Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

jueves, 4 de febrero de 2010

Canciller evita opinar sobre ´extraoficial´ pedido de Chile ante La Haya

Prefirió abstenerse de dar mayor comentario, sobre la versión periodística en Chile, respecto a que el vecino país pedirá a La Haya restrinja su competencia ante la demanda marítima

El canciller, José Antonio García Belaunde, prefirió no comentar la versión periodística sobre que Chile pedirá a la Corte de La Haya, abstenerse de dirimir el conflicto por la frontera terrestre entre Chile y Perú. Dijo que se trata de una versión extraoficial difundida por un medio chileno. "Mal haría yo en opinar sobre el tema", expresó. Añadió que el tema de la contramemoria chilena no debe ser debatido a través de los medios de comunicaciones. Asimismo, calificó de "lógicas y previsibles" las declaraciones formuladas por el presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, quien afirmó que su país defenderá con firmeza su posición ante La Haya, y que el cambio de gobierno no cambiará la estrategia de defensa del vecino país del sur en el proceso planteado por Perú por el diferendo marítimo. El jefe de la diplomacia peruana dijo que en términos generales, Piñera ha demostrado mucha coherencia en sus declaraciones sobre el litigio y si intención de fortalecer las relaciones con nuestro país.
fuente:rpp.com.pe

MATRÍCULA ESCOLAR EN LAS ZONAS DE DESASTRE SE HACE SIN PRESENTAR DOCUMENTOS

La matrícula de los estudiantes de las zonas afectadas por las lluvias e inundaciones u otro fenómeno natural, procede sin previa presentación de documentos por parte del tutor o padre de familia, aseguró hoy el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez.
Sólo hace falta el compromiso de regularizarlo más adelante de acuerdo a normas específicas emitidas por el Ministerio de Educación, dijo el viceministro al tiempo de descartar que las clases escolares, en el Cusco u otras zonas afectadas por la naturaleza, vayan a retrasarse.Díaz Chávez, indicó que personal técnico y profesional de la Oficina de Infraestructura Educativa (OINFE) trabaja en Cusco y Puno para evaluar los daños ocasionados por las lluvias e inundaciones a las escuelas y colegios de esas regiones.
En el caso particular de Cusco, según una evaluación preliminar, hay 224 instituciones educativas afectadas, aunque el nivel de daños varía en todas ellas, agregó el viceministro.Señaló, que por orden del ministro Antonio Chang Escobedo, se habilitarán aulas prefabricadas para sustituir los ambientes con daños severos.
El objetivo principal de nuestro trabajo, es que los niños y niñas del Cusco inicien el año escolar 2010 el 1 de marzo, como en todo el Perú, remarcó Díaz Chávez.También recordó que de acuerdo a la Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2010 en las Instituciones Educativas de Educación Básica y Técnico – Productiva, no se puede exigir a los padres o apoderados suscribir documento alguno que exima al colegio de la responsabilidad de la seguridad de los estudiantes.Finalmente, Díaz Chávez reiteró que en ningún nivel educativo se debe exigir a los padres, madres, y/o apoderados la compra de útiles escolares, materiales, textos o uniforme escolar como requisito para la matrícula y permanencia durante el año escolar 2010.
OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES03 Feb. 10
fuente:minedu.gob.pe

lunes, 1 de febrero de 2010

Caso 'petroaudios': nuevos audios y correos comprometen a Lily Lemasters

La traductora jugó un rol clave durante la negociación de la concesión de lotes petroleros a favor de Discover Petroleum.

