La ministra de Justicia, Rosario Fernández, presidió hoy la ceremonia de desagravio público de 79 magistrados que serán reincorporados y reparados patrimonialmente, en el marco del 60 aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Durante su alocución, la titular del sector precisó que se trata de 79 magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, quienes se acogieron a un Acuerdo de Solución Amistosa ofrecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ante decenas de magistrados, Fernández indicó que la ceremonia de desagravio se cumple en virtud de las normas internacionales de derechos humanos que obligan al Estado peruano a cumplir con este acuerdo.
Según la Constitución Política y el Consejo Nacional de la Magistratura, el Acuerdo de Solución Amistosa dejan sin efecto las resoluciones que declararon la no ratificación de los 79 magistrados en el 2006.
A nombre de los magistrados desagraviados, el vocal de la Corte Superior de Arequipa, Percy Gómez Benavides, agradeció al Gobierno por el acto simbólico, al considerar que se hizo justicia con los jueces y fiscales que no fueron ratificados en aquel año.
En la ceremonia, celebrada en el Ministerio de Justicia, participaron el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon; el titular del Consejo Nacional de la Magistratura, Edmundo Peláez; y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Luis Alarcón.
Durante su alocución, la titular del sector precisó que se trata de 79 magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, quienes se acogieron a un Acuerdo de Solución Amistosa ofrecido por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Ante decenas de magistrados, Fernández indicó que la ceremonia de desagravio se cumple en virtud de las normas internacionales de derechos humanos que obligan al Estado peruano a cumplir con este acuerdo.
Según la Constitución Política y el Consejo Nacional de la Magistratura, el Acuerdo de Solución Amistosa dejan sin efecto las resoluciones que declararon la no ratificación de los 79 magistrados en el 2006.
A nombre de los magistrados desagraviados, el vocal de la Corte Superior de Arequipa, Percy Gómez Benavides, agradeció al Gobierno por el acto simbólico, al considerar que se hizo justicia con los jueces y fiscales que no fueron ratificados en aquel año.
En la ceremonia, celebrada en el Ministerio de Justicia, participaron el presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon; el titular del Consejo Nacional de la Magistratura, Edmundo Peláez; y el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Luis Alarcón.
fuente:andina.com
0 comentarios:
Publicar un comentario