Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

martes, 24 de noviembre de 2009

Ministro Chang estuvo en el Congreso por la reducción de puntos en la prueba docente

Durante su exposición, el ministro de Educación recibió críticas por el reciente examen para acceder al primer nivel de la Carrera Magisterial.
La Comisión de Educación del Congreso escuchó esta mañana los descargos del ministro del sector, José Antonio Chang, por la reducción de puntos en la reciente evaluación para acceder al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM).

Durante su exposición ante el grupo que preside el nacionalista Werner Cabrera, Chang Escobedo recibió fuertes cuestionamientos por la supuesta falta de transparencia en la prueba, pues se habría conocido las respuestas correctas con antelación y sobre este punto se pidió una exhaustiva investigación. El congresista José Saldaña dijo que los exámenes no los elaboró una entidad de prestigio y criticó el ‘bajón’ de dos puntos que sufrieron cerca de 15 mil maestros.

En su defensa, Chang dijo los postulantes podrán solicitar gratuitamente la impresión de las fichas ópticas de respuestas de sus pruebas al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para corrobar sus notas. Además, invitó a la Defensoría del Pueblo, la Contraloría General de la República y hasta el Sutep a revisar estos resultados, según informó CPN Radio.
fuente:peru21.com

Docentes universitarios de Lima y provincias inician ayuno

Protesta. Por homologación de sus sueldos con los del PJ. En Lima empezaron su nueva lucha en el Parque Universitario. Hasta el momento hay 35 docentes en huelga.

Diez docentes universitarios en Lima y otros 15 en provincias se niegan a recibir alimentos y agua en protesta por el incumplimiento del gobierno a una obligación asumida hace tres años: homologar los sueldos de los catedráticos en cumplimiento de la Ley Universitaria.

La extremada medida de lucha, según explicó el presidente de la Federación Nacional de Docentes Universitarios del Perú (Fendup), Gustavo Iberico Vela, fue iniciada por estos maestros, luego de convencerse de que el ministro de Economía, Luis Carranza, no cumpliría su promesa de pagar el “tercer tramo de la homologación de sus haberes con lo que ganan como sueldo básico los magistrados del Poder Judicial.

“Como ellos, otros 15 catedráticos se plegarán a la huelga de hambre indefinida en los próximos días, porque estamos cansados de esperar y escuchar las mentiras del ministro”, adujo Iberico Vela, quien acompañó a algunos de estos maestros en su lugar de ayuno: el Parque Universitario.
Allí educadores como Juan Santorio Ramírez, José Lachira Coveñas, Martín Llapa Medina y Silvia Munarriz aseguraron que no renunciarán a su radical medida mientras el gobierno no cumpla con homologar los sueldos de los catedráticos nombrados de las universidades públicas del país.

“Hago responsable al gobierno de lo que pase con estos profesores, de su seguridad y su salud. Están notificados”, concluyó Iberico.16 mil esperan aumentos

Son 16 mil los catedráticos a los que el gobierno adeuda el 35% del monto de su homologación. Ellos están repartidos en aproximadamente 40 universidades.

De cumplirse el proceso de homologación, un docente auxiliar ganaría S/. 2,800, un profesor asociado recibiría S/. 4,200 y un catedrático principal S/. 6,400.

Según la Ley Universitaria, un catedrático debe ganar el equivalente al sueldo básico de un magistrado, según su nivel: juez, vocal superior y vocal supremo.
fuente:losandes.com.pe
redación : Luis Velásquez C.

Un hombre violó y obligó a abortar a su hija 9 veces

La ultrajó desde que tenía 9 años. Más de 20 años después, la víctima hace denuncia
Estoy enamorado de ti. Te amo no como a una hija, sino como a una mujer. No me dejes”. Esa fue la frase que terminó por convencer a Rosa Serra Alburqueque (32) de denunciar a su padre luego de haber vivido una pesadilla junto a él.

Su progenitor la había violado desde que tenía apenas nueve años y la obligó a abortar nueve veces. Ahora –23 años después–, Rosa decidió contarlo todo y pedir justicia.
ABUSOS. Según narró la mujer al programa dominical Día D, todo habría empezado cuando su padre, Wilmer Serra Alburqueque (53), le pidió revisarle sus partes íntimas por una supuesta afección de larvas. “Tenía nueve años y me dijo que me analizaría con la lengua porque con las manos era muy tosco”, relata con frialdad.

Desde aquella ocasión –asegura Rosa–, la misma escena se habría repetido como una película sin fin. “Mi madre nunca quiso escucharme. Cuando cumplí 16 nos abandonó y ahí se complicaron las cosas”, señala Serra, quien quedó embarazada por primera vez de su padre a esa edad.