Lily Lemasters habría dicho que César Gutiérrez sería fácil de convencer para los intereses de DPI. (Cuarto Poder)
Un nuevo giro podría tomar el escándalo de los “petroaudios’ tras haberse confirmado, con nuevas evidencias, que Lily Lemasters jugó un rol clave durante el proceso de negociación de la concesión de lotes petroleros a favor de la empresa noruega Discover Petroleum International (DPI).
Según los nuevos audios y correos de implicados en este caso, difundidos por El Comercio y el programa Cuarto Poder de América Televisión, Lemasters habría dicho que César Gutiérrez, entonces presidente de Petróperú, sería “fácil” de convencer para los intereses de DPI. Los informes dejan en evidencia también que la traductora conocía desde mucho antes al abogado Alberto Quimper pese a que dijo lo contrario ante el juez.
Por la noche, en Punto Final, Lemasters, desde Beverly Hills, y Gutiérrez (en el set) calificaron de falsos algunos e-mails y denunciaron que había una “mano negra” para desprestigiarlos, por lo que solicitaron un peritaje internacional a los correos.
fuente:peru21.pe

Caso 'petroaudios': nuevos audios y correos comprometen a Lily Lemasters

Un nuevo giro podría tomar el escándalo de los “petroaudios’ tras haberse confirmado, con nuevas evidencias, que Lily Lemasters jugó un rol clave durante el proceso de negociación de la concesión de lotes petroleros a favor de la empresa noruega Discover Petroleum International (DPI).
Según los nuevos audios y correos de implicados en este caso, difundidos por El Comercio y el programa Cuarto Poder de América Televisión, Lemasters habría dicho que César Gutiérrez, entonces presidente de Petróperú, sería “fácil” de convencer para los intereses de DPI. Los informes dejan en evidencia también que la traductora conocía desde mucho antes al abogado Alberto Quimper pese a que dijo lo contrario ante el juez.
Por la noche, en Punto Final, Lemasters, desde Beverly Hills, y Gutiérrez (en el set) calificaron de falsos algunos e-mails y denunciaron que había una “mano negra” para desprestigiarlos, por lo que solicitaron un peritaje internacional a los correos.
fuente:peru21.pe

Rey: "Samamé respondió a alto mando chileno porque es novato"

El ministro de Defensa, Rafael Rey, reiteró hoy su “jalón de orejas” al comandante general de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), Carlos Samamé, por haber respondido a su par chileno, Ricardo Ortega, diciéndole: “Si tú me pegas uno, yo te pego dos”.
En declaraciones a la prensa tras una actividad militar en el Campo de Marte, el ministro contó que apenas supo de esta declaración llamó a Samamé para hacerle ver que no debe hacer declaraciones políticas, y menos del orden internacional. “Samamé tiene poca experiencia. Si le preguntan, responde… es novato pues”, dijo a un grupo los periodistas al ser consultado al respecto.
Asimismo, Rey remarcó que este incidente, originado por las declaraciones del militar chileno, quien lanzó una advertencia a los países vecinos de que su país “pega fuerte”, fue un error que fue respondido por otro error. “Fue un error por error. El de allá tampoco debería haber hablado. De mi parte se acabó”, remarcó Rey.
fuente:peru21.pe

Nueva norma para el establecimiento de distribución del Cuadro de Horas

Cuando todos los centros educativos estaban trabajando en la distribución del cuadro de horas en base a la Directiva Nº 005-2009-ME/SG/OGA/UPER, el 26 de enero el Ministerio de Educación pública en su página web la Directiva Nº 004-2010-ME/SG/OGA/UPER, que deroga la norma anterior.
La directiva del Año Escolar 2010 daba a los directores de centros educativos la responsabilidad de remitir a más tardar en enero de 2010 el Cuadro de Distribución de Secciones de los diferentes niveles educativos y el Cuadro de Horas de clase del Nivel Secundario de su plantel a la UGEL de su jurisdicción para su revisión y aprobación. Les quedan solo tres días para cumplir con esta responsabilidad.
La norma, entre otros considerandos establece:

