Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

domingo, 26 de octubre de 2008

Apoyo: García, Del Castillo y Luciana León sabían de caso Discover

El escándalo petrolero ha mellado la credibilidad de las principales autoridades del Gobierno, pues según una encuesta elaborada por Ipsos Apoyo la mayoría de peruanos cree que el presidente Alan García, el ex jefe del Gabinete Jorge del Castillo, el ex ministro de Energía Juan Valdivia y la congresista Luciana León, entre otros, estaban al tanto de los actos de corrupción en las licitaciones de cinco lotes petroleros a favor de Discover Petroleum.
El sondeo consultó a 1000 personas en 16 ciudades del país sobre cuán enterados estaban determinados personajes de las negociaciones de el ex ministro Rómulo León, el ex director de Perupetro Alberto Químper y el empresario dominicano Fortunato Canaán.
El estudio publicado en un diario local reveló que el 71% de peruanos opina que el presidente Alan García estaba enterado, el 22% cree lo contrario y un 7% no precisó respuesta. Asimismo, el 84% estima que el ex jefe del Gabinete y congresista Jorge del Castillo estaba enterado, el 11% dice que no y el 5% no precisa.
Sobre la congresista Luciana León Romero, el 75% piensa que estaba al tanto de las operaciones de su padre para beneficiar a Discover el 15% opina que no y el 10% no precisa.
El arquitecto Juan Valdivia, ex ministro de Energía y Minas, quien debió renunciar una vez estallado el escándalo, también estaría enterado según el 77% de encuestados, mientras que el 82% opina lo mismo de Daniel Saba, ex presidente de Perupetro y César Gutiérrez, ex presidente de Petroperu.
El origen de los 'petroaudios'
¿Quién es el responsable de los 'petroaudios'? es un dilema irresuelto sobre el cual se barajan diversas hipótesis.
No obstante, la mayoría de consultados (23%) se inclina por dos posibilidades: Se trata de enemigos de Rómulo León y Alberto Químper o son las empresas petroleras perjudicadas.
La pugna por el poder dentro del Partido Aprista es una tercera opción para los encuestados, ya que el 19% cree que los autores son miembros del APRA contrarios a Jorge del Castillo.
El fujimorismo podría ser un autor según el 9% de encuestados,
el 7% cree que se trata de ex agentes del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN),
el 5% señala a Vladimiro Montesinos y
el 15% no precisa.

Respecto la busqueda del prófugo Rómulo León
el 45% manifestó que aún no es capturado por que hay personas o grupos que lo encubren
el 35% por su cercanía al APRA.
Además el 87% esta de acuerdo con la difusión de estos audios a través de los medios de comunicación porque descubren los actos de corrupción y creen el 74% estima que a pesar de ser interceptaciones telefónicas los audios tienen validez judicial
fuente rpp.cpm.pe

Del Castillo: No gestioné cita de Canaán con el presidente

Tras la difusión de un nuevo 'petroaudio' según el cual habría participado en las gestiones de Rómulo León para beneficiar a Discover Petroleum, el ex presidente del Consejo de Ministros Jorge del Castillo rechazó que haya buscado gestionar una cita entre el empresario dominicano Fortunato Canaán y el presidente Alan García.
Como se sabe, el diario Peru21 publicó hoy un audio del 1 de febrero que registra la conversación entre León Alegría y su secretaria Paola Copara, quien le informa sobre a próxima visita a Lima de Canaán y detalla algunas misiva que Indiana, secretaria del empresario, le hizo llegar.
En el diálogo Copara lee la supuesta misiva que Del Castillo Gálvez habría enviado a Canaán en respuesta a una anterior comunicación.
"Señor Fortunato. Interesantísima propuesta. Con mucho gusto nos encontramos el 4 o 5 de febrero. Voy a gestionar la cita con el presidente", habría escrito el ex primer ministro.
En entrevista con Reporte Semanal, Del Castillo Gálvez admitió que efectivamente envió un mail a Canaán con esas apreciaciones, pero referida a una propuesta para convertir el petroleo pesado en ligero. "Primero me hablaba de
construcción de hospitales, eso fue el 2007. El año 2008 él viene con la novedad de un producto químico que era di a eso se refiere la propuesta interesantísima. No tiene nada que ver (con la concesión de petróleo", apuntó.