La víctima sostiene que su progenitor la llevó con engaños a un consultorio donde la obligaron a abortar. Otras ocho veces (hasta cumplir los 27 años) ocurriría lo mismo. Finalmente, ella decidió ser madre. Sin embargo, al cumplir los cinco meses de gestación, el desnaturalizado sujeto la obligó a perder a la criatura. Serra recién logró huir de los abusos y maltratos al contraer nupcias con un hombre que conoció hace algunos años.

SUFRE AMENAZAS
A pesar de que la tormenta mayor había terminado, el acoso por parte de Serra no habría cesado. Según la víctima, su padre empezó a amenazarla de muerte por negarse a cumplir sus pedidos sexuales.
“Me dijo que se había enamorado de mí y me buscó. Intentó violarme de nuevo, pero mi esposo lo encontró y llamó a la Policía”, agregó. No obstante, fue liberado por no haberse llegado a concretar la violación. La denuncia penal ha sido ampliada y está en manos de la Fiscalía, la cual determinará en los próximos días si lo acusa o no.
fuente: peru21.com

Chile rechaza los términos en que Perú presentó su reclamo por el espía

La Cancillería chilena, no obstante, respondió que evaluará con cuidado las pruebas remitidas sobre la denuncia de espionaje a nuestro país.
Un día después de que el Perú enviara el expediente con más de 300 fojas que contienen las pruebas de la denuncia de espionaje a favor de Chile que realizó el suboficial de la Fuerza Aérea peruana Víctor Ariza, La Moneda respondió que analizará con cuidado los documentos, pero rechazó los términos del reclamo peruano.

“El Gobierno chileno rechaza los términos de la nota peruana, por estimar que los mismos no se condicen con el espíritu constructivo que debe presidir la relación bilateral”, reza un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.

“La respuesta chilena acusa recibo de los antecedentes entregados, anexos a la Nota peruana referida, señalando que se procederá a su cuidadoso estudio, cuyos resultados se comunicarán a ese país, una vez que este haya concluido”, agregó el texto, que no fija plazos ni fechas estimadas
fuente:peru21.com

FAP: “Quien filtró el caso es traidor”