a. La hora pedagógica es de 45 minutos como mínimo.
b. El director de un centro educativo con nueve o menos secciones asume 12 horas de clase. En el caso de Lima esas horas de clase se asumen en centros de diez o menos secciones.
c. En instituciones de EBA el director no tiene a cargo horas de clase.
d. El personal jerárquico cumple obligatoriamente un mínimo de doce horas de clase. En el caso de los coordinadores de OBE y de Promoción educativa Comunal las horas de clase a dictar es cinco.
e. Para los profesores comprendidos en la Ley del Profesorado las horas de clase se pueden extender hasta un máximo de 30 horas pedagógicas. Los profesores de secundaria EBR y EBA pueden extender su jornada laboral hasta un máximo de 30 horas siempre y cuando la distribución de horas lo permita.
f. En la EBR el plan de estudios está conformado por 29 horas pedagógicas obligatorias y 6 horas de libre disponibilidad a la semana. Tratándose de EBA comprende 25 horas semanales y si la disponibilidad presupuestal lo permite, cinco horas de libre disponibilidad.
g. De las seis horas de libre disponibilidad, en los grados 2º,3º y 4º, 3 horas se destinan al desarrollo de capacidades para la comprensión lectora en el área de comunicación. De esas tres adicionales, dos son para el Plan Lector.
h. Las horas restantes de libre disponibilidad podrían emplearse para reforzar las siguientes áreas: inglés (si hay profesores para ello); enseñanza de la lengua originaria; educación para el trabajo. En este último caso si existe disponibilidad e docentes con título pedagógico en la especialidad o docentes con título pedagógico y como mínimo estudios técnicos en la especialidad; equipamiento para desarrollar el módulo e infraestructura.
i. En los colegios de variante técnica las horas destinadas a educación para el trabajo -incluidas las de libre disponibilidad serán: 7 horas para el 1º grado; 5 horas para el 2º, 3º y 4º grados y 8 horas para el 5º grado. Los talleres contemplan un mínimo de 20 estudiantes. Desdoblar secciones con un mayor número de estudiantes implica contar con la disponibilidad presupuestal.
j. Para determinar las metas de atención se tomarán en cuenta los alcances de la RM 101-2009-ED.
k. Los contratos eventuales proceden en caso de existir disponibilidad presupuestaria aprobada por el Gobierno Regional y el informe favorable del Círculo de Mejora de la Calidad del Gasto.
l. Para elaborar el cuadro de distribución de horas de clase se toma en cuenta el número de secciones/grados aprobados en el Presupuesto Analítico de Personal. La prioridad en la distribución guarda el siguiente orden de precedencia: personal directivo, personal jerárquico, personal docente. A su vez, dentro de cada grupo, prima el siguiente orden de precedencia: nivel magisterial, tiempo de servicios oficiales como docente, tiempo de servicios oficiales como docente en el centro educativo. El tiempo de servicios oficiales no tiene en cuenta los años como contratado, como auxiliar de educación, como profesor en la educación privada ni como personal con cargo administrativo.
m. La directiva establece, según áreas de formación el requisito de formación profesional necesario (Ver norma en el archivo que figura al final de este artículo)
n. Si un profesor acredita más de un título pedagógico, de segunda especialidad o profesional técnico en la especialidad requerida, podrá solicitar indistintamente, considerando su orden de prelación y prioridad, las horas de cualquier especialidad de las áreas curriculares que le acrediten dichas especialidades. Igualmente, los profesores que tengan más de una mención (especialidad) en su título pedagógico podrán acceder, en la asignación de horas de clase, indistintamente a cualquiera de las áreas curriculares que le acrediten dichas especialidades.
o. Los profesores nombrados que fueran desplazados a una institución educativa, vía reasignación, permuta, nombramiento, destaque u otro, con posterioridad a la aprobación del cuadro de distribución de horas, asumirán las horas lectivas durante dicho período correspondiente, no siendo en este caso de aplicación el orden de precedencia no orden de prelación descritos en párrafo precedente.
p. El cuadro de horas de clase lo elabora el director con la participación de representantes de los docentes.
q. A los docentes nombrados y contratados comprendidos en la Ley del Profesorado y la Carrera Pública Magisterial por ningún motivo se les asignará una jornada menor de 24 horas pedagógicas en educación secundaria y de 35 horas en EBA ciclo avanzado.

