Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fujimori. Mostrar todas las entradas

lunes, 12 de abril de 2010

Fujimorismo: se acentúa la división

Reggiardo, de Cambio 90, dijo que el fujimorismo no es Keiko Fujimori. Raffo advirtió que él no puede usufructuar algo que no le pertenece.
Mientras que en Cambio 90 se sigue insistiendo en que el movimiento fujimorista no está en función a una sola persona, en este caso Keiko Fujimori, desde el “ala” cercana a la legisladora le responden a esos dirigentes que no pueden usufructuar un fujimorismo que no les pertenece.

lunes, 23 de febrero de 2009

“El juicio a Fujimori es un hito en justicia por crímenes de derechos humanos”

La ONG estadounidense Human Rights Watch expresó su deseo de que el tribunal que procesa al ex mandatario emita una sentencia justa y que tome en cuenta los estándares internacionales en esa materia.
La organización estadounidense Human Rights Watch (HRW) saludó este lunes el juicio contra el ex presidente Alberto Fujimori, que se encuentra en su recta final, como un hito importante en cuanto a rendición de cuentas por crímenes de derechos humanos.
“El juicio de Fujimori ha sido un acontecimiento sumamente positivo en materia de justicia internacional y rendición de cuentas por crímenes de derechos humanos”, señaló José Miguel Vivanco, director para las Américas de HRW, citado en un boletín de prensa.
“Esperamos que el tribunal que juzga a Fujimori, integrado por jueces de la Corte Suprema, emita una sentencia justa que tenga en cuenta los estándares internacionales sobre responsabilidad por graves violaciones de derechos humanos”, expresó.
El ex mandatario es procesado de tener responsabilidad en las matanzas de Barrios Altos y La Cantuta, ocurrido en 1991 y 1992.
La Fiscalía pide 30 años de cárcel para Fujimori, en el juicio que se encuentra en la fase de presentación de alegatos finales.
fuente:www.peru21.com.pe

jueves, 5 de febrero de 2009

José Peláez: Sentencia a Fujimori debe ser tan severa como la de Videla

El dictador argentino fue hallado culpable de homicidio calificado, privaciones ilegales de la libertad y condenado a reclusión perpetua.

La sanción que recibirá el ex presidente Alberto Fujimori por violaciones a los derechos humanos debe ser tan severa como la que Argentina le impuso al ex dictador Jorge Rafael Videla, por crímenes y secuestros, sostuvo hoy el fiscal supremo, José Peláez Bardales.
El magistrado comparó el juzgamiento a Videla, llevado a cabo ante justicia argentina por graves violaciones a los derechos humanos cometidos durante su régimen militar (1976 -1981), con el juicio que se le sigue a Fujimori por los casos La Cantuta, Barrios Altos y secuestros en el sótano del Servicio de Inteligencia del Ejército (SIE).

Manifestó que "así como la justicia argentina impuso la condena máxima que rige en ese país de prisión perpetua, también la justicia peruana debe aplicarle a Fujimori la sanción máxima de 30 años, conforme establece la legislación para homicidio calificado, lesiones graves y secuestros".
El dictador argentino fue juzgado en 1983 y hallado culpable de homicidio calificado, privaciones ilegales de la libertad, entre otros graves delitos, y condenado a reclusión perpetua.
En 1990 el gobierno de Carlos Menen lo indultó de esta sentencia, pero recientemente fue recluido en una cárcel común por otros delitos referidos al robo y sustitución de identidad de niños nacidos en cautiverio durante la dictadura militar.
Pelaéz Bardales manifestó que la justicia del Perú no debe hacer distingos entre procesados, sean o no ex presidentes, ya que "todos deben ser juzgados y sancionados por igual" de acuerdo a la gravedad del delito cometido, sobretodo tratándose de violaciones a derechos humanos.
"Una sentencia condenatoria es un hecho positivo porque transmite a la ciudadanía nacional e internacional que no se hace distingos entre ex presidentes y personas comunes que cometen delitos", refirió.

fuente:rpp.com.pe

lunes, 12 de enero de 2009

Juicio contra Fujimori es el más importante de la historia de la República ,abogado Rodríguez

El experto en derecho penal, Julio Rodríguez, sostuvo que el juicio al ex presidente Alberto Fujimori es el más importante de la historia de la República.
Explicó que no es sólo por los personajes sino por lo que será objeto de investigación: una de las afectaciones más graves que puede generar un Estado que es mantener una suerte de estructura paralela para cometer crímenes.

En la región, el caso Fujimori también marcará un hito por su trascendencia e importancia. Según dijo, el único caso previo en el que se inició juzgamiento es el del mandatario chileno Augusto Pinochet, el cual se asemeja al del ex presidente peruano por el hecho de cometer crímenes a partir del aparato estatal.
"Fueron crímenes realizados vulnerando derechos humanos y utilizando parte del aparato del Estado estructurado paralelamente para este tipo de organización", dijo.
Afirmó que el vocal César San Martín, presidente de la sala Penal Especial de la Corte Suprema, es el encargado de tutelar las garantías del debido proceso en el juicio contra el ex presidente Fujimori.
"En mi opinión debe ser el mejor magistrado en el Perú en cuanto a vocación, formación y conocimiento, lo cual dará a las partes una garantía de imparcialidad", sentenció.
fuente;rpp.com.pe