Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

jueves, 5 de junio de 2008

Examen docente, ni totalizador ni excluyente

POR. BILLY CRISANTO SEMINARIO FUENTE: CORREO.COM.PE
Tratando de justificar los resultados del examen de plazas docentes, podría argumentarse que tenemos los profesores que merecemos, pues siendo un subsistema, la educación no puede ser mejor que una sociedad en franco proceso de descomposición. Sin embargo esto es caer en la política del avestruz. Prefiero, desde el interior del Magisterio, compartir algunas serenas reflexiones con los respetables lectores. En el examen de 1999 apenas superé la, hoy famosa, valla de 14. Del análisis de ésta y otras pruebas colijo que, además de la competencia cognitiva, éstas miden sobre todo la destreza en el manejo de exámenes objetivos (las academias entrenan a sus alumnos en este rubro). Por ello, en buena parte de los casos, es la confusión mental antes que el desconocimiento lo que induce al error. Con riesgo a desmerecerme (la autocrítica es un sano ejercicio), la conjetura inicial es que la habilidad para resolver exámenes no garantiza un buen desempeño docente. La sola comprobación anterior nos dice que la realidad educativa es mucho más compleja de lo que la que perciben los inquisidores (la mayoría indigentes en pedagogía), quienes lo reducen todo al superfluo e infundado adjetivo. Veamos. El ejercicio magisterial es un proceso dinámico, al cual se puede ingresar como un afanoso egresado y luego de años, involucionar hacia un conformista y atrofiado educador. También se da el proceso inverso. Consecuentemente, una evaluación formativa (del proceso), es la que tiene el mayor (relativo) margen de fiabilidad para seleccionar a los más aptos. En otras palabras, antes que un solo examen, debe ser el resultado final de un programa integral de validación (capacitación y evaluación), el que mida el nivel de vocación, conocimientos, actitudes, aptitudes, etc. y determine quienes se queden y también quienes, ya estando dentro, se vayan. Se me objetará que los centros formadores de docentes son los encargados de realizar este trabajo, pero no olvidemos que estamos en el Perú, donde la calidad es la excepción y las deficiencias constituyen la norma. Consecuentemente, mientras reformamos el sistema de institutos pedagógicos y facultades de Educación, es el Estado el encargado de asumir este déficit. Pocos entendidos dudan hoy que la problemática educativa, y su solución, es de carácter estructural. El círculo vicioso comienza en los niños con carencias nutritivas, orientadoras y afectivas, y termina en el desconocimiento –iba a escribir ignorancia- e inacción de los burócratas del Ministerio de Educación y de sus entes regionales. En consecuencia, la mejora de los agentes educativos (educandos, docentes y padres de familia), exige una sostenible inversión, y sobre todo, una política integral en el ramo. Reconociendo la cuota de responsabilidad del profesorado, vilipendiarlo por un examen, que no es totalizador ni excluyente, es torpe y contraproducente. Por el contrario, ante las evidentes fallas de los comentados exámenes (reitero, lo menos falible es una evaluación procesal), se requieren medidas de emergencia en este campo. No hacerlo evidenciaría una miopía y una disposición a sólo buscar culpables, antes que soluciones.

INEI da a conocer resultados de examen de nombramiento a docentes en Lambayeque

FUENTE: ENLACE NACIONA.COM
El jefe zonal del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Benjamín Espinoza, aseguró que durante el examen extraordinario del concurso para nombramiento de docentes 2008 sólo se produjeron cuatro tardanzas.

El funcionario indicó que los resultados de la prueba se darán a conocer durante la semana dependiendo de la rapidez del procesamiento de las pruebas por parte del Ministerio de Educación.
Cabe mencionar que en marzo del presente año, cuatro mil docentes rindieron el examen de nombramiento, de los cuales sólo uno alcanzó la nota mínima requerida de 14. Del grupo restante, 123 profesores obtuvieron una nota aprobatoria por debajo de 14 y superior a 11, por lo que accedieron al examen extraordinario para nombramientos.
Espinoza afirmó que, durante el examen, participó la fiscal de turno, quien levantó un acta señalando las tardanzas de algunos profesores y la falta de DNI de uno de los docentes. Los profesores que obtengan 14 pasarán a la segunda etapa del examen complementario, y si nuevamente aprueban con 14 ingresarán directamente a la Carrera Pública Magisterial.

RESULTADOS DE LA EVALUACION COMPLEMENTARIA PARA LA LIBERTAD

INGRESAR A ESTA PAGINA

http://www.drelalibertad.gob.pe/Consultadocentes.asp
DE CLIC EN LA IMAGEN(Ingresar aqui Yeny)


miércoles, 4 de junio de 2008

RESULTADOS EXAMEN COMPLEMENTARIO 1 JUNIO





CLICK EN EL LOGO DE MINEDU , LUEGO INGRESA TU NOMBRE O DNI PARA VER RESULTADOS

RESULTADOS EXAMEN COMPLEMENTARIO 1 JUNIO





-------------------------------------------------------
MAESTRO INVIDENTE ENTRE LOS PRIMEROS EN PRUEBA COMPLEMENTARIA PARA NOMBRAMIENTOS
De los 8 mil 151 docentes que se presentaron a la prueba, 3 mil 337 aprobaron el examen con una nota entre 14 y 17.6 puntos, informó el ministro Chang Escobedo.


Un maestro invidente de la ciudad de Arequipa es uno de los que ocuparon los primeros lugares en la prueba eliminatoria complementaria del Concurso Público de Nombramiento de Docentes, organizado por el Ministerio de Educación, y aplicada el domingo último en todo el país, informó hoy el ministro del Sector, José Antonio Chang Escobedo.
“Se trata de Juan Carlos Vargas Gonzáles, quien con una nota de 17.05 ocupó el cuarto puesto en la calificación general”, dijo el ministro, tras expresar su saludo y satisfacción al maestro y a todos los que aprobaron, por sus esfuerzos para destacar en la noble profesión docente.Chang Escobedo, en conferencia de prensa ofrecida en el auditorio del Ministerio de Educación, en San Borja,
señaló que de los 8 mil 151 docentes que se presentaron el pasado domingo a la prueba, en todo el Perú,
3 mil 337 aprobaron el examen con una nota entre 14 y 17.60 puntos.
Esto significa el 41 por ciento, agregó. LOS PRIMEROS LUGARESLos resultados de la evaluación excepcional, que permitirá el pase a la segunda etapa del proceso de nombramiento de profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, así como de Educación Técnico Productiva, señalan que el
primer lugar lo obtuvo Luís Enrique Alarcón Tarazona, de Lima – Callao, con una nota de 17.60 puntos.
El segundo puesto fue un triple empate entre los profesores de
Lima - Callao Manuel Alfredo Abarca Toyasato,
Claudio Armando Ayala Zapata
Alcides Edilberto Jiménez Cayllahua, con una calificación de 17.40 puntos.
El tercer puesto, con 17,20 puntos, fue empatado por 2 docentes de Moyabamba y 6 de Lima – Callao, y el
cuarto puesto fue para el maestro invidente de Arequipa, quien obtuvo un puntaje de 17.05 puntos.
Por regiones, los resultados de los que aprobaron la prueba complementaria con notas de 14 a más, fueron los siguientes:
Amazonas 22,
Ancash 71,
Apurímac 41,
Arequipa 205,
Ayacucho 72,
Cajamarca 148,
Cuzco 149,
Huancavelica 74,
Huánuco 55,
Ica 48,
Junín 212,
La Libertad 163,
Lambayeque 56,
Lima Provincias 163,
Lima Metropolitana y Callao 1,364,
Loreto 81,
Madre de Dios 4,
Moquegua 14,
Pasco 16,
Piura 100,
Puno 163,
San Martín 49,
Tacna 30,
Tumbes 4 y
Ucayali 34.
Los maestros que han obtenido 14 a más de nota pasan a la segunda fase del Concurso Público de Nombramiento de Docentes, para la cual el Ministerio de Educación dictará normas específicas y adecuadas, con el objetivo de garantizar la transparencia e imparcialidad del proceso y cautelar el derecho adquirido por los docentes al concursar por una plaza.En ese sentido las Direcciones Regionales de Educación y las Unidades de Gestión Educativa Local supervisarán la labor de las comisiones de evaluación de cada Institución Educativa.

Más de 3 mil maestros superaron la nota 14 en prueba complementaria


El 41% de los docentes que rindieron la prueba eliminatoria complementaria del Concurso Público de Nombramiento de Docentes obtuvieron más de 14, informó hoy el ministro de Educación, José Antonio Chang, durante una conferencia de prensa en la sede del ministerio.
El titular de educación especificó que fueron 3337 profesores de un total de 8593 que dieron la prueba, quienes aprobaron el examen.
"Quiero aprovechar para felicitar a los maestros, invocamos a los que no pudieron acceder a la segunda fase a seguir preparándose y perfeccionándose, hemos ofrecido que el próximo año convocaremos a un nuevo concurso de nombramiento", dijo el ministro.
Chang indicó que los maestros que rindieron hoy la prueba luego de aprobar la etapa nacional deberán someterse a la etapa de evaluación regional en la institución educativa, a fin de confirmar su condición de profesores nombrados.
Finalmente, manifestó que a su criterio esta mecánica de convocar a los concursos exigiendo notas suficientemente altas como para poder demostrar sus capacidades, permite que los maestros estén en permanente capacitación, preparación, para tener mejores resultados.
fuente.rpp.com.pe

Chang informará hoy resultados de evaluación complementaria para nombramiento docente

El ministro de Educación, José Antonio Chang, dará a conocer hoy los resultados de la Evaluación Complementaria de Nombramiento Docente 2008, realizada el último domingo y en la que participaron más de ocho mil maestros a nivel nacional.
Chang ofrecerá alcances sobre esta evaluación en una conferencia de prensa que se desarrollará en la sede ministerial, en el distrito de San Borja, a las 12.00 horas.
Cabe señalar que los docentes que aprobaron con nota 14 durante la prueba del domingo pasarán a una segunda fase de la evaluación, que se realizará en los colegios donde postulan con presencia de los padres de familia y los directores del plantel. Los que aprueben esta segunda fase, ingresarán a la Carrera Pública Magisterial

fuente: andina.com

domingo, 1 de junio de 2008

COMENTARIO DE UN LECTOR

COLEGIADO NACIONAL DE PROFESORES CONTRATADOS, DESEMPLEADOS O SIN NOMBRAMIENTO DEL PERU
------------------------------------------------------------------------------------------
A LA OPINIÓN PÚBLICA OTRA VEZ MAS EL APRA, DON CHANG, EL MALTRATO A LOS DOCENTES CONTRATADOS, EL PAUPERRIMO SUELDO DOCENTE CON LA NUEVA LEY C.P.M., EL EXAMEN DE NOMBRAMIENTO DEL 1º DE JUNIO Y LA NORMA ANTICONSTITUCIONAL DEL MENESTERIO (SIP, PORQUE A ESO NOS LLEVA ESTE MINISTERIO DEL GOBIERNO HAMBREADOR) DE EDUCACION

Una vez nuestra abrimos esta tribuna para denunciar lo siguiente:
1º Como un primer punto, quizás el más preocupante queremos manifestar y denunciar sin pelos en la lengua, solo con el temor de continuar siendo perseguidos por este gobierno abusivo, tirano y hambreador, y en que se basa este primer punto acabamos de recibir las siguientes noticias preocupantes que tiran abajo el tal mentando “Examen Excepcional de nombramiento docente” del día de mañana 01 de junio del 2008, debido a que en la UGEL06 – Vitarte, la dizque directora Quispe Najarro en compañía de su cúpula Mosqueira, Nicodemo, Ninamango, su asesorucho Alan, la supuesta “especialista” Edith, y otros han estado repartiendo las respuestas del examen a los camaradas de la pandilla aprista, y en la misma UGEL, usando un ambiente del estado, como es posible esto???
Además que esta directora y toda su cúpula acostumbrada a la corrupción, calumnia y a la matonería quienes hacen y deshacen en la UGEL y solo le falta que le pongan cuatro ruedas y se lleven a la UGEL a sus casas, y pensar que esta directora aprista solo tiene un promedio de 2 meses, que mello que pasara en los demás??; pero no nos distraigamos con esto, porque por otros lares como el ANTAE de Villa Maria también ha aportado una gran cantidad de nombrados al estado, porque también allí se han estado repartiendo las respuestas del examen del día de mañana, y dicen que hasta de Arequipa, Cuzco y Tacna han llegado para recogerlas, los mas felices son los amigos de Chincha y Cañete, y otro punto de venta y comercialización de las respuestas es la casita de la profesora aprista Isabel Ninancuro Huaman, quien cómodamente viene ofreciendo su casita como local del Antae a cambio de nada, jaja, solo de prebendas del gobierno, claro si en este lugar (La Corporación del Agustino) se han reunido los peces gordos del aprismo en el sector educación, y dicen que hasta Meche se ha presentado, y en el cual se han estado embalando las respuestas del examen a nivel nacional y otras a través de un email al cual no hemos tenido acceso, pero dicen que los mas interesados en que les llegue son los amigos de Trujillo, Huancayo, Piura, Iquitos, etc…. Pero dicen que el Inefable Oscar Consueto ha decido hacerlo casi personal, porque todos los que obtengan este “favor” deben dejarse un sencillo para colaborar con la publicidad y propaganda de Gobernabilidad, que dicen que es la directiva del APRA, ósea… y Chang? Dice que el exclusivamente le ha dado las respuestas a ciertos profesores de la Villarreal para que ellos las vendas al mejor postor, y lo mas grave es que se han incluye un promedio de 500 profesores que no figuraban entre lo casi 10 000 profesores que obtuvieron entre 11 a 13.99 con la finalidad que se nombren en esta segunda fase, como siempre el APRA patiendo el tablero, investiguemos….
La injusticia y la incapacidad instalada en el MED y en sus ugeles, debido a que los profesores contratados por cuadro de horas (bolsa de horas) no cobran sus sueldos desde el mes de marzo a la fecha, como es posible que un profesor pueda sobrevivir en estos tiempos difíciles económicamente hablando, y lo mas triste que el ministerio de Chang(fainas) y sus Ugeles no pueden dar una salida y viabilidad a los cuadros de horas para que los profesores puedan cobrar, esto se llama abuso de autoridad y maldad, castigaran de esta manera a tantos profesores y sobretodo a sus familias.
3º La mentira instalada en la boca de todos los militantes del gobierno apristas y sus colaboradores, tales como Rafael Rey, Mariategui (Diario Correo), Delgados Parker (RPP y Panamericana TV), Baruch Ivcher (Canal 2) y otros mas…. Quienes creen que los peruanos somos ignorantes o estupidos (disculpen la palabra, pero es necesario); porque todos los días suben los precios de todos los artículos, alimentos, construcción, etc… y este sueldo que tenemos algunos peruanos es tan miserable que no alcanza para nada…. Pero lo mas lamentable y maliciosa, es y fue la manera como un ministro incapaz, autoritario y abusivo, creyendo que aun sigue en la USMP, viene a dizque cambiar la educación peruana maltratando en primer lugar a los docentes en general, y dejando la sensación que todos y cada uno de los docentes somos burros e ineptos (sabemos que existe de todo un poco) pero usa esto para conseguir sus planes abusivos con la finalidad de atacar y destruir la clase docente, vociferando que todos somos de Patria Roja o de Sendero, y sabemos que esto es un mentira (existe muchos profesores que pertenecen a estos grupos pero en su mayoría 90% de profesores no les interesa), pero a que viene todo esto, es que este ministerucho con este cuento nos ha hecho creer que la Nueva Ley de la Carrera Publica beneficiará a los docentes, fíjense que muchos profesores pensamos esto, pero la verdad es tan dura, porque con esta nueva Ley los profesores comenzamos a ganar menos y trabajar más, ósea si antes trabajamos 24 horas pedagógicas a razón de 40 a 45 minutos por cada hora pedagógica, y con un total de 24 horas pedagógicas de contrato ganábamos un promedio de 1,090 y con descuento obteníamos de 1016 a 998 soles de acuerdo a Sistema de Pensiones en que nos encontremos, pero ahora con esta Nueva Ley un profesor de 24 horas cronológicas ósea de 60 minutos por hora (15 minutos mas a cada hora pedagógica) ósea que estos profesores trabajan 6 horas más de 60 minutos y ganan solo 950 soles, y con descuento un promedio de 830 a 850 soles, ósea un descuentazo de 130 a 150 soles menos, y esto es para todos, y este dinero que ahorran van a los que tienen 30 horas cronológicas, entonces hecho la norma y hecho la trampa con esta plata se le quita a unos para dar a otros o como dice un dicho desvisto a un santo para vestir a otro, entonces :
¿cual es el beneficio de esta nueva Ley?, ninguno, nadie se opone a trabajar mas sino a que se reconozca nuestro trabajo, ahora los profesores 24 horas ganan menos que un secretario de un colegio o un auxiliar de educación que su único merito fue haber pertenecido al partido aprista en el año 85 y por supuesto ahora y claro tener el quinto de secundaria concluido y ahora todos los profesores contratados en el 2008 cualquiera sea su condición o numero de horas por obra y gracia de la nueva Ley y del APRA tenemos que convertirnos en una suerte de sub - empleados administrativos y ser los secretarios o mejor seria decirlo “sirvientes” de los directores, sub – directores y administrativos y por que de esto, porque tenemos que cumplir con el total de horas una son en el aula y las otras de apoyo administrativo o abusivo, como conclusión nada del presupuesto de educación ha variado desde el 2003 a la fecha, ósea lo que dice la 28044 queda en nada con respecto al 6% destinado a la educación y eso que era para el 2006, nada que ver, y nadie dice nada, y la construcción de colegios, y los cambios, la calidad de la educación, la acreditación, se supone que estos cambios se harían con este presupuesto, pero a la fecha nada, se hacen los cambios pero no se aporta nada en presupuesto, lo único que se hace es robarle a los profesores y a los estudiantes (al país), creándose normas anticonstitucionales como la de la Racionalización (la cual pide 35 alumnos como mínimo por grado sino se fusiona con otra sección o se cierra simplemente) ósea se reduce personal, quizás donde habían 3 ó 4 profesores ahora solo habrán 2, ahora estos nuevos cambios se están llevando por todo el dinero que se esta pagando con esta nueva Ley, pagando sueldos abusivos, y el aumento del costo de vida, los únicos privilegiados serán aquellos que se encontrarán inmersos en el PLAN – MULTIAPRISTA, perdón, MULTIANUAL, que beneficiaria a otros profesionales y quienes ganaran en sus inicios 2500 soles, mientras que los verdaderos docentes 850 soles, menos que el año pasado, que injusticia. Investiguemos.
4º Con esta norma se configura el abuso de este gobierno RESOLUCIÓN JEFATURAL Nº 1344-2008-ED, y en la cual se hace uso de un figura legal que solo hace claro la intención de este gobierno, descontar por todo, ósea si pedimos permiso por una emergencia “X” se me descontará así esta sea por enfermedad con descanso médico otorgado por ESSALUD, y por otro lado en esta dice que no basta firmar el cuaderno porque el no ejecutar nuestra actividad docente o administrativa, con esta nueva ley, no nos da derecho a cobrar y a que se nos descuente, por eso todos los días los profesores rogamos que los alumnos no falten porque esto generaría un descuento, a donde quieren llegar este gobierno con todo esto, lo que nos preguntamos los profesores que esta misma norma es aplicada para otros trabajadores de otros sectores, ósea cuídense médicos, policías, etc. Por que el solo hecho de firmar y permanecer en la institución no es equivalencia de ser descontado.
Esperando que nuestras denuncias encuentren ecos, un saludo fraterno, Dios los cuide y Bendiga…Lima - Perú

ARRIBA EL PERU
ARRIBA LOS MAESTROS
FUERA LA CORRUPCION DEL GOBIERNO
FUERA LOS GRUPOS ULTRA DEL SUTEP

DOS EVALUACIONES A DOCENTES ANUNCIA MINISTRO DE EDUCACIÓN


La primera se aplicará el próximo domingo y la segunda el 1 de julio próximo, dijo Antonio Chang ante la Comisión de Educación del Congreso de la República.
El Ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, confirmó anoche, ante la Comisión de Educación del Congreso, LUEGO DE ESTE DOMINGO1 de junio, INDICÓ que un mes después, se desarrollará una evaluación censal complementaria para todos los maestros que, por diferentes razones, fueron impedidos o no se evaluaron el año pasado. Tenemos que levantar la línea de base para que todos nuestros profesores puedan participar de los programas de capacitación docente que desarrollamos en todo el país, dijo el ministro.Chang Escobedo, ante la insistencia de incorporar a profesores a los niveles de la Ley de Carrera Pública Magisterial, pidió paciencia y dijo que el próximo mes tendrá listo el cronograma para desarrollar los concursos públicos que correspondan. Se trata de un tema muy especializado, que requiere de un estudio serio y científico, para tener a los mejores docentes en la nueva ley, agregó el ministro.Aseguró, a la representación congresal, que su despacho no permitirá que un maestro desaprobado sea nombrado, como sucedió en los concursos de nombramiento de docentes del pasado.PRUEBA DEL DOMINGOSobre la prueba eliminatoria complementaria del Concurso Público de Nombramiento de Docentes, en la página Web del Ministerio de Educación se publican las sedes y locales de aplicación del examen, así como la estructura de la misma que tiene dos partes.El desarrollo de la prueba se iniciará a las 8:30 de la mañana y los maestros postulantes podrán ingresar desde las 7 hasta las 8 de la mañana, portando únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI), un lápiz y un borrador.La calificación de la prueba será el 2 y 3 de junio, en tanto que la publicación de los resultados se ha programado para el 4 de junio. Los que aprueben, con nota 14 como mínimo, pasarán a la segunda etapa del Concurso Público de Nombramiento de Docentes.Fuente: MINEDU