Sin embargo, explicó el ex ministro, luego descartó la oferta de Canaán por ser inviable. "Él me manda un mail. Yo le respondo: 'señor Fortunato Canaán interesantísima propuesta, con mucho gusto lo recibo el 3 o 4 (de febrero)', lo recibí el 7, 'y gestionaré la cita con el presidente'", reconoció.
Del Castillo no precisó a que expertos consultó sobre el tema, pero indicó que estos le advirtieron sobre la imposibilidad de llevar a cabo el proceso expuesto por Canaán.
"Cuando me entere que la propuesta no era lo seria que creía, porque consulté con expertos en el tema, no gestioné la cita", manifestó.
Reunión en Palacio
Asimismo, el congresista por el APRA reiteró que se reunió dos veces con Canaán, el 7 y 28 de febrero de este año, luego de lo cual no volvió a saber nada de él, pues rechazó su propuesta.
"Nunca gestioné ninguna cita con el presidente y la del 26 de abril me enteré por los periódicos, si hubiera sabido lo hubiera dicho", acotó. Más adelante el ex jefe del Gabinete señaló que fue la política dominicana Peggy Cabral quien concertó dicha reunión.

Si bien Cabral, secretaria internacional del Partido Dominicano Revolucionario y viuda de José Francisco Peña Gómez, negó estos hechos, luego admitió que pactó en encuentro entre García Pérez y Canaán en Palacio de Gobierno.
"Quedo demostrado ya que la cita con el presidente ni la gestiono, ni la solicito ni la obtengo. En abril se hace la cita peor no por instancia mía, sino porque Cabral viene a Peru, visita al presidente García y le pide que lo reciba", anotó Del Castillo.

Por otro lado, el legislador comentó que el audio del 11 de febrero, en el cual Rómulo León meciona que lo esperó varias horas y se reunió con él en su despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, es falso, ya que ese día partió con direcció a Tarapoto a las 12:50 del mediodía y llegó a las 11:20 p.m. a Lima.
Complot político
El ex jefe del Gabinete se mostró muy ofuscado con el medio de comunicación que publicó hoy el mencionado audio. "Todos los medios correctos y decentes si tienen una información acuden a la fuente y preguntan (Â…) si me hubieran preguntado ayer hubiera respondido con toda transparencia. No tendríamos este titular difamatorio, esta es una actitud política de ensañamiento", dijo.

Agregó que muchos de estos audios son parte de un complot político, señaló que el blog pepitas.com, "una conocida web de la chakana (Perú Posible)", anunció el jueves pasado la salida de tres nuevos audios que "harían temblar nuevamente al Gobierno".

No obstante, evitó sindicar algún responsable por la difusión de estos audios. "No me atrevo a decir tanto, menciono la fuente directa que está por escrito. No es cierto que (Peru21) recibió ayer (el audio). Tampoco es correcto que un periódico ponga un titular sin citar a la persona", pronunció.
"Sin duda detrás de esto hay un complot político. ¿Quién chuponea de la manera impune que se pretende hacer, quien administra, edita las cosas, para hacer caer a las personas y para ir llevándolas al desprestigio?", agregó sin descartar que emprenda una acción legal contra el mencionado medio.
rpp.com.pe

Proyecto de amnistía a militares desata la polémica en Perú

El anuncio de que esta semana se presentará en el Congreso un proyecto que propone amnistiar a militares procesados por violaciones a los derechos humanos ha desatado la polémica en el Perú.

El congresista Edgar Núñez, del oficialista Partido Aprista Peruano (PAP), informó que la propuesta tendrá un carácter "multipartidario", ya que cuenta con el apoyo de representantes de diferentes fuerzas.

"El proyecto ya lo tengo listo, pero me acojo al pedido de diferentes bancadas que quieren una mayor reflexión, pero de todas maneras lo presentaremos la próxima semana", declaró el presidente de la Comisión de Defensa del Congreso a la Agencia Andina.

