Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

sábado, 5 de febrero de 2011

Puno celebra al ritmo de la Diablada

La Candelaria es una de las festividades más importantes del Perú. Es una colorida celebración de raigambre religiosa que se ha convertido en un evento ecuménico que no distingue credos entre los asistentes. Las celebraciones continuarán en los siguientes días, así que hay tiempo.

En ella se rinde tributo a la
Virgen de la Candelaria, patrona de la ciudad, pero cualquiera puede sumarse a este acontecimiento cultural, uno de los más antiguos del país.
El principal atractivo se concentra en los miles de danzarines que salen a las calles vestidos con los famosos trajes de luces. Ellos danzan incansablemente con el fin de demostrar que son los mejores.
En la Candelaria todo es música, comida, bebida, amistad, fuegos artificiales, más bailes, más música. Desde las 7 de la mañana hasta pasada la medianoche. ¿Por qué es una oportunidad para ser parte de una experiencia única? Así nomás no sobreviven fiestas como esta.



EVOLUCIÓN DE LA DIABLADA.


Se han registrado cambios en los últimos años, sobre todo en los llamados trajes de luces. En el caso de las mujeres, los vestidos son más ceñidos, llevan más piedras brillantes y espejos, se emplean más colores vivos y atrevidos, las faldas son más cortas. También se emplean materiales que permitan sobrellevar el intenso trajín de la danza, como refuerzo para las botas o telas más gruesas e impermeables.



¿POR QUÉ LAS MÁSCARAS?


En el caso de la Diablada, las máscaras simbolizan a los demonios, que tienen tanto de cristianos como de cultos prehispánicos. La danza en sí es una puesta en escena de la lucha entre el bien y el mal.



DATOS


La Diablada fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 2003.Se espera recibir a 80 mil turistas este año.En esta edición participarán 40 mil danzarines y 9 mil músicos.


fuente:peru21.com

jueves, 3 de febrero de 2011

TACNA : Chilenos abarrotan Hospital de la Solidaridad

TACNA TACNA. A dos años de iniciado su funcionamiento, el Hospital de la Solidaridad Tacna ha atendido a cerca de 112 mil 320 ciudadanos provenientes del norte de Chile, en un hecho que se explica por la marcada diferencia que existe entre los precios de las consultas médicas en el referido nosocomio y los que rigen en el vecino país del sur.

Según el director del Hospital de la Solidaridad en Tacna, Raúl Bohórquez Villanueva, el 30% de los pacientes que se atienden en los más de 50 consultorios que funcionan en el hospital, son extranjeros. Además Bohórquez informó que diariamente el hospital brinda atenciones médicas a por lo menos 600 personas.

La gran mayoría de extranjeros vienen del norte de Chile. Ellos no solo llegan por precios sino también por la calidad de servicio y trato amable�, comentó el galeno.No dejó de reconocer, sin embargo, que los precios cómodos del Hospital de la Solidaridad son uno de los atractivos para los pacientes chilenos. Al respecto, el facultativo detalló que el precio de cualquier consulta médica es de 12 nuevos soles para los ciudadanos extranjeros.

Así mismo informó que el costo de una ecografía varía entre los 15 y 20 nuevos soles. En el caso de las cirugías menores, el pago que deben abonar los pacientes puede sumar hasta 700 nuevos soles.De igual forma, advirtió que los servicios más requeridos por los ciudadanos extranjeros son los de odontología, oftalmología, cirugías menores, gastroenterología, medicina general y pediatría.
MAYOR PORCENTAJE.

Por otro lado César Málaga, secretario general del partido Fuerza Social en Tacna, organización política que llevó a la alcaldía de Lima a Susana Villarán, informó que el porcentaje de atenciones a extranjeros es del 60%. Málaga explicó que dicha cifra la obtuvo luego de una inspección efectuada en el hospital por encargo del director del Sistema Metropolitano de la Solidaridad (Sisol), Pedro Francke.�La municipalidad de Lima se encarga de la administración del Sisol. El convenio aquí fue que el municipio provincial de Tacna ponía la infraestructura del hospital a cambio de determinado número de atenciones para personas de escasos recursos�, anotó.