Alto mando castrense revela que hay más espías; pero, al trascender la historia, la investigación quedó truncada. En marzo de 2009, la FAP inició el operativo para detectar la ilícita actividad del espía peruano.
Para la Fuerza Aérea del Perú (FAP), el técnico Víctor Ariza no era el único espía infiltrado en esa institución castrense. También tiene claro que, tras difundirse la noticia, la investigación que realizaba para descubrir quiénes más formaban parte de esta red de espionaje quedó truncada. Un alto mando oficial de la FAP consultado por este diario reveló los detalles de la investigación que derivó en la detención de Ariza y los pormenores de la información filtrada a Chile.“Para nosotros, tan traidor es Ariza como el que soltó la noticia ese 12 de noviembre”, fue lo primero que nos dijo la fuente consultada por Perú.21, y afirma que “durante los catorce días en los que se le mantuvo incomunicado, realizamos una investigación para descubrir quiénes más formaban parte de la red de traidores; pero, luego de filtrarse la información, no pudimos seguir avanzando pues las publicaciones advirtieron del caso. Sabemos que hay muchos más, pero ya no podemos llegar más allá”. Ante la imposibilidad de descubrir a los cómplices de Ariza, la FAP ha reforzado las medidas de seguridad en sus instituciones e intensificado las acciones de control a su personal.
LOS DOS OPERATIVOS.
Si bien, en 2007, la FAP investigó a Ariza por vender información a Chile, el expediente fue archivado. “El tema surgió porque una vecina escuchó que, en medio de una pelea entre Ariza y su esposa, esta le dijo que lo acusaría de espía. Esta persona le informó a su esposo que era un oficial de la FAP y él lo comunicó a Inteligencia; pero, luego de las averiguaciones, la acusación quedó desvirtuada”.
Parte de esa investigación, señaló el alto mando consultado, fue el capitán FAP William del Águila –a quien Ariza acusa de haberle pedido dinero–. “Efectivamente, él le pidió que le prestara dinero, pero era parte de la investigación; queríamos saber de la disponibilidad de efectivo de Ariza. El supuesto préstamo se le devolvió a las dos semanas”, precisó.Fue recién en marzo de este año que, en medio de los operativos de control al personal FAP, la institución descubrió que Ariza –quien percibía un sueldo de 1,500 soles–, además de pagar su departamento, mantenía económicamente a tres mujeres. “Cuando descubrimos que mantenía cuatro viviendas, empezamos a sospechar y, entonces, se inició la operación de Contrainteligencia.
Fueron seis los oficiales que participaron en ella, los mismos que lo investigaron en 2007, para evitar que se filtrara la información”, dijo la fuente de la FAP.El comportamiento de Ariza añadió más dudas sobre su fidelidad a la institución y al país. “No cantaba el Himno Nacional, no aportaba, no colaboraba, cambió demasiado”, narra el vocero FAP. Asimismo, se empezó a sospechar de sus salidas furtivas de la institución, y fue entonces que empezó el reglaje. “Se le pedía redactar oficios de compras ficticias, cursos, planes, etc. Era cuestión de esperar a que mordiera el anzuelo.
El trabajo de Contrainteligencia es paciente, no se pueden hacer las cosas a la ligera”, indicó. Para agosto, el equipo de investigadores tenía claro que Ariza sacaba de la institución información reservada, “pero si lo agarrábamos, entonces solo podíamos darle de baja por infidente, y eso no tiene pena de cárcel. Sabíamos que sacaba la información, pero no qué hacía con ella”.
De acuerdo con el oficial de la FAP, fue recién en octubre que el espía cayó. “Se le pidió un oficio ficticio sobre la compra de armamento y, desde la computadora de la Oficina de Planes –a donde estaba asignado–, redactó el texto de un correo electrónico a su contacto en Chile informándole sobre ese documento y otros que le estaba enviando; además, sobre el viaje que haría a Santiago en noviembre. Esa era la prueba que necesitábamos para denunciarlo”, refiere el vocero.“Ariza era personal de confianza, uno de los mejores elementos de la institución.
Por eso jugó bien su papel de doble agente”, comentó. Lo demás ya es harto conocido. La denuncia fue realizada ante el fiscal Jorge Chávez Cotrina pues, de acuerdo con las normas, la justicia militar no tiene facultades para allanar viviendas e incautar objetos (como una computadora), y solo puede mantener a un oficial detenido por 24 horas. “La elección de que el caso lo llevara el fuero civil fue de nosotros”, dice el oficial.
PLANES AL OLVIDO.
Sobre los documentos filtrados por Ariza durante los cuatro años que espió para Chile, la fuente señala que “aunque es un material importante, son puras buenas intenciones plasmadas en papel porque ningún plan se ha concretado por falta de presupuesto.
Lo importante es haber atrapado al espía y haberlo denunciado, y creemos que ha sido una operación perfecta por dos cosas: se atrapó al traidor y se detectaron las fallas que tiene nuestro sistema”, sostiene el oficial FAP. De otro lado, mientras el técnico FAP Víctor Ariza sigue detenido en el penal de máxima seguridad de Piedras Gordas, su ex esposa María Flores Castro se presentó ayer en la Oficina de Inteligencia de la FAP para pedir perdón a nombre del espía y solicitar ayuda económica para el sustento de su familia, trámite que, al parecer, no tiene futuro, según comentaron voceros de la institución militar.
fuente:peru21.com

Mekler: “Son unos sinverguenzas los ex congresistas que cobran altas pensiones”

El legislador consideró “asqueroso y deplorable” que los ex padres de la patria hayan legislado para beneficiarse económicamente.
Como “sinverguenzas” calificó el congresista Isaac Mekler a los ex legisladores que reciben altas pensiones por concepto de cédula viva, pese a que muchos de ellos han sido sentenciados o solo tuvieron un breve paso por el Parlamento.

“Moralmente me parece una sinverguencería y éticamente me parece una ofensa al pueblo peruano, donde hay pensionistas que reciben 200 o 300 soles”, señaló Mekler. En esa línea, aseguró que “no hay nada más abyecto que dar leyes en beneficio propio” y tildó de infantiles las explicaciones del ex presidente del Congreso Carlos Ferrero por permitir el otorgamiento de un bono a los pensionistas de la 20530.

“Entrar al Congreso para servirse del pueblo, del Estado es una cosa realmente deplorable, vergonzoza y asquerososa”, indicó. Si bien reconoció que no se puede modificar dicha norma, pues constituye un derecho ganado y adquirido, afirmó que el repudio de la población hacia los beneficiados debe ser contundente en las urnas si es que deciden regresar a la política.
fuente:peru21.com

lunes, 23 de noviembre de 2009

Echaron a un funcionario por el ‘bajón’ de las notas en la prueba docente

El ministro Chang alegó que un error humano provocó el cambio de puntajes. Los resultados oficiales ya pueden verse en la web del sector.