Yehude Simon

La eventual presentación del proyecto motivó la reacción inmediata de las organizaciones defensoras de los derechos humanos e incluso un comentario desfavorable del presidente del Consejo de Ministros, Yehude Simon.



Mientras las organizaciones consideran que este proyecto busca imponer la impunidad y puede favorecer al procesado ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000), Simon remarcó que no cree que el Estado deba amnistiar en casos de violaciones a los derechos humanos.

El primer ministro opinó que las Fuerzas Armadas merecen "gratitud" por su lucha contra el terrorismo, pero enfatizó que se debe identificar y castigar a los militares que hayan cometido delitos.

"Si hay casos concretos con nombres y se prueban violaciones de derechos humanos, tenemos que identificarlos de manera personal, pero no institucional", aseguró.

Garatea

De similar opinión fue el sacerdote Gastón Garatea, ex integrante de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, quien comentó que el proyecto sería "desatinado".

Garatea recordó a la agencia Andina que la Corte Interamericana de Derechos Humanos derogó en el 2001 una ley de amnistía que dio Fujimori en 1994, con el argumento de que ese tipo de beneficios no proceden para delitos de lesa humanidad.

Flores-Aráoz

Pero desde el Poder Ejecutivo también se han presentado voces de apoyo a la propuesta, como la del ministro de Defensa, Antero Flores Aráoz, quien la consideró "legítima" ante la lentitud con que se desarrollan los procesos contra militares en el Poder Judicial.

El ex legislador reconoció, sin embargo, que "hay que tener cuidado de que esta propuesta colisione con tratados internacionales", aunque dijo que en la Corte Interamericana existe "una opinión sesgada" sobre las amnistías.

Al respecto, el congresista Núñez dijo que recogerá en su proyecto las propuestas de otros legisladores y consideró que el debate que se ha abierto "ha sido positivo".

Aseguró que no busca la impunidad para los militares, sino "una salida" para los que son procesados desde hace años sin que existan mayores pruebas en su contra.

Núñez aclaró que la norma busca beneficiar sólo a los militares que participaron en la operación Chavín de Huántar, que permitió el rescate de 71 rehenes en la residencia del embajador japonés en Lima en 1997, y a los subalternos que actuaron bajo órdenes superiores.

Según fuentes oficiales, unos 600 militares enfrentan juicios por casos vinculados a la violación de derechos humanos durante la lucha contra el terrorismo.

Entre ellos se encuentran los miembros del destacamento "Chavín de Huántar", acusados de haber ejecutado a tres integrantes del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) después del exitoso rescate de los rehenes.

EFE

sábado, 25 de octubre de 2008

Quimper y su Carcel Dorada..Una mas de el Otorongo y trome


Cárcel dorada. Tras permanecer quince días recluido en la Dirección de Requisitorias de la PNP, el ex funcionario de Perúpetro, Alberto Quimper, de 71 años, fue llevado anoche a su vivienda, donde cumplirá la orden de arresto domiciliario que el juez anticorrupción Jorge Barreto dictó en su contra, al abrirle proceso por su participación en la presunta concesión irregular de cinco lotes petroleros a la empresa noruega Discover Petroleum International (DPI).
El magistrado adoptó esta decisión, tras rechazar el pedido de detención formulado por el fiscal "scar Zevallos, considerando la avanzada edad y estado de salud de Quimper Herrera, que domicilia en Miraflores.
Barreto ordenó, además, la detención efectiva del prófugo ex ministro Rómulo León Alegría al procesarlo, junto a Quimper, por los delitos de asociación ilícita para delinquir y corrupción de funcionarios.
En el caso de León Alegría, el juez ordenó su pronta ubicación y captura para el cumplimiento de esta orden judicial.
Por estos mismos hechos, Barreto Herrera ordenó la comparecencia simple del abogado y representante de la empresa DPI en el Perú, Ernesto Arias Schreiber.
El titular del Tercer Juzgado Anticorrupción ordenó el embargo y la incautación de los bienes e inmuebles de estos personajes, así como el levantamiento de su secreto bancario, de la reserva tributaria y de las comunicaciones.
Extranjeros procesados Por este mismo caso, el magistrado decidió procesar bajo orden de comparecencia al empresario dominicano Fortunato Canaán, al presidente de DPI de nacionalidad noruega, Jostein Kjaerstad y al mexicano Mario Díaz Lugo por corrupción de funcionarios.
A Canaán también se le procesa por el delito de asociación ilícita para delinquir. En el caso de estos personajes, el juez los notificará vía Cancillería, a fin de que se presenten a su despacho, para rendir sus respectivas declaraciones instructivas.
Actualmente, Kjaerstad reside en Noruega, mientras que Díaz Lugo y Canaán Fernández se encuentran en México y República Dominicana, respectivamente.
Más implicados De otro lado, el juez Jorge Barreto ordenó la comparecencia del ex presidente de Petroperú, César Gutiérrez, del gerente general de esta empresa estatal, Miguel Celi y el ex titular de Perúpetro, Daniel Saba, al procesarlos también por el delito de corrupción de funcionarios. Además, decidió procesar a los cinco integrantes del comité encargado de evaluar la concesión a la empresa noruega


