizó, el 4 de Marzo, el ingreso al territorio del Perú de personal militar de EEUU para que apoye “en la Evaluación de la Estructura de la fuerza militar del Perú”.La ayuda humanitaria y militar… Read More
  • Kuczynski, el lobbysta Yo no soy lobbysta. Nunca he ganado un centavo como lobbysta, nunca he ido a un ministerio a pedir un decreto, un proyecto de ley ni nada por el estilo", dijo candidato por Alianza para el Gran Cambio, Pedro Pablo Kuczynski.… Read More
  • El test antidrogas fue la única sorpresaEn una exposición de propuestas sin mayor brillo, la única novedad fue el examen toxicológico del candidato Alejandro Toledo.Las mayores emociones del debate de anoche estuvieron al principio y al final. Temprano, cuando Alej… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario