Blogroll








  • This is Slide 1 Title

    This is slide 1 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 2 Title

    This is slide 2 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

  • This is Slide 3 Title

    This is slide 3 description. Go to Edit HTML and replace these sentences with your own words. This is a Blogger template by Lasantha - PremiumBloggerTemplates.com...

lunes, 7 de diciembre de 2009

España : Cristiano Ronaldo ,Entre el cielo y el infierno

Después de desatascar al Real Madrid ante el Almería, Cristiano Ronaldo no celebra el gol de Benzema y se autoexpulsa pero se declara «humano» y pide perdón
«Sé que fallé pero soy humano y pido perdón», dijo Ronaldo. «Cristiano no creo que haya hecho nada malo», apuntó Pellegrini. Después de un 4-2 al Almería que permite al Real Madrid seguir la estela del Barcelona en su lucha por la Liga, de lo que menos se hablaba era de la victoria. Dos gestos de la gran estrella madridista tuvieron más eco y repercusión que el resto de lo que había sucedido sobre el terreno de juego, que no fue poco.
El enfado por haber fallado un penalti le llevó a no celebrar el gol que anotó Benzema en el rechace de su error.
El ángel parecía haberse transformado en un demonio. Cristiano Ronaldo mostraba su otra cara, la que le llevaba de los cielos al infierno de la envidia. Se había caído del pedestal. Unos minutos después anotaba, recuperaba su puesto en lo más alto de la escala de valores y acariciaba de nuevo el cielo.
Sacó toda la rabia que tenía dentro y enseñó su cuerpo desnudo de la camiseta al mundo. Primera y justa amarilla antes de perder la cabeza y soltar una patada que le costó una segunda amonestación y la correspondiente expulsión. De nuevo a los infiernos.Cristiano Ronaldo tiene gestos que le definen pero otros que le delatan. Apenas lleva dos meses de juego -estuvo 56 días lesionado- con el Real Madrid y se le han visto dos caras, dos actitudes, dos maneras de ser que le sitúan entre el cielo y el infierno.
El querubín Ronaldo es el futbolista demoledor y desequilibrante, potente de zancada y clarividente de cara al gol. Un arcángel llegado a la casa blanca para encarrilar el nuevo proyecto de Florentino Pérez destinado a hacer del Real Madrid también el mejor club del siglo XXI.
Con Cristiano Ronaldo el equipo blanco lo ha ganado todo, salvo el clásico del Nou Camp, quizá porque el astro portugués no estaba en plenitud física tras salir de su lesión de tobillo.El diablo Ronaldo, sin embargo, no se había visto por el Bernabéu. Había referencias de sus enfrentamientos con sir Alex Ferguson, eterno entrenador del Manchester United, su equipo de procedencia. Pero a orillas de La Castellana no había tenido necesidad de mostrar su lado más oscuro. Hasta el sábado frente al Almería. Con el partido atascado, CR9 hizo una galopada de las suyas y al profundizar en el área cayó ante el portero Alves. Penalty.
Era el momento que estaba buscando para reivindicarse después de su lesión. En Barcelona no lo había podido hacer y en el Bernabéu, ante su público, tenía el escenario ideal. Agarró la pelota y? falló el gol que podía adelantar a los suyos. Benzema recogió el rechace y arregló el desaguisado. La explosión de júbilo fue total. O casi. Cristiano Ronaldo se echó las manos a la cabeza lamentando su error y no celebró el que era el 3-2. A Sergio Ramos, en el 1-0, le había dado un simple choque de manos pero no había acudido a hacer la habitual "piña" de abrazos en torno al que marca. Con Higuaín, en el tanto que suponía el 2-2, tampoco hizo muchos aspavientos, es más, fue el argentino quien le dio un ligero toque con la mano, pero nada de abrazos efusivos. Y ese gol de Benzema ya fue la gota que colmó el vaso. La actitud aparentemente envidiosa de Cristiano Ronaldo fue tan evidente que todo el mundo la vio.Apenas dos minutos después de ese feo a su compañero, acompañando la galopada de Higuaín por la derecha, Cristiano Ronaldo aguardaba el pase en el segundo palo. El balón le llegó y, esta vez, no falló. El tigre que lleva dentro rugió mientras corría echándose mano a la camiseta. Quizá dudaba sobre si era conveniente quitársela porque eso acarrea amarilla. Sergio Ramos, cuando había hecho el primero de la tarde, también amagó el quitarse la zamarra y finalmente, tras enseñar la parte baja de los abdominales, optó por dos piruetas al más puro estilo Hugo Sánchez, que le observaba desde el banquillo visitante. Ronaldo, en cambio, tras pensárselo -o no pensárselo- se despojó de la prenda y enseñó al planeta fútbol su cuerpo cincelado a golpe de gimnasio mientras lanzaba un rugido desgarrador. «Quitarme la camiseta fue una reacción instintiva. Sé que fallé, pero soy humano. No quería hacerlo. Son cosas que pasan en el fútbol y espero aprender. Me he pedido perdón a mí mismo y a mis compañeros», comentó aparentemente afligido el jugador. Ese perdón que pedía Ronaldo se extendía también a su no celebración del gol de Benzema. «Me dio rabia. Fallé el penalti. Me quedé enfadado, pero después pasó. No me gusta perder y no me gusta fallar. Mi reacción va a ser siempre así. Soy un profesional. Pero tampoco bajé los brazos y sí me sentí feliz por el gol de Karim y por el mío», comentó sobre el particular. El delantero francés, en cambio, sí había acudido presto a celebrar con Cristiano ese 4-2 que a la postre fue definitivo.Todos en el Real Madrid cerraron filas en torno a Ronaldo. Desde su entrenador, al asegurar que «no creo que Cristiano haya hecho nada malo», hasta el director general del club, Jorge Valdano: «Son errores que debe corregir, pero seguro que ya se debe estar reprochando». Le achacan, con la boca pequeña, el que se haya dejado llevar por un momento de calentura para no celebrar el gol, primero; y para darle una patada a un contrario, después, que le costó la expulsión. Nadie en el club quiere que Cristiano Ronaldo vuelva a bajar a los infiernos y se convierta más en protagonista por sus desplantes y falta de compañerismo que por sus acciones futbolísticas.
Nadie en el Real Madrid desea que se reviva un caso como el de Guti, capaz de lo mejor, pero también de lo peor por sus continuos apagones mentales. El último todavía le tiene postrado en el cuarto de los castigados. Ronaldo es demasiado valioso como para mandarle a purgar sus penas. Bastante tiene con ser baja para el duelo de Mestalla.
fuente:laopniondezamora.es
redacción : Pedro Ramos

