Blogroll








jueves, 5 de junio de 2008

Examen docente, ni totalizador ni excluyente

POR. BILLY CRISANTO SEMINARIO FUENTE: CORREO.COM.PE
Tratando de justificar los resultados del examen de plazas docentes, podría argumentarse que tenemos los profesores que merecemos, pues siendo un subsistema, la educación no puede ser mejor que una sociedad en franco proceso de descomposición. Sin embargo esto es caer en la política del avestruz. Prefiero, desde el interior del Magisterio, compartir algunas serenas reflexiones con los respetables lectores. En el examen de 1999 apenas superé la, hoy famosa, valla de 14. Del análisis de ésta y otras pruebas colijo que, además de la competencia cognitiva, éstas miden sobre todo la destreza en el manejo de exámenes objetivos (las academias entrenan a sus alumnos en este rubro). Por ello, en buena parte de los casos, es la confusión mental antes que el desconocimiento lo que induce al error. Con riesgo a desmerecerme (la autocrítica es un sano ejercicio), la conjetura inicial es que la habilidad para resolver exámenes no garantiza un buen desempeño docente. La sola comprobación anterior nos dice que la realidad educativa es mucho más compleja de lo que la que perciben los inquisidores (la mayoría indigentes en pedagogía), quienes lo reducen todo al superfluo e infundado adjetivo. Veamos. El ejercicio magisterial es un proceso dinámico, al cual se puede ingresar como un afanoso egresado y luego de años, involucionar hacia un conformista y atrofiado educador. También se da el proceso inverso. Consecuentemente, una evaluación formativa (del proceso), es la que tiene el mayor (relativo) margen de fiabilidad para seleccionar a los más aptos. En otras palabras, antes que un solo examen, debe ser el resultado final de un programa integral de validación (capacitación y evaluación), el que mida el nivel de vocación, conocimientos, actitudes, aptitudes, etc. y determine quienes se queden y también quienes, ya estando dentro, se vayan. Se me objetará que los centros formadores de docentes son los encargados de realizar este trabajo, pero no olvidemos que estamos en el Perú, donde la calidad es la excepción y las deficiencias constituyen la norma. Consecuentemente, mientras reformamos el sistema de institutos pedagógicos y facultades de Educación, es el Estado el encargado de asumir este déficit. Pocos entendidos dudan hoy que la problemática educativa, y su solución, es de carácter estructural. El círculo vicioso comienza en los niños con carencias nutritivas, orientadoras y afectivas, y termina en el desconocimiento –iba a escribir ignorancia- e inacción de los burócratas del Ministerio de Educación y de sus entes regionales. En consecuencia, la mejora de los agentes educativos (educandos, docentes y padres de familia), exige una sostenible inversión, y sobre todo, una política integral en el ramo. Reconociendo la cuota de responsabilidad del profesorado, vilipendiarlo por un examen, que no es totalizador ni excluyente, es torpe y contraproducente. Por el contrario, ante las evidentes fallas de los comentados exámenes (reitero, lo menos falible es una evaluación procesal), se requieren medidas de emergencia en este campo. No hacerlo evidenciaría una miopía y una disposición a sólo buscar culpables, antes que soluciones.

Related Posts:

  • Docentes con antecedentes por terrorismo no darán clasesDesde hoy. Miniterio de Educación sostiene que no interesa si se arrepintieron y abdicaron de sus ideas. No podrán reingresar al servicio en ninguno de los planteles públicos del país. Nota relacionadaDesde hoy los profesores… Read More
  • Las promesas incumplidas de Alan GarcíaLa mayor cantidad de incumplimientos está en la reforma del Estado. En educación, la deuda será no haberle dado al sector el 6% del PBI.Ahora que el presidente Alan García anda pensando en las metas que el país debe alcanzar … Read More
  • Los anuncios de García en su mensajeSin sorpresas. Aquí principales ofrecimientos que realizó el mandatario en su último discurso por Fiestas Patrias en el Parlamento. Mucho ruido y pocas nueces. Así se podría resumir el último mensaje a la Nación como presiden… Read More
  • PNP capturó a presunto asesino de presidente interino de ÁncashLa Policía Nacional del Perú capturó a un presunto integrante de la banda que asesinó al presidente interino de la región Áncash, José Luis Sánchez Milla, informó el ministro del Interior, Octavio SalazarSe trata de Jonathan … Read More
  • ¿Cómo llegar al Mundial Brasil 2014?Por Rudy Palma : Peru21.peParece muy pronto para ponerse a pensar en cómo asistir a los partidos del Mundial de Brasil 2014, pero una regla financiera básica es la planificación para cumplir las metas.Quedan 46 meses para aho… Read More

0 comentarios:

Publicar un comentario