Más de 380 docentes rinden examen en Colegio Ciencias para contrata CUSCO

CUSCO
Más de 380 profesores rendirán, hoy domingo, la prueba complementaria del concurso público para nombramiento docente implementado por el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación informó que el local del Colegio Ciencias abrirá sus puertas para el ingreso de los docentes a las 7:00 horas de la mañana y se cerrarán indefectiblemente a las 8:00 horas. Entretanto, la prueba se iniciará a las 08:30 de la mañana. La evaluación nacional para nombramiento de profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, así como de Educación Técnico Productiva, se aplicará para aquellos profesores que obtuvieron la nota entre 11 y 13,9 en el último examen nacional aplicado por el Ministerio de Educación. Para pasar a la segunda fase de nombramiento tendrán que superar la nota de 14. El ingreso de los postulantes al local de evaluación será con DNI.
.Más de 380 profesores rendirán, hoy domingo, la prueba complementaria del concurso público para nombramiento docente implementado por el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación informó que el local del Colegio Ciencias abrirá sus puertas para el ingreso de los docentes a las 7:00 horas de la mañana y se cerrarán indefectiblemente a las 8:00 horas. Entretanto, la prueba se iniciará a las 08:30 de la mañana. La evaluación nacional para nombramiento de profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, así como de Educación Técnico Productiva, se aplicará para aquellos profesores que obtuvieron la nota entre 11 y 13,9 en el último examen nacional aplicado por el Ministerio de Educación. Para pasar a la segunda fase de nombramiento tendrán que superar la nota de 14. El ingreso de los postulantes al local de evaluación será con DNI.
.Más de 380 profesores rendirán, hoy domingo, la prueba complementaria del concurso público para nombramiento docente implementado por el Ministerio de Educación. El Ministerio de Educación informó que el local del Colegio Ciencias abrirá sus puertas para el ingreso de los docentes a las 7:00 horas de la mañana y se cerrarán indefectiblemente a las 8:00 horas. Entretanto, la prueba se iniciará a las 08:30 de la mañana. La evaluación nacional para nombramiento de profesores de Educación Básica Regular, Especial y Alternativa, así como de Educación Técnico Productiva, se aplicará para aquellos profesores que obtuvieron la nota entre 11 y 13,9 en el último examen nacional aplicado por el Ministerio de Educación. Para pasar a la segunda fase de nombramiento tendrán que superar la nota de 14. El ingreso de los postulantes al local de evaluación será con DNI.

TODO LISTO PARA EVALUAR HOY DOMINGO A MÁS DE 8 MIL MAESTROS


Los 8 mil 593 profesores, que en las evaluaciones del 9 y 13 marzo último obtuvieron una nota aprobatoria entre 11 y 13.9 puntos, están casi listos para ser evaluados el domingo 1 de junio. El Ministerio de Educación tiene todo listo para la aplicación, en todo el país, de la prueba eliminatoria complementaria del Concurso Público de Nombramiento de Docentes, ofrecida por el ministro José Antonio Chang. Así lo afirmó hoy el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, quien indicó que en la página Web del Ministerio de Educación están publicadas las sedes y locales de aplicación del examen, así como la estructura de las pruebas de capacidades y conocimientos, que tiene dos partes.El viceministro explicó que la primera parte de la prueba, que es general para todos los niveles y modalidades, consta de 30 preguntas de Comunicación, 20 de Razonamiento Matemático y 10 de capacidad pedagógica, en tanto que la segunda parte contiene aspectos específicos de conocimientos del nivel curricular, así como de la especialidad del docente. El desarrollo de la prueba se iniciará a las 8:30 de la mañana y los maestros postulantes podrán ingresar desde las 7 a las 8 de la mañana, portando únicamente su Documento Nacional de Identidad (DNI).Según un informe de la Secretaría de Planificación Estratégica del Ministerio de Educación, se han previsto 28 sedes para la aplicación de la prueba. En Lima y Callao, los locales serán las Instituciones Educativas Melitón Carbajal y Alfonso Ugarte, donde darán su examen 2 mil 980 maestros. Para Lima Provincias las sedes son: Huacho y Cañete.Las otras sedes son: Chachapoyas (Amazonas), Huaraz (Ancash), Abancay (Apurímac), Arequipa, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Huancayo (Junín), Trujillo (La Libertad), Chiclayo (Lambayeque), Iquitos (Loreto), Madre de Dios, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna, Tumbes y Ucayali.Asimismo, en la región de Ayacucho se han establecido como sedes a Huamanga (Colegio Nuestra Señora de Fátima) y Puquio (Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro), y en San Martín a Tarapoto (Colegio Juan Jiménez Pimentel) y Moyobamba (Colegio Germán Tejada Vela).La calificación de la prueba será el 2 y 3 de junio, en tanto que la publicación de los resultados se ha programado para el 4 de junio. Los que aprueben, con nota 14 como mínimo, pasarán a la segunda etapa del Concurso Público de Nombramiento de Docentes.