Bolivia: Evo arrasa y prevé apurar el cambio

Casi estaba cantado! El presidente de Bolivia, Evo Morales, el candidato del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó las elecciones de este domingo pasado con el 63 por ciento de la votación total, que le otorgan el derecho a volver a erigirse como Primer Mandatario del país para el período 2010-2015.
Además, se aseguró los dos tercios en la próxima Asamblea Legislativa Plurinacional, al acceder, con datos aproximados, a 25 senadores, 29 diputados plurinacionales, 52 uninominales y uno de circunscripción especial.
Morales también logró la victoria en los seis departamentos del occidente del país, mientras que Manfred Reyes Villa, del Plan Progreso Bolivia-Convergencia Nacional (PPB-CN) se hizo del segundo lugar con el 27 por ciento de la votación y una victoria en los departamentos de Beni, Pando y Santa Cruz, aunque con resultados muy apretados en estas dos últimas regiones, donde el MAS le pisaba los talones.
Al menos, estos son los resultados levantados mediante el método de conteo rápido sobre el 100 por ciento de las mesas electorales por la empresa Equipos Mori para la red Usted Elige-Día V, del que forma parte Los Tiempos, y cuyos datos presentaban muy pocas diferencias con los logrados por otras empresas y medios de comunicación.
También estaba cantado que no haría falta la segunda vuelta para decidir la Presidencia de Bolivia en el marco de la primera justa dentro de las normas de la reciente Constitución Política del Estado (CPE) y sus normas electorales que establecen que establecen esta salvedad cuando un candidato logre un resultado superior al 50 por ciento o tenga 10 puntos de ventaja sobre su inmediato rival, pues, en este caso, Reyes Villa quedó a 36 puntos por debajo del ganador.
Según los mismos datos, el tercer lugar de la carrera electoral corresponde al empresario cementero, Samuel Doria Medina, candidato de Unidad Nacional (UN), quien alcanzó el 6 por ciento (muy por debajo de lo que presagiaban las encuestas), mientras que el ex alcalde de Potosí, René Joaquino, que postuló a la Presidencia por Alianza Social (AS), quedó en cuarto lugar con el 3 por ciento de la votación final, resultados que casi confirman las proyecciones de la mayoría de las encuestas pre electorales.
Los otros cuatro candidatos apenas alcanzan al uno por ciento y sus efectos, tanto sobre el resultado final a la Presidencia como la composición en la futura cámara legislativa, son insignificantes, pues ninguno de ellos logró un solo parlamentario.
Con ello, también se demuestra que más del 96 por ciento de la votación de los 5,1 millones inscritos en el nuevo Padrón Biométrico se concentró sólo en los tres primeros candidatos.
Morales ganó las anteriores elecciones de 2005 con el 54 por ciento de la votación total, aunque en ese entonces no contó con los dos tercios en la Cámara de Senadores.
Sorpresas
Pocas fueron las sorpresas de estos comicios pasados, pues, se cumplieron las proyecciones de las encuestas de una victoria de Morales superior al 60 por ciento, y sólo quedaba por definir la proporción del partido de gobierno en la futura Asamblea Legislativa.
En el caso del Senado, las encuestas apuntan a que el partido de Morales conseguirá los dos tercios al haberse asegurado 25 senadores de los 36 posibles frente a los 10 u 11 que obtendría la formación opositora PPB-CN.
De confirmarse esta mayoría en la Cámara Alta, controlada por la oposición en los últimos cuatro años, Morales lograría su objetivo de controlar el Legislativo para sacar sin dificultades las reformas necesarias para aplicar la nueva Constitución "refundacional" de Bolivia.
También fue una sorpresa que el MAS lograra segundos puestos en Pando y Santa Cruz con resultados muy cercanos.
"cuatro frentes alcanzaron resultados tan exiguos que ponen en riesgo a sus siglas"
Los candidatos
EVO MORALES 63%

MAS
Votación
Logró más del 63 por ciento y se aseguró la reelección a la Presidencia sin necesidad de recurrir a la segunda vuelta.Plazas fuertes
Logró la victoria en seis de nueve departamentos (los occidentales) y el segundo lugar en los orientales, donde gana Reyes Villa.
Parlamentarios Obtiene los dos tercios que esperaba al lograr 25 de los 36 senadores posibles para la futura Asamblea Legislativa Plurinacional.
MANFRED REYES 27%
PPB

Votación
Logra el 27 por ciento, ocho puntos más que en 2002, y se hace del segundo lugar, aunque sin posibilidad de disputar la Presidencia.
Plazas fuertes
Reyes Villa ganó cómodamente en Beni; con algunos aprietos en Santa Cruz y Pando, y alcanzó el segundo lugar en el resto del país.
Parlamentarios Su cupo en la Cámara de Senadores será entre 10 y 11 senadores, además de unos 35 diputados, 18 de estos últimos plurinominales.
SAMUEL DORIA 6%
UN

Votación
Logró un 6 por ciento de la votación, porcentaje inferior al que le auguraban las encuestas, y mantiene un tercer lugar.Plazas fuertes
Logró sus mayores votaciones, aunque por debajo del MAS y de PPB-CN, en Tarija y Chuquisaca, La Paz, Cochabamba y Beni. Parlamentarios
UN se quedó con nueve diputados plurinominales y, a desmedro de las encuestas, no logró senador ni diputación uninominal.
RENÉ JOAQUINO 3%
AS
Votación

René Joaquino, que participa por primera vez en elecciones presidenciales, confirmó el 3 por ciento que le auguraban las encuestas.
Plazas fuertes
También, como se preveía, alcanzó el mayor apoyo en Potosí, que lo catapultaron al segundo lugar en las encuestas presidenciales.
Parlamentarios
Pese a su segundo lugar en Potosí, no logró ningún senador por la alta votación del MAS, que se llevó los cuatro parlamentarios.
ANA MARÍA FLORES 1%
MUSPA
Votación
El hecho de ser la única mujer candidata tampoco sirvió para que su sigla supere el 1 por ciento de la preferencia electoral.Plazas fuertes Como los cuatro candidatos “huérfanos”, no tiene plaza fuerte, aunque sus mayores votaciones fueron en Chuquisaca y OruroParlamentarios No logra parlamentario, en ninguna de sus modalidades, y su sigla también corre el riesgo de desaparecer al no reunir el mínimo.
ROMÁN LOAYZA 0%
GENTE
Votación
El dirigente campesino y ex militante del MAS, apenas alcanzó el uno por ciento, que no le permite ninguna aspiración política.Plazas fuertes No llegó a superar el 1 por ciento de la votación en los departamentos del país, con excepción de Oruro y Potosí, con 2 por ciento.Parlamentarios Los bajos porcentajes logrados no sólo impiden acceso al Parlamento, sino que también ponen en riesgo el futuro de la sigla Gente.
ALEJO VÉLIZ 0%
PULSO
Votación El dirigente campesino y su sigla Pulso, se inscribe entre los cuatro partidos que no llamaron la atención del electorado.Plazas fuertes Pese a gestarse en Cochabamba, Véliz logra una exigua votación en este departamento, igual que en el resto del país.Parlamentarios Tampoco logra incorporar a ninguno de sus candidatos a la futura Asamblea Legislativa Plurinacional y su sigla puede extinguirse.
RIME CHOQUEHUANCA 0%
BSD
Votación El ex fiscal es el que consigue la menor votación de los ocho candidatos en carrera y sus resultados no alcanzan ni el uno por ciento.Plazas fuertes Obtiene cierta votación en los departamentos de Oruro y Chuquisaca, pero hay plazas en las que su registro es prácticamente cero.ParlamentariosNo inscribe ningún parlamentario en la futura asamblea legislativa y la suerte de su sigla política está prácticamente echada.
fuente:eltiempo.com

Estados Unidos : Designan a una obispo gay en una iglesia

Mary Glasspool, de 55 años, mantiene una relación homosexual pública desde 1988.
La diócesis de Los Ángeles de la Iglesia Episcopal estadounidense designó a la primera obispo abiertamente homosexual desde que esta institución levantara una prohibición que impedía a los gays y lesbianas acceder a la más alta jerarquía.
Reunidos en su convención anual, los miembros de la Iglesia Episcopal eligieron como obispo a la reverenda Mary Glasspool, de 55 años, quien desde 1988 mantiene una relación abierta con otra mujer.
Glasspool recibió 153 votos del clero y 203 votos de los miembros laicos de la institución, consiguiendo la mayoría requerida luego de que la Convención declarara que se había alcanzado el quórum necesario.
“Estoy muy emocionada por el futuro de toda la Iglesia Episcopal, y veo a la diócesis de Los Ángeles mostrando el camino hacia ese futuro“, dijo Glasspool, nacida en Staten Island, Nueva York, y cuyo padre también fue párroco
fuente.:peru21.com

Piden que se devuelva el bono de Alva Castro

El vicepresidente del Congreso, Michael Urtecho, no descarta que el dinero sea recuperado
Los congresistas Carlos Bruce (AP) y Cayo Galindo (PNP) opinaron que los funcionarios que se beneficiaron con la bonificación extraordinaria creada en setiembre de este año por el presidente del Congreso, Luis Alva Castro, deberían devolver todo el dinero cobrado gracias a este mecanismo.
Como se recuerda, el sábado pasado, un día después de que Perú.21 informara sobre la existencia de este bono – que solo favorecía a personal cercano a la Presidencia del Congreso– Alva Castro decidió dar marcha atrás y determinó eliminar este beneficio.
“Éticamente, lo que corresponde ahora es que se devuelva el dinero, pero primero hay que saber si se puede o no”, afirmó Bruce.
Galindo fue más allá y pidió que se abra una investigación y se sancione a los responsables de la creación de esta bonificación. “La consecuencia lógica es la devolución (del dinero), pero no podemos quedarnos solo en eso. El Gobierno tiene la costumbre de dejar sin efecto las decisiones desacertadas que adopta, pero con eso lo irregular no deja de existir. La Mesa Directiva nos debe una explicación”, sostuvo.
MESA DIRECTIVA
Consultado por Perú.21, el segundo vicepresidente del Congreso, Michael Urtecho (AN), no descartó que el importe cobrado gracias al “bono por responsabilidad en el puesto” sea devuelto. Todo depende – dijo– de que se confirme la ilegalidad del pago. Indicó, sin embargo, que Luis Alva Castro mostraría hoy, a todos los miembros de la Mesa Directiva, los informes jurídicos y presupuestales que demostrarían que este pago fue regular. Agregó, además, que los funcionarios y empleados del Congreso que se beneficiaron con el bono solo lo cobraron una vez, durante el mes de noviembre.
“Yo conversé ayer (sábado) con el congresista Alva Castro. Le dije que no era conveniente aplicar un bono como este porque recién estábamos saliendo del problema de las pensiones para los ex parlamentarios. Por eso se desactivó esto. Afortunadamente solo se cobró una vez”, dijo Urtecho.
fuente:peru21.pe

Pishtacos de la prensa

Hoy, por fin, cayó el general Eusebio Félix Murga, jefe de la Dirincri. Éste fue el señor que hace un par de semanas generó las burlas internacionales presentando un caso de pishtacos en el Huallaga.
Burlas internacionales, digo, porque la prensa extranjera tomó el caso con pinzas, pero no la peruana. Desde el inicio, el caso de los pishtacos generó estrambóticos titulares locales que parecían sacados de una película de Palito Ortega. La prensa nacional -salvo notables excepciones en la televisión- se tragó el cuento enterito.

En la red la noticia también se tomó con escepticismo. Las burlas y cuestionamientos eran contínuos y consiguieron que los columnistas de la prensa escrita empezaran a preguntarse qué tapaba este caso. Todos coincidieron que la Policía trató de ocultar el Escuadrón de la Muerte de Trujillo, una investigación de Ricardo Uceda publicada en el último número de la revista Poder. Finalmente, María Elena Hidalgo de la República llegó al Monzón y desbarató la patraña.
Pero, entonces ¿qué había pasado? ¿Fue una cortina de humo con complicidad de la prensa? ¿Por qué recién después de dos semanas el periodismo empieza a cuestionar la historia de los pishtacos?
La respuesta es sencilla
. La Dirincri es la dirección de la policía que investiga asesinatos. Por tanto, es la fuente inagotable de esos rojísimos casos policiales que nos tienen tan entretenidos: Miriam Fefer, Marco Antonio, Alicia Delgado y todas esas interminables sagas que llenan páginas y minutos de nuestra dosis diaria de información.
Y tú no te puedes ir contra tu fuente pues.
Si al público le gusta la noticia grasosa y la policía te da la grasa en cuentagotas, tú periodista tienes que andar en buenas migas con el policía pisthaco. Así de sencillo. Durante todo este año, especialmente, lo que decía la Dirincri iba a misa (o a la página central o al noticiero).
El general Fox Mulder Eusebio Félix Murga dando cátedra sobre el importantísimo asesinato de Marco Antonio en el prime time de RPP, una de sus tantas intervenciones en prensa.
Pues bien. Ahora que se está desarmando el tinglado (esperemos también la cabeza del ministro Gorgory), vale la pena revisar cómo todo esto ocurrió antes y volverá a ocurrir. Acá abajo les pongo un estudio de Eduardo Dargent, profesor de la PUCP, sobre la relación entre la prensa y la policía en el año 2003. Dice Dargent:

El artículo analiza una supuesta “ola de secuestros” que la prensa escrita limeña reportó entre septiembre y octubre de 2003, y cuyo punto más alto fue el secuestro por más de un mes del menor Luis Guillermo Ausejo (LGA). En este caso se aprecia cómo la prensa “seria” de Lima –Correo, El Comercio, La República y Perú 21- declaró la existencia de una ola de secuestros que no existió en realidad, incrementando la sensación de que los secuestros estaban en claro aumento y el interés político sobre este delito. El estudio, además, documenta la dependencia de los medios de fuentes de información oficiales que logran filtrar sus versiones como si se tratase de información real.
Nos vemos en la próxima cortinita.
Link: El caso llegó a la revista TIME, que también lo menciona como cortina para tapar lo de Trujillo.
Link: Columnas de Mirko Lauer, AAR, Fernando Rospigliosi, Patricia del Río, Carlos Basombrío y la mía pe.
Blogs: Todos los blogs contra los pishtacos.
Link: Octavio Salazar se vuelve el blanco de burlas en Twitter.
ACTUALIZACIÓN (03/12): Escarbando encontré un muy buen post sobre la relación prensa - policía en el blog Élite SadoMasoquista. No se lo pierdan. Tampoco se pierdan el minuto 8:50 de este reportaje de Alonso Gamarra, en el que se demuestra cómo la prensa republicaba, sin verificar, todo lo que decía la policía sobre los Pisthacos.
Ah y la cerecita del pastel: Pisthacos en el Primer Gobierno de Alan García, cortesía de Jackie Fowks.
De :uterodemarita.com
redacción : Marcos sifuentes

jueves, 3 de diciembre de 2009

La municipalización ya está en debate

El Gobierno Regional de Arequipa puso en debate la municipalización educativa, para pronunciarse si ésta debe continuar en el 2010.
Gladys Abarca Mogrovejo, presidenta de la comisión de Educación, reveló que para ello se ha conformado una comisión multisectorial presidida por Juan Manuel Guillén Benavides y la determinación es que se reúnan una vez a la semana para tratar el tema.La primera reunión fue el último martes y la segunda será el 9 del presente, donde se tiene previsto invitar a los alcaldes distritales de Cerro Colorado, Manuel Vera Paredes, y de Paucarpata, Justo Mayta Livisi, para que expongan cuáles son los beneficios obtenidos con la municipalización. Reveló que también se ha previsto invitar a funcionarios del Ministerio de Educación. "Vamos analizar todo el proceso para que el Gobierno Regional se pronuncie si esto es positivo o no, porque nosotros dentro de la reestructuración educativa que aprobamos a través de la Ordenanza 077, no contemplamos la municipalización", dijo.
NOMBRAMIENTOS.
De otro lado, Gladys Abarca ayer se reunió con los miembros de la comisión de Educación para emitir un pronunciamiento sobre el pedido de la anulación del proceso de nombramientos por parte de los docentes, pero lamentablemente no llegó el legajo de documentos que el SUTEP entregó al presidente regional, Dr. Juan Manuel Guillén; para hoy por la mañana se esperan dichas pruebas.
fuente:correoperu.com.pe
Se pide analizar bien la municipalizacion ¿a todo esto que opina ud amigo docente?

Educación inicial estatal en peligro por recorte de horas lectivas

El Ministerio de Educación (MINEDU) redujo de 30 a 25 horas semanales la jornada laboral de los profesores de educación inicial estatal, sin aviso previo y pese que la Ley de la Carrera Pública Magisterial (LCPM) no establece esa disminución horaria.
Lilian Vidal y Esther Malca, docentes del mencionado sector, narraron a la CNR que ellas postularon al nuevo sistema en junio.
Apenas ingresaron en setiembre, fueron notificadas a través de una resolución de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) que su tiempo de labores continuaban en 30 horas por semana. No obstante, cuando fueron a cobrar sus remuneraciones al Banco de la Nación, se dieron con la sorpresa que solamente le habían abonado el equivalente a 25 horas.
“Lo hicieron sin darnos explicación; y luego, mediante una modificatorio, explican que la reducción es presupuestal”, declaró Vidal. A su vez, Malca aseveró que la reducción en los horarios obliga a salir a los maestros una hora más temprano, lo que está ocasionando accidentes entre los niños porque no tienen quién los cuide.Alertó que en la educación estatal sólo son dos auxiliares -sin nombrar- por centro educativo y estás no pueden controlar a 60 menores cuyas edades fluctúan entre los cero y cinco años.
“Un niño ya se ha roto el párpado y los padres de familia se están quejando”, lamentó Vidal. La docente agregó que, a nivel nacional, son más de 500 maestros que serán afectados con el recorte de las horas de clase; empero, el problema podría agravarse con la incorporación de más profesores a través de la LCPM.“Nos sentimos atropellados.
El ministerio (de Educación) nos pone al mismo nivel que la educación secundaria, donde a los alumnos lo encuentras en las aulas y losprofesores se retiran a penas terminan las clases”, expresaron ambas docentes.Denunciaron también que no hubo uniformidad en la determinación de las horas de trabajo en las distintas UGEL, pues mientras en unas se dictaban 30 horas de clase, en otras se establecía la jornada en 25 horas.
“Ni siquiera las autoridades del MINEDU estaban seguras de lo que hacían”, subrayó Vidal. Finalmente, recordó que en la LCPM “no existe ningún artículo que estipule la reducción de las horas laborales”. “El MINEDU nos dicen que es un asusto presupuestal, pero, ¿cómo un Decreto del Ministerio de Economía puede reducir las horas? Ningún abogado laborista podría entender esto”, acotó.
fuente:cnr.org.pe
¿Habra presupuesto realemnte para los docentes que resulten nombrados?
¿ud que opina ?

Por tercera vez Ministerio de Educación modifica cronograma de proceso de evaluación

Por :Hugo Diaz
Blog: Politicasdeeducacion

Por tercera vez modificó el Ministerio de Educación el cronograma para la segunda etapa del concurso de nombramiento ampliando los días que los profesores tienen para inscribirse en un centro educativo.
Lamentablemente ha sido un proceso enormemente accidentado, con una serie de inexplicables errores de procedimiento que han llevado a varias marchas y contramarchas en la confección del listado de postulantes aptos y a una desorientación total de muchos profesores. Estos errores están haciendo pagar por igual a justos y pecadores.
A su vez el Ministerio ha publicado, para conocimiento de cada postulante, la ficha óptica de la prueba rendida el 15 de noviembre. Lo debió hacer mucho antes, pues quedaron en el camino una serie de dudas sobre la transparencia del proceso.


El tercer documento publicado por el Ministerio de Educación es el instructivo para el desarrollo de la segunda etapa del concurso. Se señala que los postulantes deben presentar la hoja de vida documentada, la que debe tener obligatoriamente:


a) Copia de la Constancia de Clasificación (no necesita ser fedateada)
b) Copia autenticada del Título Profesional de Profesor o de la Licenciatura en
Educación que corresponda a la plaza vacante que postula
c) Declaración Jurada de su compromiso de Inscripción en el Colegio de
Profesores si logra nombramiento o copia fedateada de su inscripción en el
Colegio de Profesores *
d) Declaración Jurada de:
o Gozar de buena salud física y mental
o No haber sido condenado ni estar incurso en proceso penal por delito
doloso
o No estar inhabilitado
e) Tener menos de 70 años de edad, acreditado con copia fotostática del DNI
vigente.

A esta documentación se añaden los Certificados, Títulos o Pruebas que acrediten lo
manifestado por el postulante en su hoja de vida.

En cuanto a la evaluación de la capacidad didáctica, el tema por desarrollar será por sorteo., en acto público y 48 horas antes de la evaluación. El plan de sesión de clase se presenta antes del desarrollo de la clase modelo.


Luego se evaluará el conocimiento de la realidad nacional, regional y local, la especialidad y la capacidad de comunicación teniendo en consideración:


A. Conocimiento de la realidad regional y local: Aspectos económicos, ambientales, tecnológicos, sociales educativos y culturales.
B. Conocimientos del nivel y especialidad: Planificación del proceso, estrategia metodológica y evaluación de los aprendizajes. Conceptos o categorías fundamentales de la disciplina o especialidad
C. Capacidad Comunicativa: Claridad, comprensión oral, expresión no verbal, argumentación y empatía.

Finalmente la entrevista y evaluación de méritos.

Quedan sin embargo por resolver varias dudas de los profesores. Entre otras, ¿Qué pasará con las Direcciones Regionales de Educación que quieren suspender el concurso? ¿Cómo prevenir los actos de corrupción que se vocean como la falsificación de títulos y certificados o el favoritismo que anticipadamente estarían expresando algunos directores?

Los docentes que quieran conocer los documentos mencionados pueden consultarlos en los archivos que figuran al final de este artículo.

Se adjunta, para los muchjos docentes que se han presentado a los colegios por convenio la circular remitida por la ONDEC a sus asociados.

Documentos de consulta
cpm_etapainst_instructivo_fichas[1].pdf
hoja_respuestas_hires[1].pdf
nuevo_cronograma_modificado 30 Nov.pdf
Circular Nº 006-2009 II EE ACCONJUNTA (2).doc

¿cuandos se tomara con a seriedad debida el presente proceso habra otra modificacion mas? ¿ud que opina ?

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Inhabilitan por dos años a congresista Gustao Espinoza

Por unanimidad el Pleno del Congreso aprobó la acusación constitucional y la solicitud de inhabilitación por dos años en contra del legislador Gustavo Espinoza.
El desafuero, que se definió con 76 votos a favor, ninguno en contra y ninguna abstención, se debe a que Espinoza fue acusado de enviar a 50 diputados y senadores chilenos una grabación en la que se apreciaba al ex jefe del Ejército Edwin Donayre en una reunión privada reflexionando sobre Chile.
Al respecto Espinoza, en diálogo con RPP, denunció haber sido desaforado por un grupo de 'señoritos' que discriminan, por lo que advirtió señas de un 'golpe de Estado'.
"Esto da señales al pueblo peruano, al pueblo marginado, de todos estos atropellos. Por qué tanto miedo que Espinoza participe en las elecciones generales", se preguntó el legislador lambayecano.
"Hoy en día se ve que hay una total discriminación por parte de estos 'señoritos' que toda la vida han querido hacer con la clase política limeña", agregó.
Aseguró que durante su paso por el Congreso nunca fue vinculado con ningún acto de corrupción, pues "he venido a servir y no servirme como estos congresistas sinvergüenzas que lucran escándalo tras escándalo".
Por su parte, Carlos Bruce (Alianza Parlamentaria), encargado de sustentar la acusación contra Espinoza, informó que este no podrá postular hasta las elecciones generales del 2016.
"A partir de hoy el señor Espinoza deja de ser congresista y no lo podrá volver a ser sino hasta el año 2016. Se le inhabilitó por una infracción política y en esa materia el Pleno del Congreso es la ultima instancia", explicó.

fuente:rpp.com.pe

“PLAGIO” EN EXAMEN DOCENTE en la CIUDAD DE HUANCAYO

Durante el examen de nombramiento, en la Institución Educativa Nuestra Señora del Rosario de Huancayo la Policía Intervino a la docente que se identifico como Ana María. En el poder de la profesora se hallo un pequeño papel con las claves presuntamente de las respuestas.
Un hecho similar ocurrió en la institución educativa Luís Aguilar Romaní en La Comunidad Urbana Justicia Paz y Vida, la docente Sofía Zuñiga Martínez tenía en su poder
una relación de claves probablemente del examen de nombramiento.
En la misma institución educativa fue intervenida Roxana Camarena Yupanqui de 21 años, portando el DNI de su madre (Maritza Yupanqui Cangalaya) que labora como docente, la joven, intento suplantar a su madre para rendir la prueba de nombramiento.
Las tres mujeres fueron intervenidas y conducidas a la Comisaría del Distrito de El Tambo donde rindieron sus manifestaciones y a las pocas horas fueron liberadas.
Colaboracion de :
Docente: lucho torres inga