Fuente:correoperu.com

Milton Vera se llevó baño de la alcaldía

AREQUIPA ANAHUARA. Primero dijo: �Parece que me estuviera quejando, y no es eso�. Luego, cuando fue interrogado por este matutino sobre las denuncias contra la anterior gestión edil (�¿es cierto lo que dijo, que se llevaron hasta los baños, o sólo fue una metáfora?�), el alcalde de Yanahuara, abogado Elvis Delgado Bacigalupi, respondió -en todo cansado- que no sólo fue una metáfora, �lo invito a visitar el municipio para que compruebe que mis denuncias son verdad, y verifique el baño del despacho del alcalde�.
Fue más allá, denunciando que �también se han perdido documentos, entre otras irregularidades que personal de la Oficina de Control Interno de la Contraloría General de la República ya viene investigando, para dar a conocer la verdad de nuestras denuncias�, agregó con evidente molestia.Hasta el cierre de esta edición quisimos dialogar con el ex alcalde Milton Vera, quien no fue ubicado.





SIMPLIFICACIÓN.


El alcalde yanahuarino hizo estas declaraciones luego de presentar el proyecto de Simplificación Administrativa con el apoyo de la USAID, que básicamente pretende entregar licencias de funcionamiento en menos de 1 día, cuando antes demoraba más de 20 días.El anuncio lo hizo el representante de USAID, Joaquín Leyton, quien destacó que �Yanahuara es uno de los primeros distritos en acoger este convenio, dentro del marco de la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), específicamente en la simplificación administrativa�, subrayó.Inclusive, los 20 pasos administrativos que se requerían para esta solicitud se han reducido a sólo 3, y los diversos pagos que se efectúan por varios conceptos se han concentrado en uno solo. Es decir, luego de 10 años estamos aplicando la simplificación administrativa, dijo el alcalde, en obvia alusión a la gestión de Milton Vera Gamero


fuente:correoperu.com

Olivera: ‘Keiko no tiene moral para hablar de drogas’

El exsocio político de Alejandro Toledo, Fernando Olivera, cuestionó a la candidata de Fuerza 2011, Keiko Fujimori, por hablar de lucha contra el narcotráfico y pedir a los candidatos que se sometan a pruebas toxicológicas, pues afirmó que ella participó del “narcogobierno” que dirigió su padre, Alberto Fujimori, junto con Vladimiro Montesinos.
“Un narcogobierno como el que presidió su padre, y del que ella formó parte hasta el último día, con Montesinos cambiando armas con el narcoterrorismo colombiano por droga, con el narco Demetrio Chávez Peñaherrea, ‘Vaticano’, que confesó que pagaba US$100 mil por embarque de droga en la selva; y se se encontró droga en el avión presidencial… ¿qué autoridad moral tiene ella para pedir una lucha contra narcotráfico y exámenes toxicológicos?”, indicó.
Olivera señaló que Toledo sí puede hablar del tema porque en su gobierno se dieron acciones contra el narcotráfico, como la ley de control de insumos químicos, y añadió que este solo se refirió a que en el mundo existen expresidentes que están debatiendo la posibilidad de despenalizar el consumo de drogas para luchar mejor contra los comercializadores.
En otro momento, el popular ‘Popy’ dijo que durante el gobierno anterior tuvo un comportamiento confrontacional que le hizo ganar anticuerpos porque se vivían momentos difíciles, con mucho estrés. Asimismo, dijo que si bien se siente dolido por su exclusión de la campaña de Perú Posible, entiende la decisión de Toledo, y sigue pensando que este es el mejor candidato.
“(Mi conducta) se debe a que vivíamos una etapa en la que todos los días estabas defendiéndote, con pedidos de vacancia, donde el porcentaje estaba bajo, (...) Todo era muy tenso y yo no era el que tenía la mayor cantidad de amigos, como comprenderá después de sacar el video Kouri-Montesinos, tengo enemigos de muerte”, explicó.
Tras remarcar que sus errores “han sido de forma”, y que no le pueden “imputar el menor cargo de inconducta funcional o de contenido económico o criminal”, Olivera indicó: “Hay que controlarse más; he aprendido esa lección”.
fuente:peru21.pe

Toledo: “Nunca he consumido drogas”

Tras contradecirse acerca de si se hará o no la prueba toxicológica, Alejandro Toledo aseguró que nunca ha consumido drogas y ni siquiera ha probado cigarrillos. El candidato presidencial de Perú Posible (PP) dijo que no se prestará para el juego de convertir la campaña electoral en un circo.
“Yo no podía darme el lujo de entrar en esas tentaciones (consumo de drogas) sabiendo que eso me haría perder mi beca universitaria. Yo tenía que rendir en la cancha, de eso dependía mi futuro. En mi caso, la necesidad fue más fuerte que la tentación”, expresó el exmandatario en diálogo con Prensa Libre.
El representante de PP dijo que no será parte de una campaña de “baja categoría”, que está contaminada con un “circo de mal gusto”. “Aquí lo que esperan los peruanos es una contienda de altura, con sustento y números claros en nuestras propuestas”, añadió Toledo, quien no se sometería a ningún test toxicológico.
En otro momento, el exgobernante se refirió a los gastos de su campaña, que están calculados en S/.4 millones. El exgobernante refirió que una parte de los fondos proviene de los aportes de los militantes de su partido, otra de los candidatos al Congreso y también de las cenas que organizan en el Perú y en el exterior.
fuente:peru21.pe