Gabinetes de Perú y Ecuador se reunirán nuevamente el próximo año en Piura

Los jefes de Estado y Gabinetes Ministeriales de Perú y Ecuador volverán a reunirse el próximo año en la ciudad de Piura, anunció esta tarde el jefe de Estado, Alan García, al clausurar, junto a su homólogo de Ecuador, Rafael Correa, la II Reunión del Gabinete de Ministros Binacional en Machala.
"Antes de cumplirse doce meses volveremos a reunirnos en la ciudad de Piura, si así lo acepta el presidente Correa, y de esa manera podremos hacer un seguimiento detallado de cada uno de los temas que ahora hemos tratado", indicó en conferencia de prensa. Por su parte, el mandatario Rafael Correa expresó la decisión de los dos gobiernos de realizar cada año la reunión de los Gabinetes Ministeriales, de manera alternada en cada país.
Al concluir la cita en Machala, García y Correa ratificaron su compromiso de acelerar los proyectos de desarrollo fronterizo y de hacer un seguimiento a los mismos a través de la designación de comisionados especiales.
"La propuesta de tener una suerte de comisarios y comisionados de los dos países que por el momento trabajen en el Perú, donde tenemos algunas labores que cumplir, es muy importante porque permitirían contar con un supervisor que directamente trate con los ministros correspondientes y los impulse a tomar decisiones sobre el avance de obras", expresó García. Por su parte, Correa acogió el planteamiento del mandatario peruano.
Alan García también reafirmó el compromiso de su gobierno de culminar pronto la carretera Reposo-Durand, al norte del país, y de poner en marcha el eje vial Sullana hacia la frontera con el Ecuador.
Asimismo, anunció que el próximo mes se lanzará la construcción de la autopista del norte del Perú, que será de doble vía, con el fin de facilitar la llegada a gran velocidad de Lima hasta la frontera.
"El próximo año avanzaremos hasta Trujillo, posteriormente a Chiclayo y así sucesivamente. Invitamos al gobierno del Ecuador hacer lo mismo desde Quito hasta la frontera para, de esa manera, poder estar unidos", indicó.
fuente:rpp.com.pe foto de andina.com