Rodó una cabeza. El ministro de Educación, José Antonio Chang, anunció hoy que el especialista Néstor Santillán fue destituido de su cargo en la Dirección de Planificación Estratégica del sector, por el “error humano” que provocó la ‘rebaja’ de puntos a varios maestros en la reciente prueba para acceder al primer nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM).

“De ninguna manera hubo intención de querer alterar los resultados. Hubo un error humano y tras subsanarse definitivamente esa falla que originó quejas de los docentes, ahora publicamos los resultados finales. No vamos a avalar errores o negligencias en un proceso tan serio”, dijo Chang Escobedo en conferencia de prensa en la Biblioteca Nacional, en San Borja.

El funcionario mencionó que este error alteró los resultados de entre 15 mil y 20 mil profesores y generó más de 2,400 quejas de los postulantes. Además, se autorizó al procurador público del sector Educación para que, de ser necesario, inicie las acciones civiles y/o penales del caso.

Chang Escobedo también informó que, por este problema, se modificó el cronograma vigente del concurso docente, para que los postulantes tengan el tiempo suficiente para presentar sus expedientes en las instituciones educativas en el marco de la segunda etapa de la evaluación. Los resultados oficiales del cuestionado examen ya puede ser consultados en la web del sector.
fuente:peru21.com

De profesora aprobada a docente burlada en 4 horas

¿Fraude?
El caso de Juanita Saavedra. En un primer momento comprobó que tenía 15.6 de nota, pero luego perdió dos puntos y quedó fuera de carrera.
Carla Morante B.
La profesora de primaria Juanita Saavedra Valdiviezo no termina de entender cómo, en solo unas horas, pasó de ser una orgullosa y exitosa docente con casi de 16 de nota a una profesora decepcionada, con menos de 14 de calificación en el último examen de ingreso a la Carrera Pública Magisterial.
“Ingresé a revisar los resultados a las 4 de la tarde del jueves y vi que mi puntuación llegaba a 15.6, lo cual me llenó de felicidad. Pero terrible fue mi sorpresa cuando, a las 8 de la noche, este resultado disminuyó a 13.6, lo que significaba que no clasificaba. Esto me hace pensar en que hay poca transparencia”, manifiesta Saavedra.
Como se recuerda, el domingo 15 de noviembre miles de profesores rindieron el examen de ingreso a la CPM, cuyos resultados se conocieron el jueves 19. Sin embargo, ese día, en horas de la noche, surgió un problema: algunos resultados disminuyeron, con lo que el orden de méritos se alteró completamente, generando malestar en miles de profesores.
“Quiero una profunda investigación porque el decir que no funciona un sistema es burlarse de nuestra capacidad de preparación y el deseo de superación”, exigió Juanita Saavedra.

Claves
Alerta. Si un maestro quiere hacer denuncia podrá acudir a la mesa de partes del Minedu o a las direcciones regionales, donde se recibirá su pedido.
Explicación. El ministro José A. Chang dará una conferencia hoy para aclarar lo sucedido.
Fuente:larepublica.pe

Bases del Sutep coordinan paro contra irregularidades en examen

Las facciones del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep) coordinan la convocatoria a un paro nacional en rechazo a las presuntas irregularidades en el examen docente.

Así lo informó Víctor Del Castillo, secretario regional de SUTEP Democrático, quien indicó que en Cusco ya son más de cinco mil profesores los que han denunciado diversas irregularidades durante la evaluación para acceder a la nueva Ley de la Carrera Pública Magisterial (LCPM).
El dirigente informó, además, que la medida de fuerza servirá para demandar la inmediata renuncia del ministro de Educación, José Antonio Chang, así como la anulación del proceso evaluativo-

Por su parte, el secretario general del Sutep Cusco, Wilbert Loayza, opinó que Chang Escobedo debe dar un paso al costado y coincidió en el pedido para suspender el cuestionado proceso.
En los próximos días, el Sutep pedirá a la Comisión de Educación del Congreso plantear la interpelación del ministro del sector, José Chang, por las presuntas irregularidades detectadas en el examen de nombramiento del 15 de noviembre.
El gremio docente denuncia que los cuadernillos con las respuestas a la prueba fueron puestos a la venta días antes del examen. De igual modo, miles de profesores afirman que perdieron valiosos puntos al consultar los resultados en el portal web del MINEDU. (Con información de CNR)
fuente:larepublica,pe

CRONOGRAMA NOMBRAMIENTO DOCENTE CPM 2009 MODIFICADO

NUEVO CRONOGRAMA PARA EL NOMBRAMIENTO DOCENTE CPM 2009
VER ETAPA INSTITUCIONAL
fuente.minedu.gob.pe