Comentarios a la norma

a. Como consecuencia de lo dispuesto en la directiva del año escolar, la norma da muy poco espacio a los centros educativos de educación secundaria para que puedan emplear sus horas de libre disponibilidad. Refuerza el criterio centralista de las decisiones en materia curricular.
b. Se persiste en que las 3 horas de libre disponibilidad para el desarrollo de capacidades de comprensión lectora sean asignadas a profesores del área de comunicación.
c. La antigüedad sigue siendo un factor predominante en la asignación de horas de clase.
d. Se avanza en la posibilidad de que los profesores sean asignados a asignaturas donde poseen otro título, segunda especialidad o título profesional técnico. Se obvia sin embargo a profesores que puedan tener una maestría en la especialidad y la situación dada en la educación técnico productiva, en donde evidentemente, lograr un profesor titulado para varias especialidades no solo es difícil sino que a veces sería mejor que lo asuma una persona con experiencia en la materia y la capacitación pedagógica necesaria.
e. La norma no contempla plazos adicionales de presentación del cuadro de horas aún cuando su aprobación resulta extemporánea.
f. ¿Como harán los gobiernos locales que han ingresado a la Municipalización de la educación para hacer frente con las nuevas responsabilidades que la directiva les asigna? Muchas no están implementadas con el personal necesario y mucho mejnos calificado.

Ver Directiva de Cuadro de Horas: Cuadro horas 2010.pdf
fuente:politicasdeeducacion de Hugo Díaz

Viceministro Vexler: por ningún motivo se puede perder clases en el 2010

El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler Talledo, pidió hoy a más de 250 autoridades y funcionarios de educación de todas las regiones de nuestra patria, reunidos en el centro vacacional Huampaní, a no perder un minuto de clase en el presente año lectivo.
Fue contundente al señalar que “las acciones, como capacitación y otras reuniones, programadas por organismos del Estado, la sociedad civil y las empresas privadas, no deben interferir en el desarrollo del trabajo educativo en las aulas”.
En ese sentido, Idel Vexler invocó a los directores, funcionarios y técnicos regionales a estar más cerca de las escuelas y no interrumpir las clases por ningún motivo.
“Hacerlo es perjudicar la formación de millones de niños y niñas”, remarcó el viceministro al inaugurar, en Huampaní, el taller nacional de implementación de la estrategia de acompañamiento pedagógico, que se desarrolla en el marco del programa “Logros de aprendizaje al finalizar el III ciclo de la Educación Básica Regular (EBR)”.
El objetivo de esta jornada educativa, pedagógica y administrativa, que se prolongará hasta el viernes, es desarrollar, entre el Ministerio de Educación y las regiones, un efectivo y coordinado trabajo lectivo para el presente año escolar.Idel Vexler también pidió, a las autoridades educativas regionales y de la propia sede central, velar por el adecuado uso de los textos y materiales educativos que ha empezado a distribuir, totalmente gratis en todo el país, el Ministerio de Educación.
Es necesario el cambio de actitud del discurso por el trabajo efectivo en las aulas, para tener una escuela pública de calidad universal, gratuita e inclusiva, en el marco de una gestión descentralizada, eficiente y ética, concluyó el viceministro.
En esta jornada de trabajo de tres días (27, 28 y 29) se tocarán, entre otros temas, la distribución gratuita de textos escolares, contrato de profesores, matrículas, mejoramiento de las horas efectivas de estudios y todo lo relacionado al Proyecto Estratégico de Logros del Aprendizaje (PELA).El taller nacional se realiza en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales. Fuente: MED