Perú y Ecuador crearán fideicomiso para desminar la frontera común

Los Gobiernos de Perú y Ecuador acordaron constituir un fideicomiso en el cual ambos países aportarán recursos a efectos de financiar las labores de desminado de la frontera norte.
El anuncio lo formuló el presidente Alan García durante la conferencia de prensa que ofreció junto a su homólogo de Ecuador tras la realización del II Consejo de Ministros Binacional en Machala Ecuador.
"Hemos acordado constituir un fondo, un fideicomiso binacional para proceder de inmediato al desminado de nuestra fronteras, ya que decenas de miles de minas amenazan todavía nuestro acercamiento y la posibilidad de hacer común esa frontera como punto de encuentro", refirió.
La frontera entre Perú y Ecuador fue sembrada de minas antipersonales durante la última guerra no declarada que ambos países libraron en 1995 por diferencias territoriales y según informes oficiales, en la zona aún restarían por retirar algunos miles de minas antipersonales.
El presidente García mencionó que dicho acuerdo es "un paso decisivo y una afirmación de voluntad sólida y firme" entre ambos países
Precisó que dicho fideicomiso será constituido ante la Corporación Andina de Fomento (CAF) y cada país aportará algunos millones de dólares para tener un fondo que permita realizar año a año el trabajo de desminado que es "esencial"
Por otro lado, manifestó que junto al presidente de Ecuador, Rafael Correa, están "profundamente satisfechos y orgullosos" por los resultados que se logró en la reunión entre los ministros peruanos y ecuatoriano, ya que los acuerdos logrados contribuirán a mejorar el acercamiento, la confianza y por ende la paz entre ambos pueblos.
"Esta ha sido una reunión fructífera y podemos anunciar acuerdos concretos para poner en marcha obras fundamentales y sin esperar más, por ejemplo durante 40 largos años se habló del proyecto Puyango – Tumbes que muchas veces se planteó y replanteó el esquema del proyecto, así como su forma de ejecución y financiamiento pero eso retrasaba su realidad", comentó.
"Hoy hemos acordado poner en ejecución el proyecto Puyango Tumbes, no solamente coincidiendo en uno de sus esquemas sino también coincidiendo en la necesidad de comenzar de inmediato las obras comunes", añadió.
En ese sentido, mencionó que en muy breve plazo, tal vez semanas o meses, se culminará el estudio de factibilidad para el inicio de las obras civiles del proyecto Puyango Tumbes, como la construcción de dos embalses y un túnel.
El proyecto Puyango - Tumbes consiste en el aprovechamiento del Río Tumbes en el Perú y el Río Puyango en Ecuador para la irrigación de más de 160 mil hectáreas en ambos países, además de generar 600 mil megavatios de energía eléctrica
"Haremos irreversible el proyecto Puyango - Tumbes, las cosas hay que comenzarlas y hemos acordado hoy día con nuestros ministros comenzar de inmediato las obras comunes de la cuarta modalidad del proyecto para hacerlo realidad en beneficio de nuestro pueblos", señaló el jefe del Estado peruano.
Asimismo, indicó que ambos países suscribirán acuerdos de política migratoria que permitirán que las actividades de comercio, transporte y turismo que se realizan en la zona fronteriza serán considerados como actividades "internas" en cada país.
"De esta manera, adelantaremos el fin de los documentos absurdos, cartularios y antiguos que bloquean el desplazamiento y la posibilidad del traslado de personas o mercancías", dijo.
Subrayó que dicha medida permitirá no sólo avanzar en el cumplimiento de los acuerdos de paz entre Perú y Ecuador sino también incrementar la actividad productiva y económica bilateral, ya que "no es suficiente lo que ambos países compran y venden entre sí".
fuente : rpp.com.pe

Luciana y Romulito León ahora bajo la lupa de la Fiscalía y la Sunat

Mientras el ex ministro aprista Rómulo León Alegría continúa prófugo de la justicia, la situación legal de sus dos únicos hijos, Luciana y Rómulo León Romero, se complica cada vez más tras haber sido vinculados con la irregular licitación de lotes petroleros que acabó con la caída del gabinete de ministros.

Este diario conoció que la fiscal de la Nación, Gladys Echaíz, actualmente se encuentra evaluando los documentos que le remitió a su despacho el fiscal Oscar Zevallos, en los que señala que la parlamentaria aprista sí conocía los negocios que su padre realizaba para favorecer a la empresa Discover Petroleum.

Es más, según detallan los documentos, su padre le había solicitado a la legisladora, a través de un correo electrónico, que reciba al representante de Discover, el empresario dominicano Fortunato Canaán. Hijita no te olvides de dejar dispuesto todo lo necesario para recibir como corresponde a los ingenieros Fortunato Canaán y Danilo López, que llegan a Lima, dice el mail hallado en la computadora del ex ministro.