Pastor: "Castro no era de mi confianza"

El exministro de Justicia, Aurelio Pastor, negó que el exviceministro de su gestión, el aprista Gerardo Castro Rojas, haya sido su “hombre de confianza”, y tras calificar su intento de soborno a un funcionario estatal como “una traición al partido y al gobierno”, dijo que este debería ser separado del Apra cuanto antes.

“Fue una decepción, pues lo veía como un nuevo representante joven; ese fue un motivo por el que se le promovió como viceministro. (...) Jamás ha sido mi hombre de confianza o mi brazo derecho. Cuando asumí, yo preferí quedarme con el personal que ya estaba allí”, indicó.
En declaraciones a Canal N, el también legislador añadió que cuando él asumió esa cartera, lo retuvo como parte de su equipo porque confió que su antecesora, Rosario Fernández, había escogido bien a su personal. No obstante, recordó que Castro ingresó a ese sector en la gestión de María Zavala.
“Lo que él ha hecho es grave, no solo como delito, es un acto de traición. Debió mantener una conducta adecuada pese a no ser funcionario. Una traición a los objetivos del gobierno y del partido”, remarcó.
Asimismo, dijo que a Castro lo conoce solo como aprista, y que no tiene ninguna relación con él. “Jamás he trabajado con él, mi relación es solo partidaria”, remarcó.
fuente:peru21.pe

miércoles, 2 de febrero de 2011

Castañeda planea gastar S/.3'100,000 en campaña

El postulante de Solidaridad Nacional (SN), Luis Castañeda, indicó que el gasto total de su campaña bordeará los S/.3’100,000, aunque no precisó cuánto de ese monto será para pagar al controvertido asesor electoral venezolano Juan José Rendón.

“No hemos formalizado el contrato (con Rendón), y dependerá mucho de eso (el pago de sus honorarios). No lo sabemos todavía; se está trabajando en eso. (El pago) será dentro de nuestras posibilidades económicas”, indicó.
Rendón, en una entrevista con Perú.21, se consideró el asesor electoral más caro de Latinoamérica, y dijo que sus pagos oscilan entre el 10% y el 20% del total del gasto de la campaña de un candidato. Es decir, si se concreta en Perú, cobraría entre S/.310 mil y S/.620 mil.
En conferencia de prensa en la sede del JNE, el exalcalde de Lima añadió que el monto total estará sujeto a los ingresos y gastos que se presenten a lo largo de su campaña pues en estas situaciones es más difícil hacer cálculos exactos.
Asimismo, dijo que ese dinero proviene de los aportes de los socios de SN, de diversos eventos para recaudar fondos y de donaciones.
En otro momento, reiteró la importancia de que los candidatos presidenciales se sometan a pruebas toxicológicas para determinar si consumen drogas pues -dijo- ello es importante para evitar malas interpretaciones. En ese sentido, emplazó a su rival de Perú Posible, Alejandro Toledo.
“Ya se lo hizo Keiko (Fujimori), PPK también ha asegurado (que se lo practicará), es una buena manera de acreditar que no se consume (…) Si no, sería como poner al gato de despensero”, refirió.
fuente:peru21.pe

Valle Riestra: “Quizás no pasemos valla”

El congresista aprista habló sobre la posible derrota electoral del partido de gobierno en los comicios del 10 de abril próximo.


¿Cree que el apra tendrá solo el 2.9% de votos y no podrá superar la valla electoral?No lo descarto porque son circunstancias muy adversas. Las elecciones son presidenciales y el Apra no tiene candidato, está acéfala. Es lógico que eso nos descapitalice. Puede ser que no alcancemos la valla electoral y que perdamos personalidad jurídica pero eso no quiere decir que perdamos personalidad política y la adhesión de las masas.

¿Qué ha originado esta situación?
El error de lanzar a Mercedes Aráoz, que es una señora llena de cualidades pero no es aprista. Debimos lanzar a un aprista; no habríamos ganado pero no nos habríamos expuesto a no alcanzar la valla electoral.
¿Y las denuncias de corrupción?
Ese debate se produce en todos los partidos, no hay ninguno al margen de esa situación.
¿Esta situación amerita una reorganización partidaria?
Eso tiene que hacerse para superar esta crisis.
fuente:peru21.pe

Toledo habla de ganar en primera vuelta

El candidato de Perú Posible sostiene que esa es la meta de su campaña. Financiará S/.1.4 millones con aportes de postulantes al Congreso

Por Óscar Miranda – Enviado especial a Moquegua
Alejandro Toledo no se esperaba el cálido recibimiento que tuvo el lunes en Arequipa y ayer en Moquegua. Quizá por esta razón, en medio de esta minigira por la costa sur del país, se dejó ganar por el entusiasmo y adelantó que, a poco más de dos meses del 10 de abril, su meta es ganar las elecciones en primera vuelta.
El lunes se lo gritó a las miles de personas que reunió en la Plaza España de la Ciudad Blanca: “¿Por qué no aspirar juntos a ganar en primera vuelta?”. Ayer, a su llegada a Moquegua, lo repitió: “Veo un gran entusiasmo en la gente. Lo tomo con humildad. Sin embargo, una meta que nos estamos trazando es esto: ganar en primera vuelta”.
No obstante, el líder de Perú Posible reconoció que será difícil pues con 10 competidores la votación estará fraccionada. “Ya traspasamos la barrera del 30% (de intención de voto, según la encuesta de Imasen ). Ahora necesitamos seguir creciendo”, dijo.

MANO DURA A MINERAS. En Moquegua, al mediodía, y en Ilo, por la tarde, Toledo dirigió las reuniones con su lema “Es tiempo de escuchar”. Buena parte de los oradores reclamó mano dura a las mineras, en particular a la Southern Perú, para que sus ganancias repercutan en la población y para que no siga contaminando.
En Ilo, se dio tiempo para comentar el anuncio de Pedro Pablo Kuczynski de ofrecerle disculpas por las palabras de su compañero de plancha Máximo San Román, quien dijo el lunes que Toledo“se coqueaba. “No guardo rencores. Hay más cosas que nos unen con Pedro Pablo que las que nos dividen”, afirmó.
En relación con sus gastos de campaña, proyectados en S/.4 millones, dijo que no detalló las fuentes de financiamiento porque el JNE no lo pidió. Al respecto, Javier Reátegui refirió a Perú.21 que los 140 candidatos al Congreso deberán aportar, en conjunto, S/.1 millón 400 mil.
fuente:peru21

Piñera quiere reducir presupuesto militar

El presidente del Chile dijo que presentará un proyecto para cambiar la norma que otorga el 10% de las ventas del cobre, por un “gasto coherente”.

El presidente chileno, Sebastián Piñera, anunció hoy que introducirá un proyecto de ley para cambiar la forma de financiamiento de las Fuerzas Armadas, actualmente regulado por la Ley Reservada del Cobre. El Gobierno enviaría los proyectos antes del 21 de mayo.
El mandatario explicó que el proyecto busca reemplazar la Ley del Cobre, que actualmente destina un 10% de las ventas brutas del cobre de Codelco a las ramas castrenses, por un gasto coherente con la política de la cartera. La idea “consiste en reemplazar y sustituir” ese modelo, por un mecanismo “que se incorpore al presupuesto nacional”.
El cambio también pretende dar estabilidad económica a largo plazo y que los recursos no queden condicionados por el precio del cobre e incluirá un programa elaborado con un horizonte de 12 años, un presupuesto plurianual que deberá contar con la venia del Congreso y un fondo de contingencia para casos de emergencia.
“Estamos dando cumplimiento pleno a uno de los compromisos de campaña”, dijo el mandatario, quien añadió que buscará un “amplio acuerdo nacional, de forma tal que esto sea tratado como debe ser tratado: como una política de Estado”.
Con este cambio, que daría transparencia a los recursos utilizados en Defensa, Piñera se hace cargo de una de las áreas más complejas: las compras militares, las que en Chile son secretas pese a que esos procesos son públicos desde el lado de los proveedores de armas de este país sudamericano.
El gasto de unos 10,000 millones de dólares en armas desde 1990, incluidos submarinos, cazabombarderos y tanques, constituye un espacio gris en la contabilidad pública, debido justamente al secreto legal que rodea estas operaciones.
fuente:peru21.pe