Repost: Dictan normas para regular la contratación del Personal Docente en Instituciones Educativas Públicas de EBR, EBE, EBA Y CETPRO 2010

contrato de profesores para las Instituciones Educativas públicas de Educación Básica Regular de todo el país se hará en el 2010 de acuerdo a un estricto orden de méritos sobre las calificaciones obtenidas por los profesores en la prueba única nacional aplicada el pasado 15 de noviembre.
Ver Decreto Supremo Nº 002-2010-ED, publicado en el Diario Oficial El Peruano.
fuente:relima.edu.pe
Reviso la pagina despues de algunos dias (no pude acceder algunos dias por problemas de internet) y me sorprende ver algunos comentarios que no creo sea de un docente vuelvo a repetir ,todo comentario debe realizarse con educación recuerdenlo´muy bien señores SOMOS DOCENTES.
Comentario Nro 01 Eliminado

Tacna : ESTA SEMANA DEBERÁ LLEGAR RANKING OFICIAL PARA EL PROCESO DE CONTRATO DE DOCENTES 2010

Radio Tacna 01 Feb. 2010) El Director Regional de Educación Miguel Torres Rebaza, indicó que esta semana, deberá llegar el ranking oficial de los profesores que participaron del examen único de nombramiento. Con estos resultados se iniciará el proceso de contratos de docentes del 2010
Pese a que este exámen realizado el 15 de noviembre del 2009, ha sido severamente cuestionado por las irregularidades que se presentaron, las normas establecidas por el Ministerio de Educación han determinado que se respetará el ranking para la contratación de docentes.
Ante esta situación la Autoridad Regional de Educación, señaló que agrupado con otros directores a nivel nacional, pidieron que se ejecute otro examen, sin embargo aún no se ha recibido una respuesta positiva.
“20 directores hemos solicitado que se pueda elaborar una prueba única a nivel regional, ya que los resultados de ese proceso de nombramiento han sido sumamente cuestionados, a nivel nacional, a nivel regional y existen algunos indicios de que estos resultados no responderían a las pruebas que han dado (los docentes)”.
“Han manifestado que van a hacer las coordinaciones a través del ministro, pero dudamos mucho a pesar que somos 20 directores los que pedimos otro examen”
Esta semana también se definirán la cantidad de docentes que se requerirán para el año 2010.
fuente.radiotacna.com

Publicaciones Enero 2010

Informe de la Educación Para Todos elaborado por la Organización de las Naciones Unidas.
Publicado en De Interés — (01 Feb. 2010)
esolución Ministerial Nº 0045-2009-ED "Normas para la Distribución, Recepción, Conservación y Seguridad de Materiales Educativos de Educación Básica Regular [ descargar ]"Resolución Directoral Nº 0057-2010-ED "Orientaciones Específicas para la Distribución del Diseño Curricular Nacional [ descargar ]"
Publicado en De Interés — (26 Ene. 2010)
Resolución Jefatural Nº 0050-2010-ED.
Publicado en De Interés — (26 Ene. 2010)
Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente - [ Inscripción el línea ].
Publicado en De Interés — (25 Ene. 2010)

Cuadro de distribución de Textos Escolares de 1ro a 6to grado de Educación Primaria 2010Resolución Ministerial Nº 401-2008-ED "Normas y Procedimientos para la Gestión del Banco del Libro de Educación Básica Regular" [ descargar ]
Resolución Ministerial Nº 0045-2009-ED "Normas para la Distribución, Recepción, Conservación y Seguridad de Materiales Educativos de Educación Básica Regular [ descargar ]
Resolución Directoral Nº 0037-2010-ED "Orientaciones Específicas para la Distribución de Textos para estudiantes de 1ro, 2do, 3ro, 4to, 5to y 6to de Educación Primaria [ descargar ]"
Publicado en De Interés — (18 Ene. 2010)
fuente: Minedu.gob.pe