Correo tuvo conocimiento de que la fiscal Echaíz desde hace unos días estaría realizando una investigación preliminar sobre el caso de Luciana León.

De acuerdo con nuestros informantes, la titular del Ministerio Público se inclinaría por solicitar al Congreso de la República el levantamiento de la inmunidad parlamentaria de la aprista para que su despacho pueda abrir investigación sobre su presunta participación en los citados hechos.

Defraudación tributaria. Con respecto a Rómulo León Romero, más conocido como Romulito, se conoció que al igual que su padre Rómulo León Alegría, el sobrino de éste Hugo Cassuso Alegría y los abogados Alberto Quimper y Ernesto Arias Schreiber son investigados por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat) por el supuesto delito de defraudación tributaria.
La decisión se habría tomado luego de que el fiscal Oscar Zevallos remitiera unos documentos a la Sunat que demostrarían que dichos personajes evadieron impuestos al no haber notificado las altas sumas de dinero que recibieron de la empresa noruega por su presunta participación en la irregular licitación de los pozos petroleros.

Según la investigación fiscal, Rómulo León Romero recibió cheques a su nombre para ser cobrados en reemplazo de su padre, relacionados con los pagos de Discover Petroleum, sin embargo dichos montos no están registrados en sus cuentas bancarias.

Trascendió que luego de que la Sunat concluya dicha investigación, el caso pasará a una fiscalía, que a su vez lo remitirá al juez Barreto para que incluya a dichos personajes en el proceso ya abierto por el caso Discover Petroleum.

Luciana citada y Quimper calla. Pero mientras la Fiscalía Anticorrupción hace lo suyo, en el Congreso también se cuecen habas y los miembros de la comisión investigadora de los petroaudios acordaron citar para el miércoles 29 de octubre a Luciana León.

Aunque la legisladora aprista ayer brilló por su ausencia, sí tuvo tiempo para comunicarse con el presidente del citado grupo de trabajo, Daniel Abugattás, para asegurar su presencia.

(Luciana León) viene el miércoles y quiere aclarar las imputaciones que le han hecho, al menos eso expresó telefónicamente, dijo el legislador en relación a un reciente correo electrónico que la compromete en el escándalo de corrupción.

Previamente, el próximo lunes 27 de octubre, la referida comisión interrogará al abogado Alberto Quimper en su domicilio, aunque -según fuentes parlamentarias- éste se excusaría de declarar ante los legisladores y sólo respondería a los interrogatorios del juez.
Para el martes 28 también fue citada la ex secretaria de Rómulo León Alegría, Paola Copara, el lunes 3 de noviembre el gerente de la empresa Petrotech, Alberto Varillas, y finalmente el 5 de noviembre se espera la presencia del ex procurador José Ugaz.
Pilar Sánchez Ortega
Antonio Manco

Perupetro se defiende
A través de un comunicado, la empresa Perupetro rechazó que se hayan producido irregularidades en el proceso de adjudicación de cinco lotes petroleros a favor de Discover Petroleum. En ese sentido, se señala que la cuestionada asociación entre la citada empresa noruega y Petroperú es un práctica normal en el sector de hidrocarburos como mecanismo para minimizar los riesgos de las empresas consorciadas. Asimismo, se explica que para el Proceso de Selección 2008 se variaron levemente los componentes para obtener el puntaje final, con respecto al 2007, sólo en busca de mejorar el nivel de competitividad de proceso.
Perupetro expresa que luego de esclarecidos los hechos quedará establecido que actuó con transparencia.

Descartan captura
Las redacciones de diferentes medios de prensa fueron alertadas ayer en dos oportunidades sobre la supuesta captura del prófugo ex ministro aprista Rómulo León Alegría, principal implicado en el escándalo de los petroaudios. Sin embargo, en ambos casos se trató de falsas alarmas. Por la mañana, una llamada al 105 daba cuenta de la presencia de León Alegría en Chaclacayo. De inmediato, la central de emergencias se comunicó con la Policía Judicial, que dispuso un operativo de búsqueda en la urbanización Los Cóndores. Sin embargo, luego de peinar por dos horas la zona, los efectivos del orden descartaron la presencia del hombre más buscado del país en alguno de los apartados y acogedores condominios de Chaclacayo.

Por la tarde, circuló el rumor de que Rómulo León habría sido detenido en la cuadra 26 de la calle General Córdova, en el distrito de Lince, pero el jefe de la Dirincri, general PNP Walter Rivera, descartó su captura. Cabe recordar que en los últimos días se especuló que el prófugo se encontraba en el exclusivo balneario Las Delicias de Trujillo.

León también impulsó lobby
Las garras del prófugo Rómulo León Alegría no sólo apuntaron al oro negro, sino también al lote de gas natural Kugarakori-Nahua, ubicado en los alrededores del santuario Bahuaja Sonene, zona protegida e intangible de Puno y Madre de Dios. Esta información quedó corroborada por dos correos electrónicos que entregó ayer el ex ministro Fernando Rospigliosi a la comisión del Congreso que investiga los petroaudios.
Los mails enviados por León Alegría, al ex presidente de Petroperú César Gutiérrez y al gerente de dicha entidad, Miguel Celi, así como al abogado Ernesto Arias Schreiber, revelan el interés de Discover Petroleum por extraer gas de dicha reserva natural. Te envío la carta de DPI (Discover Petroleum), suscrita por el doctor Arias Schreiber, para participar del Proceso de Selección 2008 para la explotación del famoso lote Kugarakori-Nahua, se lee. León Alegría agrega luego: Petroperú necesita ganar dinero y el país extraer gas, por lo que no podemos darnos el lujo de tener una reserva inexplotada. Esto sería un enorme logro para tu gestión, se lee.
De otro lado, el ex ministro Rospigliosi cayó en algunas contradicciones durante su presentación ante la comisión. Primero aseguró que cuando recibió los petroaudios desconocía quiénes eran los protagonistas y que el resto fue descubierto por el programa Cuarto Poder; sin embargo, los mails detallaban con claridad que se trataba de León Alegría, Quimper y Arias Schreiber.

fuente: correo.com.pe

Encuentro entre presidente Garcia y Yehude Simons ,Jorge del Castillo y Mulder Chiquitas de correo

Cita fraterna
La casa de Mercedes Cabanillas, en San Borja, fue escenario ayer al mediodía de un encuentro de fraternidad e integración entre el presidente Alan García, el gabinete presidido por Yehude Simon y la Dirección Política del APRA. Cuentan que los menos entusiastas con la cita habrían sido Jorge del Castillo y Mauricio Mulder, porque Alan ahora se rodea cada vez más de independientes.
Los preparativos
En el ex sólido norte aprista ya está todo dispuesto para recibir a los reyes de España, Juan Carlos y Sofía, el martes 28. Tras su arribo a Trujillo, los monarcas descansarán en el clásico Hotel Libertador y luego se desplazarán a pie hasta la sede del gobierno regional, donde serán homenajeados y recibirán una costosísima artesanía mochica de regalo. Como para que regresen...
Es un hue...
El legislador nacionalista José Maslucán le está cayendo cada vez peor a sus colegas y para muestra un botón: el pasado martes el aprista César Zumaeta recibió un mensaje de texto en su celular, en plena sesión con el alcalde de Lima, Luis Castañeda, en la Comisión de Transportes del Congreso. Maslucán es un hue..., decía el mensajito. ¿Quién lo envió?Losada al TCFinalmente, el Tribunal Constitucional será la entidad que resuelva la apelación de Graciela de Losada, esposa de Felipe Tudela y Barreda, contra la multa que le impuso el PJ por no haber facilitado el encuentro del patriarca con sus hijos. Fuentes de Chiquitas nos comentan que la doña está preocupadísima porque podría terminar pagando S/.70 mil diarios. ¡Eso duele!
Pobre Lucianita
A Lucianita León ahora sí le cayó la noche, pues a las investigaciones del Congreso y posiblemente a nivel de fiscalía, ahora se suma una denuncia constitucional en su contra. Chiquitas se enteró de que el miércoles 29 el suspendido legislador Gustavo Espinoza la presentará ante la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales por el escándalo de los petroaudios.
Fierrazo
Y parece que estar sin chamba en el Estado no es un gran problema para el bolsillo del izquierdoso ex director de la Biblioteca Nacional (BN) Sinesio López, pues hace unos días se le vio saliendo precisamente de la sede de la BN, en San Borja, al volante de un lindo y lujoso Peugeot que ya quisiera manejar cualquier funcionario público.
Todo un dandy. Carrera al CALComenzó la carrera al decanato del Colegio de Abogados de Lima (CAL). Chiquitas se enteró de que entre los candidatos que preparan sus listas está el ex magistrado del JNE Gastón Soto Vallenas y, por otro lado, el jurista José Ñique de la Puente, quien lleva en su plancha al ex legislador del FIM Heriberto Benítez. ¡Corren las apuestas!
El malcriado
Los periodistas de Puno se hartaron de tanto maltrato y ayer realizaron un plantón frente a la sede del gobierno regional. ¿La razón? El último sábado el cuestionado presidente regional Hernán Fuentes tildó a la prensa de lumpen y chantajista durante un acto público. ¿Por qué no vacan a este sujeto de una vez?
Ranking CAD
El Ranking de Corrupción 2008, elaborado por Ciudadanos al Día, da cuenta de una verdad preocupante: el 54% de los entrevistados a nivel nacional (sobre una base de 25,500 personas) reconoce haber sobornado alguna vez a funcionarios públicos con propinas y/o regalos. De éstos, un 68% coimeó en las comisarías, seguido por un 65% y 52% en los municipios provinciales y cortes y fiscalías, respectivamente.

FUENTE:CORREO.COM.PE

Enfrentamiento con terroristas deja un efectivo herido en Ayacucho

Andina).- Una patrulla de las Fuerzas Especiales de la Marina de Guerra, asignada al Comando Especial de los Valles de los Ríos Apurímac y Ene (CE-VRAE), se enfrentó con terroristas en la zona de Boca Vizcatán-Pichis Río Seco, distrito de Ayahuanco, provincia de Huanta (Ayacucho) dejando un efectivo herido. Según informó el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA), a través de un comunicado oficial, el choque se produjo a las 4:15 p.m. de la víspera, durante las operaciones se realizan en dicha zona.El herido, identificado como el OM1 AP Flavio Arturo Alarcón de Paz, recibió un proyectil de arma de fuego en la pierna izquierda pero se encuentra estable y es evacuado a Lima vía aérea, a fin de ser atendido en el Hospital Naval.Las operaciones a cargo del Comando Especial VRAE continúan en Vizcatán, en el marco del irrestricto respeto por los derechos humanos de todas las personas, enfatizó las Fuerzas Armadas.

Bolognesi recibe al Sport Boys en la ciudad de Tacna

El Coronel Bolognesi choca el sábado ante el Sport Boys en el estadio Jorge Basadre de Tacna en partido válido por la fecha 17 del torneo Clausura. Dicho encuentro se jugará desde las 17:45 horas.
El 'Bolo' es consciente de su, para muchos, mal momento que atraviesan luego de la derrota que sufrieron en Trujillo que los ha dejado en la penúltima posición en el Clausura.
Por su parte, Sport Boys del Callao llega motivado luego del empate que logró ante Alianza. El cuadro porteño está prácticamente descendido y sólo un milagro lo podría salvar.
Probables formaciones:
Bolognesi: Heredia; Revoredo, Balbín, Zela, Farfán; Casas, Novoa, Uribe, Gustavo Rodas; Ross y Barros. DT.: Javier Torrente.

Boys: Rosales; Román, Moura, Cabada, Muñoz; Espejo, Gianneo, Cáncar, Hidalgo; Sergio Junior y Rossel DT: Eusebio Salazar

Hora: 5:45 p.m.


Árbitro: Henry Gambetta.